Es noticia
Menú
Aceite de magnesio: sus beneficios, propiedades y cómo usarlo
  1. Vida saludable
Sus claves

Aceite de magnesio: sus beneficios, propiedades y cómo usarlo

Sin parar de sumar adeptos en los últimos años, analizamos las ventajas del aceite de magnesio. Un aliado de la salud de los músculos o la piel

Foto: Descubre las virtudes del aceite de magnesio. (Pexels)
Descubre las virtudes del aceite de magnesio. (Pexels)

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo, clave en funciones como la producción de energía, la relajación muscular, el mantenimiento de los huesos o la regulación del cansancio. Un nutriente que se encuentra en alimentos como los frutos secos, las espinacas o las legumbres, pero que también puede consumirse mediante suplementos (bajo supervisión médica) o usarse a nivel tópico con la sal de magnesio.

A estas propuestas se suma el aceite de magnesio, que ha ganado popularidad en las redes sociales en los últimos años. A pesar de ser un viejo conocido para muchos desde hace décadas, desvelamos qué es el aceite de magnesio, cómo usarlo y las claves de su éxito.

placeholder El aceite de magnesio es un aliado para la salud muscular y ósea. (Pexels)
El aceite de magnesio es un aliado para la salud muscular y ósea. (Pexels)

Así, más allá de su nombre, el aceite de magnesio no se origina en ninguna planta o flor. De hecho, a pesar de su textura y nombre, no es un aceite en el sentido estricto. El aceite de magnesio se le llama así porque al mezclar cristales de cloruro de magnesio con agua, se crea una solución que tiene una textura aceitosa.

Un compuesto es altamente absorbible por la piel, lo que permite que los beneficios del magnesio lleguen directamente al torrente sanguíneo sin pasar por el sistema digestivo. Aunque, conviene destacar que no es un producto alimentario, sino exclusivamente para usar a nivel tópico. Sin embargo, también cuenta con numerosas propiedades.

Aceite de magnesio: aliado muscular y de la piel

Es conocido por su capacidad para relajar los músculos, aliviando calambres y contracturas, lo que lo convierte en una opción ideal para deportistas o personas con estrés físico. Además, mejora la calidad del sueño al promover la relajación y equilibrar el sistema nervioso, reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este mineral también fortalece los huesos al optimizar la absorción de calcio y contribuye a la regeneración de la piel, favoreciendo la reparación celular y aliviando irritaciones leves. Su efecto calmante lo hace un aliado contra la ansiedad y el estrés.

placeholder Descubre las propiedades del aceite de magnesio. (Pexels)
Descubre las propiedades del aceite de magnesio. (Pexels)

Una solución eficaz para suplir las deficiencias de este mineral, especialmente en aquellas personas que tienen dificultades para absorberlo por vía oral. Así, ciertos estudios sugieren que el magnesio transdérmico puede ser tan efectivo como los suplementos orales, con el beneficio adicional de reducir los efectos secundarios gastrointestinales como diarrea o molestias abdominales. Aunque, siempre se debe consultar con un médico antes de iniciar este tipo de tratamientos.

Respecto a cómo usar el aceite de magnesio, sencillamente hay que aplicarlo sobre el cuerpo, en áreas como las piernas, los brazos o el abdomen. Un paso tras el que se debe dejar actuar durante 20 o 30 minutos antes de enjuagarlo. Eso sí, conviene destacar que aunque el aceite de magnesio es seguro para la mayoría de las personas, hay casos en los que se debe actuar con precaución. Por ejemplo, en los casos de problemas renales, de piel sensible o durante el embarazo y la lactancia. De ahí que sea fundamental consultar con un profesional médico antes de comenzar a usarlo.

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo, clave en funciones como la producción de energía, la relajación muscular, el mantenimiento de los huesos o la regulación del cansancio. Un nutriente que se encuentra en alimentos como los frutos secos, las espinacas o las legumbres, pero que también puede consumirse mediante suplementos (bajo supervisión médica) o usarse a nivel tópico con la sal de magnesio.

Vida saludable
El redactor recomienda