Llega el verano y aumenta el tiempo delante de las pantallas: 5 actividades para atajar la adicción a las tablets y móviles
¿Pasas demasiado tiempo conectado al móvil? Parece una cosa de adolescentes, pero la adicción a las pantallas es un problema. Te damos algunas alternativas para desconectar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffec%2F9f6%2Ffb6%2Ffec9f6fb639661d2d3097bb3d8dcfa7f.jpg)
Con la llegada de la nueva estación, aparte de llegar nuevas prendas de lino a nuestro armario y prepararnos para las vacaciones, también aumenta el tiempo que pasamos con el teléfono. Puede que nuestro objetivo sea tan solo ver los planes que está realizando una influencer, compartir una foto del viaje o entretener a los niños mientras hacemos las tareas de casa. Sin embargo, esto puede ser un problema.
Si das prioridad a las pantallas en tu tiempo de ocio, descuidas tus responsabilidades para pasar más tiempo conectado, intentas acabar rápido una tarea para mirar el móvil, o prefieres ver un capítulo más de una serie antes que descansar, puede que seas adicto a esta tecnología. Te contamos algunas actividades para atajar este problema.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c7%2F719%2F3a1%2F1c77193a121355fb7727050b4a57fcbf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c7%2F719%2F3a1%2F1c77193a121355fb7727050b4a57fcbf.jpg)
La Organización Mundial de la Salud recomienda un máximo de dos horas al día mirando la pantalla por ocio. Esto incluye series o películas. Además, este tiempo es menor cuando se trata de adolescentes.
Actividades para atajar la adicción
Para lograrlo hay dejar el móvil mínimo media hora antes de dormirnos. Así se facilita el descanso y podemos aprovechar ese rato para leer, realizar una rutina de cuidado de piel o conversar con otra persona.
También, hay que realizar un horario con el tiempo que dedicas a las pantallas, por ejemplo ver una serie después de cenar o revisar las redes sociales al salir del trabajo. Para ello, puedes ayudarte de alarmas y temporizadores dentro del propio dispositivo. Procura no saltártelo y prémiate cuando lo logres.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Ante todo, marca franjas de tiempo en las que está prohibido su uso o espacios donde no utilizarlos. Por ejemplo, a la hora de comer se charla con la familia en lugar de mirar la pantalla o está prohibido usar el teléfono en casa de un familiar, ya que si vas a visitarlo es para disfrutar de su compañía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5d%2F1d7%2F4cf%2Fc5d1d74cf87c02efc876935491209d94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5d%2F1d7%2F4cf%2Fc5d1d74cf87c02efc876935491209d94.jpg)
Para estar entretenido, sustituye los videojuegos por juegos de mesa o cartas. Aprovecha para pasar un rato con tus hijos o con tus amigos. Así tu mente estará ocupada y no necesitará el móvil para disfrutar de ese lado competitivo tan divertido.
Además, puedes hacer actividades al aire libre y por supuesto, dejar el móvil en casa. Disfruta de un paseo o sal a correr. Si te gusta realizar el deporte con música puedes llevar una radio o MP3 para escucharlo, pero sin opciones de acceder a otras aplicaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4e%2F929%2Fc28%2Fb4e929c2831a49cd8466eafea51a3731.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4e%2F929%2Fc28%2Fb4e929c2831a49cd8466eafea51a3731.jpg)
Por último, desactiva las notificaciones y en casa usa el modo noche para evitar la necesidad de mirar el móvil. Avisa a tus amigos de que si necesitan algo urgente deben llamarte o contactar con un familiar, ya que tú en casa no respondes a los mensajes.
Nadie te pondrá pegas. Si ves que es un problema, invítales a tomar un café para que te cuenten su situación o anécdota en persona, así mejorarás tu vida social sin necesidad de utilizar las pantallas.
Con la llegada de la nueva estación, aparte de llegar nuevas prendas de lino a nuestro armario y prepararnos para las vacaciones, también aumenta el tiempo que pasamos con el teléfono. Puede que nuestro objetivo sea tan solo ver los planes que está realizando una influencer, compartir una foto del viaje o entretener a los niños mientras hacemos las tareas de casa. Sin embargo, esto puede ser un problema.