El alimento que retrasa el envejecimiento y se incluye en la dieta de los astronautas de la NASA
La quinoa es un producto consumido en misiones especiales por estos profesionales, ya que tiene grandes beneficios para la salud
Combatir el envejecimiento de las células es una de las grandes metas de la salud. La alimentación es clave para poder lograrlo y mantener un estilo de vida saludable. Hay productos que no son tan comunes en la dieta mediterránea, pero que tienen grandes veneficios para evitar el deterioro, como por ejemplo, la quinoa.
Esta es una semilla originaria de Suramérica que puede ser roja, negra o blanca. Pertenece a la misma subfamilia de granos que las espinacas o la remolacha, sin embargo, no ha sido tan conocida en España hasta los últimos años. Tiene múltiples propiedades, tantas que es uno de los alimentos incluidos en la dieta de los astronautas de la NASA.
Propiedades de la quinoa
La quinoa destaca por su alto contenido en Omega 3 y omega 6, grasas insaturadas beneficiosas para la salud. Es un alimento bajo en calorías con un equilibrio de proteínas, hidratos y fibras. También, es una rica fuente de minerales esenciales como el hierro, el cobre, el potasio, el magnesio o el fósforo.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Puede ser consumida por personas celiacas y es apta pro su bajo índice glucémico para personas diabéticas. Además, es un alimento rico en colágeno, por lo que ayuda a disminuir el dolor articular y a mejorar la salud de la piel, las uñas y el cabello.
Es un alimento saciante y rico en fibra, por lo que muchas personas lo utilizan para bajar de peso, al sustituir con él las carnes o pastas. Sin embargo, su mayor beneficio es que ayuda a retrasar el envejecimiento, ya que contiene antioxidantes y vitamina E, que protegen a las células contra los daños causados por los radicales libres, implicados en el estrés oxidativo del organismo.
Su composición hizo que la NASA incluyera a esta semilla como parte de la dieta de los astronautas que forman parte del programa CELLS. Así, este producto es consumido por los profesionales durante misiones especiales. La ONU también tiene presente a este alimento, ya que consideran que puede contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por lo que en 2013, decretaron que sería el 'Año Internacional de la Quinoa'.
Combatir el envejecimiento de las células es una de las grandes metas de la salud. La alimentación es clave para poder lograrlo y mantener un estilo de vida saludable. Hay productos que no son tan comunes en la dieta mediterránea, pero que tienen grandes veneficios para evitar el deterioro, como por ejemplo, la quinoa.