Es noticia
Menú
Estas son las personas que no deberían comer ni plátanos ni cerezas
  1. Vida saludable
CUIDADO

Estas son las personas que no deberían comer ni plátanos ni cerezas

La alimentación es algo muy importante, por eso hay que conocer lo que podemos o no podemos comer y, ante cualquier duda, preguntar a los expertos médicos

Foto: Plátanos. (Pexels)
Plátanos. (Pexels)

Las frutas son una opción perfecta ahora que llega el verano y nos apetece comer más ligero y fresco. Entre las frutas más nutritivas hay dos opciones que destacan, tanto por su sabor como sus beneficios para la salud: los plátanos y las cerezas.

¿Pero son aptas para todos los públicos? No, hay personas que deberían evitar o moderar su consumo. Hoy te explicamos cuáles son las razones.

placeholder Cerezas. (Pexels)
Cerezas. (Pexels)

Empecemos por las cerezas, una de las opciones favoritas en verano por su sabor refrescante. Si disfrutas de esta fruta debes saber que son ricas en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E, además de poseer antioxidantes, como la antocianina, que hace que sean muy beneficiosas para cuidar nuestra salud cadiovascular. También contienen hidratos de carbono simples como la fructosa o la sacarosa, lo que le convierte en una rápida fuente de energía.

Hasta aquí todo bien, ¿pero todas las personas pueden consumirlas? La respuesta es no. Por ejemplo las personas con insuficiencia hepática o renal deben limitar su consumo ya que continen altos niveles de potasio. Tampoco las personas con problemas digestivos deben consumir esta fruta, ya que el sorbitol de las cerezas puede causar molestias y diarreas en personas sensibles a este azúcar, tal y como indica la experta en nutrición Raquel Arranz.

placeholder Cerezas, no aptas para todos. (Pexels)
Cerezas, no aptas para todos. (Pexels)

Los alérgicos a la proteína LTP o al látex, no deben consumir esta fruta. En el caso de estos últimos no es porque las cerezas estén hechas de ese material, sino porque contienen proteínas muy similares.

En el caso de los plátanos, son una gran fuente de potasio, necesario para el funcionamiento de algunos órganos como corazón o riñones. Además son ricos en magnesio, fibras y antioxidantes. ¿Y si tienen tantos nutrientes por qué hay personas que no pueden disfrutar de esta fruta?

placeholder Plátanos, ricos en potasio. (Pexels)
Plátanos, ricos en potasio. (Pexels)

En el caso del plátano, su alta concentración de potasio lo convierte en una opción a evitar en pacientes con problemas renales, puesto que deben moderar y controlar el consumo de este mineral. Tampoco debes consumirlo si tienes alergia a las frutas tropicales.

Aquellos que siguen una dieta baja en carbohidratos deben moderar su consumo. Según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), los plátanos contienen aproximadamente, 26 gramos de carbohidratos por pieza, así que si llevas una dieta de este tipo es mejor que busques opciones más adecuadas.

placeholder Plantación de plátanos. (Pexels)
Plantación de plátanos. (Pexels)

En personas con una propensión a sufrir migrañas tampoco es una buena opción. Contienen un aminoácido, la tiramina, que se asocia con el desencadenamiento de este padecimiento en aquellas personas que son más sensibles.

Como hemos visto, a pesar de sus beneficios hay ciertos grupos de personas que deben moderar o evitar su consumo. Si quieres saber si puedes consumir esta u otras opciones, es importante que acudas a tu médico para que te recomiende si puedes o no incluir estas frutas en tu dieta. Te dará la información necesaria según tu historial médico.

Las frutas son una opción perfecta ahora que llega el verano y nos apetece comer más ligero y fresco. Entre las frutas más nutritivas hay dos opciones que destacan, tanto por su sabor como sus beneficios para la salud: los plátanos y las cerezas.

Bienestar
El redactor recomienda