Sequía de móviles en el Mobile y una buena noticia: el 15 Ultra de Xiaomi con Leica
Que los móviles ya no son los protagonistas del Mobile World Congress es un hecho. Las estrellas ahora se llaman inteligencia artificial, 5G, realidad virtual o aumentada, robótica, etcétera. Pese a la escasez, algo hemos pescado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fa%2Ffaa%2Ff55%2F0fafaaf5583a726945b268d24394ea93.jpg)
Hace años, asistir al Mobile World Congress (MWC) era una experiencia realmente excitante. Las grandes firmas de dispositivos móviles —todas menos Apple, que siempre ha ido por libre (creando tendencia)— presentaban sus maravillas y uno iba de sorpresa en sorpresa. Más capacidad, más velocidad, más diseño, más belleza.
Un no parar. Puro éxtasis futurista. Luego, a medida que las grandes marcas fueron optando por montar sus propios espectáculos, el certamen devino en lo que es hoy: una feria para el encuentro de desarrolladores, ingenieros e inversores de las comunicaciones inalámbricas móviles.
Que los móviles ya no son los protagonistas del Mobile de Barcelona es un hecho. Las estrellas ahora se llaman inteligencia artificial, 5G, realidad virtual o aumentada, robótica, hardware, software, etcétera.
Xiaomi 15 Ultra
De lo poco presentado este 2025 en el Mobile nos quedamos con el más que bonito de los Xiaomi: el 15 Ultra. En 2022, Xiaomi se asoció con Leica, y en 2024 dieron forma a un laboratorio conjunto para mejorar la calidad de las cámaras en los teléfonos. Este 15 Ultra que ahora nos ocupa da buena fe de ello.
Por un instante, la nostalgia nos ha llevado hasta el Londres de 2016. El 6 de abril de aquel año tuvo lugar un acontecimiento decisivo que marcó un antes y un después en la historia de la telefonía móvil, una industria aún joven que evolucionaba a la velocidad de la luz y en la que la novedad sorprendente de hoy quedaba automáticamente eclipsada por la de mañana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0e%2F67a%2F64a%2Fa0e67a64a1899fb6665003bb5838d48a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0e%2F67a%2F64a%2Fa0e67a64a1899fb6665003bb5838d48a.jpg)
El actor Henry Cavill (‘Los Tudor’, ‘El hombre de acero’, 'The Witcher') ejerció de maestro de ceremonias en el lanzamiento internacional del Huawei P9, el primer smartphone del mundo con una cámara de dos lentes —para más señas— Leica. Lo nunca visto. En otras palabras: acababa de nacer el dispositivo que elevó y reinventó la fotografía en los móviles, dejando boquiabierto al personal de la época, especialmente a los hasta entonces imbatibles Apple y Samsung. Hoy Leica —que por cierto celebra este 2015 sus primeros 100 años de historia— se siente mejor con Xiaomi.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c0%2F82e%2F885%2F0c082e885c6357b221e79b11561bb212.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c0%2F82e%2F885%2F0c082e885c6357b221e79b11561bb212.jpg)
El 15 Ultra cuenta con cuatro cámaras traseras, todas de 50 megapíxeles, con tecnología avanzada para mejorar la nitidez y los colores de las fotos. Destaca su teleobjetivo periscópico, que permite hacer fotos con zoom de gran calidad sin perder detalles. En la parte frontal, la cámara para selfis es de 32 megapíxeles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ed%2F0e2%2F350%2F6ed0e2350c76e5fb855d7c6d0ead431d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ed%2F0e2%2F350%2F6ed0e2350c76e5fb855d7c6d0ead431d.jpg)
Queríamos más y Xiaomi nos lo ha dado. El 15 Ultra se atreve con sistema experimental bautizado Xiaomi Modular Optical System, un módulo de cámara desmontable con un lente de 35 milímetros f/1.4 que se conecta magnéticamente al teléfono. Mediante tecnología inalámbrica, transfiere datos entre el módulo y el móvil de forma rápida. La idea es combinar lo mejor de las cámaras profesionales con la potencia de los teléfonos inteligentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F137%2F122%2Fd1d%2F137122d1d5c5c7aa5d89b9468d40afde.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F137%2F122%2Fd1d%2F137122d1d5c5c7aa5d89b9468d40afde.jpg)
Más allá de la fotografía, el Xiaomi 15 Ultra viene con una pantalla Amoled de 6,73 pulgadas y resolución 2K, con un brillo muy alto para que se vea bien incluso bajo el sol. En su interior lleva el potente procesador Snapdragon 8 Elite, acompañado de 16 GB de RAM y almacenamiento de hasta 1 TB. Para que todo funcione sin problemas durante el día, incorpora una batería de 6.000 mAh con carga rápida de 90W por cable y 80W inalámbrica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd45%2F46a%2F39b%2Fd4546a39b2c6f5a158d01aacfccbf53f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd45%2F46a%2F39b%2Fd4546a39b2c6f5a158d01aacfccbf53f.jpg)
Este modelo también incluye mejoras en conectividad, como soporte para eSIM y comunicación satelital directa, algo útil en zonas sin cobertura. Además, estrena el sistema operativo HyperOS 2, basado en Android 15, con una interfaz optimizada. Más, más, más.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d8%2Fe5b%2F9a7%2F7d8e5b9a7849c0974cc9c98dc7ca772e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d8%2Fe5b%2F9a7%2F7d8e5b9a7849c0974cc9c98dc7ca772e.jpg)
HMD Fusion X1
El HMD Fusion X1 es un smartphone diseñado para adolescentes, desarrollado por HMD Global —evolución empresarial de lo que en su día conocimos como Nokia— en colaboración con Xplora —expertos en móviles para menores de edad—. Este dispositivo se centra en la seguridad y el control parental, ofreciendo funciones como seguimiento de ubicación, zonas seguras, bloqueo de apps en horario escolar y protección con inteligencia artificial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F139%2F316%2Fddb%2F139316ddb16dfa85da41727e189c075d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F139%2F316%2Fddb%2F139316ddb16dfa85da41727e189c075d.jpg)
Su diseño modular permite personalización con carcasas intercambiables. Tiene una pantalla LCD de 6,56 pulgadas HD+ a 90 Hz, procesador Snapdragon 4 Gen 2, 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento (ampliables a 1 TB), cámara trasera de 108 megapíxeles, frontal de 50 y batería de 5000 mAh con carga rápida de 33W. Incluye conectividad 5G, Wi-Fi 6 y NFC. Para un control parental completo, requiere una suscripción mensual.
Samsung Galaxy A56
El Samsung Galaxy A56 5G acaba de ser presentado en el MWC 2025 como móvil de gama media con pantalla Super Amoled de 6,7 pulgadas, FHD+ a 120 Hz y procesador Exynos 1580. Ofrece opciones de 8 GB o 12 GB de RAM y 128 GB o 256 GB de almacenamiento.
Su sistema de cámaras incluye un sensor principal de 50 megapíxeles, ultra gran angular de 12, macro de 5 y una frontal de 12. La batería de 5.000 mAh soporta carga rápida de 45W.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F386%2F770%2F9a6%2F3867709a6b8c49c8bb234112c6c31c94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F386%2F770%2F9a6%2F3867709a6b8c49c8bb234112c6c31c94.jpg)
En el apartado de inteligencia artificial, este A56 incorpora herramientas que mejoran la experiencia del usuario en fotografía y productividad. Entre ellas: Best Face, que analiza las expresiones faciales en fotos grupales y selecciona automáticamente la mejor toma de cada persona, evitando parpadeos o gestos no deseados. También incluye una función mejorada de eliminación de objetos en imágenes, que permite borrar elementos no deseados con mayor precisión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf2%2Ffa0%2F131%2Fcf2fa0131c3b44a57e4996ab5fa92625.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf2%2Ffa0%2F131%2Fcf2fa0131c3b44a57e4996ab5fa92625.jpg)
Además, el dispositivo integra el cada vez más familiar 'circle to search' de Google, herramienta que facilita la búsqueda de información rodeando con la yema cualquier texto o imagen en pantalla, sin necesidad de salir de la aplicación en uso. Disponible en rosa, oliva, negro y gris.
Hace años, asistir al Mobile World Congress (MWC) era una experiencia realmente excitante. Las grandes firmas de dispositivos móviles —todas menos Apple, que siempre ha ido por libre (creando tendencia)— presentaban sus maravillas y uno iba de sorpresa en sorpresa. Más capacidad, más velocidad, más diseño, más belleza.