Así es la casa de Sandra Barneda: en un edificio del siglo XVIII, de estilo ecléctico y con un techo de vigas
La casa de Sandra Barneda es, en definitiva, una extensión de su personalidad: sofisticada pero sin pretensiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ca%2F4b5%2Fdcd%2F6ca4b5dcdcea23d62aad070f3f41790a.jpg)
- Supervivientes 2025, final, en directo: ganador
- Sandra Barneda: presentadora de 'realities', escritora Planeta y una separación mediática
Sandra Barneda, rostro habitual de la televisión y pluma reconocida del panorama literario español, vive rodeada de historia, arte y mucha luz. La presentadora catalana, a punto de despedirse de una de las ediciones más comentadas de Supervivientes, ha abierto las puertas de su casa a sus seguidores y ha dejado claro que su hogar es mucho más que un simple refugio: es un espacio de inspiración, memoria y creatividad.
Ubicada en pleno centro de Madrid, la vivienda de Barneda se sitúa en la buhardilla de un edificio del siglo XVIII. La finca, con más de 300 años de historia, ha sido cuidadosamente rehabilitada sin perder su carácter original. “Mi buhardilla rehabilitada del siglo XVIII es un lugar lleno de creatividad e historia”, cuenta la propia presentadora en uno de sus vídeos en redes sociales. Y así lo demuestra cada rincón de su casa, donde lo contemporáneo convive en armonía con elementos vintage y toques rústicos.
@sandrabarnedaoficial Bienvenidos a mi buhardilla, un lugar lleno de historia y creatividad de la mano de @ZurichSeguros ✨Publi ¡Espero que os guste! #hogareszurich ♬ sonido original - Sandra Barneda
Con más de 200 metros cuadrados, el hogar de Sandra se organiza en espacios diáfanos que respiran amplitud y calidez. El estilo ecléctico predomina, con una paleta clara que aporta serenidad. “Los colores son más bien claros, tengo mucho blanco. Necesito esa paz para concentrarme y escribir mejor”, explica la autora de Un océano para llegar a ti. Pero esa neutralidad cromática se rompe con detalles vivos y objetos que reflejan su personalidad artística: desde antigüedades hasta recuerdos de viajes lejanos.
Uno de los elementos más llamativos de la vivienda es el techo de vigas de madera vista, que aporta un aire rústico y cálido a la buhardilla. La madera, de hecho, está presente en muchos rincones de la casa, reforzando esa conexión con el pasado y el deseo de conservar la esencia del edificio original. “Esta pared es autóctona del siglo XVIII”, señala Barneda sobre una de las estructuras de la cocina, que ha decidido dejar a la vista para preservar su carácter. “Me gusta que los lugares donde vivo tengan alma”.
La cocina abierta se ha convertido en uno de los rincones favoritos de Sandra. En ella, los elementos originales se combinan con detalles cuidadosamente seleccionados. Destaca un atril de madera del siglo XIX, adquirido en un anticuario, que hoy reposa sobre la encimera como una pieza más de su historia personal. La estética de este espacio combina lo rústico con lo moderno sin perder funcionalidad, y refleja esa mezcla tan personal que define toda la vivienda. El gusto por lo auténtico y lo artesanal se deja ver en los materiales nobles, en las texturas y en la distribución del mobiliario.
En el salón, Barneda despliega su gusto por el arte y por las piezas con historia. Allí conviven una escultura de madera de Buda, traída desde un rincón escondido de Bali, y un revistero rojo de los años 70, acompañado por una mesa auxiliar a juego. “El escultor no me la quiso vender porque estaba inacabada, pero al final me la terminó regalando”, recuerda con cariño sobre la figura que preside una de las estanterías.
El sofá, para Sandra, es uno de los muebles esenciales. “Es multiusos. Para relajarte, leer o revisar los libros cuando llegan”, comenta. Rodeado de tonos neutros y pinceladas de color, se convierte en el punto de encuentro entre la calma y la inspiración. “Debe haber zonas de color porque invitan a la creatividad. El arte para mí es muy importante porque forma parte de mi vida. Mi padre y mi hermano son pintores”, confiesa.
El dormitorio sigue esa línea de sencillez funcional y elegancia sin excesos. La cama blanca, con un cabecero de barras en diagonal, preside un espacio donde lo necesario es suficiente. El textil juega un papel importante: una colcha azul celeste aporta frescura, mientras que un plaid rojo al pie de la cama introduce calidez y carácter. Junto a la cama, una mesita de noche atemporal con estructura metálica y superficie blanca sostiene un despertador, el único elemento sobre ella. Es un espacio ordenado, casi meditativo, donde cada objeto parece elegido con calma. Pero quizás lo más interesante del dormitorio es su pequeña zona de trabajo: un escritorio encajado entre las paredes, justo bajo una ventana exterior. “Me gusta porque da un punto de inspiración”, asegura Barneda.
- Supervivientes 2025, final, en directo: ganador
- Sandra Barneda: presentadora de 'realities', escritora Planeta y una separación mediática
Sandra Barneda, rostro habitual de la televisión y pluma reconocida del panorama literario español, vive rodeada de historia, arte y mucha luz. La presentadora catalana, a punto de despedirse de una de las ediciones más comentadas de Supervivientes, ha abierto las puertas de su casa a sus seguidores y ha dejado claro que su hogar es mucho más que un simple refugio: es un espacio de inspiración, memoria y creatividad.