Es noticia
Menú
Verdeliss, de villana a heroína: el giro de 180º en su imagen gracias a su hazaña deportiva
  1. Famosos
7 días corriendo

Verdeliss, de villana a heroína: el giro de 180º en su imagen gracias a su hazaña deportiva

La influencer, que ha batido un récord Guiness al correr siete maratones en siete días y en siete continentes, ha pasado de ser odiada por el público a un ejemplo de superación

Foto: Verdeliss en una foto de archivo. (Gtres)
Verdeliss en una foto de archivo. (Gtres)

Cuando Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, inició su andadura en las redes sociales, su contenido giraba en torno a la maternidad y la vida familiar. Con su naturalidad y cercanía, consiguió consolidarse como una de las influencers más seguidas de España. Sin embargo, la exposición de sus hijos y su participación en 'Gran Hermano VIP' generaron una ola de críticas que amenazaron con empañar su imagen. Ahora, tras completar el desafío extremo de correr siete maratones en siete continentes y siete días, ha experimentado un giro radical en su percepción pública. De ser cuestionada por supuesta explotación infantil en su canal de YouTube, ha pasado a ser alabada por su esfuerzo, sacrificio y capacidad de inspiración.

Desde sus inicios en 2008, Verdeliss capturó la atención del público con su forma honesta de mostrar la maternidad. Con ocho hijos y más de un millón de seguidores en Instagram, su vida familiar se convirtió en un contenido recurrente. No obstante, esta exhibición generó debate, alcanzando su punto álgido en el momento que salió del reality show, pues fue entonces cuando se inició una petición en Change.org para denunciar la supuesta explotación de sus hijos. Se le acusaba de lucrarse a costa de la privacidad de los menores y de ponerlos en peligro al compartir momentos tan íntimos como ecografías, partos o baños en los que salían desnudos.

placeholder SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID), 04 02 2025.- La atleta navarra Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, dio este martes un nuevo paso en su hazaña de correr siete maratones, en siete días consecutivos y en siete continentes, y de paso, hacerlo para recaudar fondos que contribuyan a investigar una enfermedad rara. El circuito del Jarama, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, fue el escenario del quinto maratón protagonizado por Verdeliss, de 39 años, junto con otros 65 corredores de distintos países del mundo. EFE Daniel González
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID), 04 02 2025.- La atleta navarra Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, dio este martes un nuevo paso en su hazaña de correr siete maratones, en siete días consecutivos y en siete continentes, y de paso, hacerlo para recaudar fondos que contribuyan a investigar una enfermedad rara. El circuito del Jarama, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, fue el escenario del quinto maratón protagonizado por Verdeliss, de 39 años, junto con otros 65 corredores de distintos países del mundo. EFE Daniel González

La influencer no se dejó amedrentar y, aunque los pequeños siguen teniendo presencia en sus redes, en los últimos años ha decidido diversificar su contenido, apostando por su faceta deportiva. Un cambio que, lejos de ser casual, ha sido fruto de su esfuerzo y dedicación. Su transformación de madre influencer a atleta le ha valido el reconocimiento de una audiencia que antes la criticaba, consiguiendo que ahora sea admirada por su tenacidad y valentía.

De influencer cuestionada a icono de inspiración

La influencer navarra se proclamó campeona del World Marathon Challenge tras completar siete maratones en siete días en siete continentes. A pesar de no haber conseguido la victoria en la última prueba en Miami, su desempeño le permitió alzarse con el triunfo general y batir el récord mundial de la competición, pese a las adversidades.

Su odisea comenzó en la Antártida, la etapa que más temía debido a las extremas temperaturas. Tras superar ese desafío, continuó su recorrido por Ciudad del Cabo, Perth, Dubái, Madrid y Fortaleza, acumulando victorias en todas ellas. En la última maratón, celebrada en Estados Unidos, Verdeliss sufrió vómitos y un agotamiento extremo, pero logró completar la prueba en 3 horas, 35 minutos y 15 segundos.

"Hoy ha sido duro y creo que es mi mayor victoria porque me he enfrentado a lo que de verdad suponía este reto", declaró emocionada tras cruzar la meta. "No era tirar de piernas ni de cabeza, era pensar que me podía superar a mí misma y tirar de corazón. Por mi familia y por toda la gente que me ha apoyado", concluyó.

Este hito deportivo ha servido para cambiar radicalmente la percepción que el público tenía sobre la influencer. La misma mujer que hace unos años era criticada por compartir cada detalle de su vida privada, ahora es vista como un ejemplo de superación. Su mensaje de esfuerzo y perseverancia ha calado hondo en una audiencia que antes la rechazaba, logrando que muchas de sus seguidoras se sientan identificados con ella.

La influencer ha sabido aprovechar su popularidad para visibilizar causas solidarias, como la historia de Claudia, una niña de seis años que sufre el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara con apenas 81 casos en el mundo. El reto lo ha hecho por ella. A través de la plataforma de crowdfunding GoFundMe, ha recaudado fondos para ayudar a la familia de la pequeña a costear sus terapias y apoyar la investigación de la enfermedad.

Un futuro prometedor: documental y nuevos desafíos

El interés por la nueva faceta de Verdeliss ha llevado a Movistar Plus+ a producir un documental sobre su experiencia en el World Marathon Challenge. Un formato que, en los últimos años, se ha convertido en una herramienta poderosa para humanizar a las figuras públicas. Siguiendo la estela de otras celebridades como Georgina Rodríguez, Verdeliss abrirá las puertas de su vida deportiva y personal, permitiendo que el público conozca su historia más allá de las redes sociales.

El cambio de rumbo de Verdeliss ha sido rotundo. De ser objeto de críticas y ataques en redes, ha pasado a convertirse en un referente de constancia y superación. Aunque su carrera atlética no esté exenta de escepticismo, ella misma reconoció con orgullo a 'Smoda': "He callado muchas bocas y eso me satisface. He demostrado que una mujer, madre de ocho hijos, corriendo en la cinta de su casa, puede lograr sus sueños".

Lejos de conformarse con este logro, Verdeliss ya piensa en su próximo desafío. Su evolución es la prueba de que los límites solo existen para quienes no se atreven a romperlos.

Cuando Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, inició su andadura en las redes sociales, su contenido giraba en torno a la maternidad y la vida familiar. Con su naturalidad y cercanía, consiguió consolidarse como una de las influencers más seguidas de España. Sin embargo, la exposición de sus hijos y su participación en 'Gran Hermano VIP' generaron una ola de críticas que amenazaron con empañar su imagen. Ahora, tras completar el desafío extremo de correr siete maratones en siete continentes y siete días, ha experimentado un giro radical en su percepción pública. De ser cuestionada por supuesta explotación infantil en su canal de YouTube, ha pasado a ser alabada por su esfuerzo, sacrificio y capacidad de inspiración.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda