De Operación Triunfo al Benidorm Fest: Así es Maialen Gurbindo, Chica Sobresalto
Su participación en el festival era de las más esperadas por sus fans y su tema "Mala feminista" va camino de convertirse en un hit
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87b%2F510%2Fc6a%2F87b510c6a12cbf3d9c372e01dac9d456.jpg)
- Analizamos el ranking de popularidad del Benidorm Fest 2025: de Melody a Sonia y Selena, ¿quién lidera las redes y el streaming?
- Melody, Sonia y Selena...los looks de todos los candidatos al Benidorm Fest 2025 en su evento de presentación
Llegó uno de los momentos más esperados por los eurofans: el ‘Benidorm Fest’, el festival de la canción donde se elige el tema que finalmente nos representará en Eurovisión. Tras tres ediciones llenas de éxitos y con hits como “Ay mamá” de Rigoberta Bandini, el chanelazo con “SloMo”, “Nochentera” de Vicco o “Zorra” de Nebulossa, el certamen ha dado a conocer a los protagonistas y sus canciones de esta cuarta edición, en la que destacan nombres como Melody, Sonia y Selena o Chica Sobresalto.
Precisamente, la candidatura de esta última y su canción han sido de las más comentadas al recordar, de cierta manera, a Rigoberta Bandini con la canción que se convirtió en todo un himno. Pero, ¿quién es ella y cómo ha llegado al Benidorm Fest?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd70%2F0b8%2Fbea%2Fd700b8bea2be5fdc4db1050e53ad4715.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd70%2F0b8%2Fbea%2Fd700b8bea2be5fdc4db1050e53ad4715.jpg)
Su nombre real es Maialen Gurbindo, natural de Pamplona, y tiene treinta años. Aunque seguramente te suene por haber sido una de las concursantes de 'Operación Triunfo 2020', año que estuvo profundamente marcado por la pandemia, teniendo que suspender la edición durante unas semanas. En dicho programa, se quedó a las puertas de la final, posicionándose en el sexto puesto, siendo finalmente Nia Correia quien se alzaría con el premio.
Comenzó a componer con tan solo 14 años, teniendo claro desde muy joven que su vocación era la música, algo que afirma ella misma en su página web: “Empecé a componer para no morir en el intento de vivir”. Aunque sus comienzos no fueron nada fáciles. Con tan solo diecisiete años llegó a Madrid con una guitarra al hombro, dispuesta a encontrar su lugar en el mundo de la música, algo que en ese momento no ocurrió: “Toqué para dos personas en el Búho Real. Autoedité un disco: 'Sobresalto'. El resto del tiempo limpiaba para pagar el alquiler y tocaba en proyectos con los que aprendí y disfruté mucho”.
Para consolidar este proyecto, alternó varios trabajos, entre ellos paseadora de perros, monitora de comedor y limpiadora en colegios. Algo que le ayudó a tener una gran conciencia social, como bien demostró en ‘Querido hater’, el pódcast de Malbert que visitó junto a su compañera de OT, Samantha Gilabert, y donde comentó su presencia en los Premios Ídolo, organizados por Dulceida, afirmando que no lo pasó bien. “A mí eso me parece ‘Black Mirror’”, comienza diciendo. “Hay un punto de clase con el que no puedo convivir. La gente esperando en la fila esa para saludar a la gente ‘famosa’, que genera como una jerarquía terrible. Entonces, luego dentro de los famosos hay de primera fila y de segunda. Los que pasan al photocall y los que no. Eso me parece terrible y me parece que se nos está yendo la piña. Y que haya no sé cuánta gente haciendo fila para sacarse fotos en un cartel para luego poder sacarla en su Instagram y que parezcas importante, pero en realidad has hecho 35 minutos de cola para sacarte esa foto”. Además, finaliza diciendo que este tipo de personas viven muy alejadas de la realidad: “Tú lo que vendes es que eres superimportante y luego hay gente en su casa que tiene que ir a trabajar todos los puñeteros días creyendo que eres importante. Y, sinceramente, nadie lo es (…) Por favor, yo creo que un poco de ubicaína nos hace falta”. A lo que añade la siguiente reflexión: “¿Sabes qué es lo que pasa? Que no les hace falta ni siquiera ganar dinero porque no están pagando ni a la persona que les peina, ni a la persona que les hace la ropa”.
Una conciencia social que refleja en cada una de sus apariciones y sus canciones, y en las que trata temas como la salud mental, de los que afirmó a RTVE que lleva aprendiendo desde hace años: “Tenía una patología muy clara: tuve crisis de pánico y episodios de agorafobia. Ahí tuve muy claro que quería ir a terapia. Pero cuando a veces te ocurren cosas que no tienen un nombre tan claro, te cuesta ir. Además, yo tenía la teoría de que hacer canciones era mi terapia. El otro día leí en una entrevista de Zahara donde lo decía, y es que es verdad. Hacer una canción puede ser abrir un cajón de mierda que viene muy bien, pero igual no tienes herramientas para cerrarlo luego. Estoy trabajando en ello un montón, pero es cierto que sigo teniendo otras cosas. Me parece interesante contarlas y me parece bonito que se pueda encontrar un refugio en la música”.
Con respecto a su participación en el Benidorm Fest, un festival que con el paso de los años ha ido consolidándose como una perfecta plataforma para artistas, afirma que lleva años intentando encontrar la canción para presentarse hasta que ha dado con la adecuada: “Mala feminista”, un tema de “pop molesto”, como define la propia artista, y que está basado en unas anotaciones que tenía Maialen que se titulaban “Cosas que nunca diría en una canción”.
Tras tres álbumes y con una ya consolidada experiencia profesional, Chica Sobresalto se lanza al vacío en esta cuarta edición del 'Benidorm Fest', siendo uno de los nombres más conocidos del mismo.
En cuanto a su vida personal, Maialen lleva cuatro años con Bruno Alves, a quien conoció durante su edición en 'Operación Triunfo', con el que comparte vídeos componiendo o haciendo música.
- Analizamos el ranking de popularidad del Benidorm Fest 2025: de Melody a Sonia y Selena, ¿quién lidera las redes y el streaming?
- Melody, Sonia y Selena...los looks de todos los candidatos al Benidorm Fest 2025 en su evento de presentación
Llegó uno de los momentos más esperados por los eurofans: el ‘Benidorm Fest’, el festival de la canción donde se elige el tema que finalmente nos representará en Eurovisión. Tras tres ediciones llenas de éxitos y con hits como “Ay mamá” de Rigoberta Bandini, el chanelazo con “SloMo”, “Nochentera” de Vicco o “Zorra” de Nebulossa, el certamen ha dado a conocer a los protagonistas y sus canciones de esta cuarta edición, en la que destacan nombres como Melody, Sonia y Selena o Chica Sobresalto.