Descubre el anís e incorpóralo en tu dieta para comprobar todos sus beneficios
Si quieres mejorar tu salud digestiva este puede ser el alimento aliado que tienes que incluir en tus comidas diarias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recomienda seguir una dieta saludable para prevenir enfermedades crónicas como pueden ser la diabetes o los trastornos del corazón, además de ayudarnos a favorecer el progreso cognitivo.
En línea con estas recomendaciones, los especialistas en alimentación aconsejan incorporar alimentos ricos en vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, siendo uno de ellos el anís.
Conocido científicamente como 'Pimpinella anisum', el anís es una planta de la familia de las apiáceas, muy similar al perejil. Otros de sus nombres son: anís verde, matalahúva o matalahúga. Sus pequeñas flores blancas o amarillas y su fuerte sabor aromático, principalmente en las semillas, lo convierten en uno de los ingredientes más valiosos en la cocina y en la medicina tradicional.
Se utiliza, también, en la panadería, repostería, licores y diversos platos, especialmente mariscos. Su variante, el anís estrellado, también es muy apreciado en la medicina tradicional por sus propiedades digestivas, además de para tratar cólicos y reumatismo.
Beneficios del anís
El consumo de este alimento puede ayudar a prevenir dolores de estómago y cólicos, además de estimular la lactancia. El anís proporciona alivio a diversos malestares como espasmos abdominales, gases, dolor de cabeza y mejora la memoria.
Preparar una infusión de anís es sencillo y puede ser una forma natural y efectiva de aprovecharnos de todos sus beneficios. Lo recomendable es tomar una taza tres veces al día para lograr aliviar malestares estomacales y promover la lactancia. Además, se puede utilizar como purgante para los niños, siempre siguiendo las recomendaciones adecuadas. Ante cualquier duda y, antes de tomarlo, debemos preguntar a nuestro especialista.
El anís puede añadirse a las comidas diarias de diversas formas, no solo en infusiones. Podemos utilizarlo en postres, panes, guisos, ensaladas o aderezos para dar un toque de sabor y aroma característico. También es excelente para preparar cócteles o licores caseros.
También debemos señalar que el anís verde es una planta medicinal con múltiples beneficios para la salud. Nos ayuda a combatir la indigestión, gases, náuseas, estreñimiento y cólicos gracias a sus propiedades digestivas, laxantes, carminativas y antiinflamatorias. Rico en flavonoides, ácido málico y cafeico, es la opción perfecta para aliviar dolores de cabeza y fortalecer el sistema inmunitario.
Este alimento también alivia los síntomas de la menopausia gracias a sus compuestos estrogénicos. Los antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorios presentes en el anís verde previenen enfermedades del corazón, mejoran la circulación sanguínea y reducen la formación de coágulos.
Además, el anís es eficaz para disminuir los cólicos intestinales y menstruales debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. ¡Todo un hallazgo!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recomienda seguir una dieta saludable para prevenir enfermedades crónicas como pueden ser la diabetes o los trastornos del corazón, además de ayudarnos a favorecer el progreso cognitivo.