Cuidado con la psicología positiva: esta psicóloga desmiente 6 frases típicas para no caer en el positivismo tóxico
Según la psicóloga experta que desmiente estos conceptos, forzar la positividad en momentos difíciles puede ser contraproducente, ignorando emociones legítimas que requieren ser procesadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff36%2Ffd7%2F8e4%2Ff36fd78e4fc1fa83873d3a6012cb796f.jpg)
- Si te desvías del tema principal durante una reunión, esto es lo que significa según la psicología
- "Las personas solteras son felices, y aún más después de los 40": esta experta de Harvard estudia los beneficios de la soltería
La psicología positiva, que promueve el optimismo y la búsqueda del bienestar, ha ganado popularidad en los últimos años, pero también ha sido objeto de críticas por su posible uso erróneo. Algunas frases comunes que alentaban a siempre "ver el lado bueno de las cosas" o "mantener una actitud positiva" pueden, en realidad, contribuir al fenómeno conocido como "positivismo tóxico". Según la psicóloga experta que desmiente estos conceptos, forzar la positividad en momentos difíciles puede ser contraproducente, ignorando emociones legítimas que requieren ser procesadas.
Según la psicóloga y coach certificada Vikoaching en Instagram, “no existe una receta universal de la felicidad”, comienza explicando para dar paso a desmontar algunas ideas “que te hacen pensar que estás rota”. El positivismo llevado al extremo puede tener consecuencias negativas, a veces las frases de manual no son aplicables, ya que sacan totalmente del contexto personal de cada individuo con problemas concretos y propios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd57%2F360%2F6a3%2Fd573606a3ef4feab4526c6a2527f7831.jpg)
“Solo el amor y el trabajo llenan el corazón de las personas”, comienza enumerando. El efecto de esta afirmación es subestimar, según Victoria, “la diversidad de fuentes de sentido vital”, reduciéndolo a un único ejemplo de lo que “todo el mundo quiere de la vida y debe tener”. Abreviar toda una existencia al amor y el trabajo “ignora las diferentes experiencias humanas y por ello invalida otras búsquedas legítimas de sentido” igual de válidas, aunque tuviesen menos repercusión social. “Lo que das, vuelve a ti multiplicado”, continúa. Ser generoso es una virtud “maravillosa”, pero no por ello supone que lo que das lo recibes y “puede generarnos expectativas irrealistas de nuestra relación con el universo”, apuntilla la coach. “La vida no siempre se rige por esta lógica de causa-efecto" y cada uno actúa con base en sus valores.
"Si quieres, puedes”, de los mismos productores que “Si yo puedo hacerlo, tú también”. Puede que sea una de las más comunes y aceptadas, pero esto “ignora completamente los factores sociales, económicos y culturales de cada persona”, es decir, se ignoran todos los aspectos que pueden rodear un objetivo o una oportunidad, que son los externos que escapan al control de cada persona. “La fuerza de voluntad está sobreexplotada, el contexto es vital”, sentencia. “Busca solo la felicidad, evita todo lo negativo”, de vuelta, esto supondría la “invalidación emocional” de lo que nos rodea. Como ejemplifica la coach, la vida no es algo que purgar a lo Marie Kondo, porque de ser así, “desecharíamos un montón de cosas que nos permiten crecer y evolucionar”.
“Rodéate de gente vitamina” supone simplificar muchísimo las relaciones y, lo más peligroso, “nos hace legitimar la huida ante el conflicto”. Además, bajo esta premisa solo veríamos a la gente “más como usos que como seres” y etiquetaríamos de “tóxico” algo que, probablemente, solo fuese un conflicto con necesidad de una solución. En este contexto, Vikoaching recuerda que “la felicidad no se resume en una sola frase. Y que este tipo de mensajes no conforman ningún tipo de ley universal” y hace un llamamiento a “escucharnos más, empatía, contexto y honestidad” para no caer en un positivismo tóxico que nos aleja de la realidad de las relaciones humanas.
- Si te desvías del tema principal durante una reunión, esto es lo que significa según la psicología
- "Las personas solteras son felices, y aún más después de los 40": esta experta de Harvard estudia los beneficios de la soltería
La psicología positiva, que promueve el optimismo y la búsqueda del bienestar, ha ganado popularidad en los últimos años, pero también ha sido objeto de críticas por su posible uso erróneo. Algunas frases comunes que alentaban a siempre "ver el lado bueno de las cosas" o "mantener una actitud positiva" pueden, en realidad, contribuir al fenómeno conocido como "positivismo tóxico". Según la psicóloga experta que desmiente estos conceptos, forzar la positividad en momentos difíciles puede ser contraproducente, ignorando emociones legítimas que requieren ser procesadas.