Así es como influye realmente la dopamina en nuestra felicidad (y en nuestra tristeza)
Los recientes discursos virales sobre la dopamina no te explican que este neurotransmisor también influye en nuestra tristeza
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F243%2F08f%2F76f%2F24308f76fa65acb4440af323531e9142.jpg)
- Qué es la dopamina y cómo la puedes estimular según Marian Rojas Estapé
- ¿Qué diferencia hay entre la dopamina artificial y la dopamina natural?
La dopamina es un neurotransmisor esencial para el funcionamiento del organismo. Su papel es fundamental en múltiples procesos, desde el control del movimiento hasta la memoria, la motivación y la regulación emocional. Esta versatilidad, más allá del cerebro, hace que la dopamina sea una de las moléculas más importantes para la salud física y mental.
Se han popularizado muchos discursos recientemente en los que la dopamina solo es conocida por su asociación con el bienestar y el placer, pero su desequilibrio también puede desencadenar trastornos psiquiátricos y neurológicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70a%2F5a4%2Ff9c%2F70a5a4f9ce81549e6c6f5f1cd0480fee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70a%2F5a4%2Ff9c%2F70a5a4f9ce81549e6c6f5f1cd0480fee.jpg)
Por ejemplo, un exceso de este neurotransmisor se ha relacionado con enfermedades como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, mientras que una deficiencia del mismo puede provocar déficit de atención, depresión o enfermedad de Parkinson.
Así pues, cuanto mayor sea la carga emocional de una experiencia, más probabilidades hay de que se convierta en un recuerdo duradero. Esta interacción se produce en una región cerebral vinculada a las emociones, que comunica con áreas como el hipocampo, responsable de la memoria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b7%2F172%2F352%2F2b71723526fcbddd542ba23b54c69bfd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b7%2F172%2F352%2F2b71723526fcbddd542ba23b54c69bfd.jpg)
Este neurotransmisor también es un factor clave en las adicciones, ya que refuerza ciertas conductas a través del sistema de recompensa. Las drogas, por ejemplo, generan un aumento drástico de dopamina en el cerebro, lo que provoca una sensación de placer que impulsa a repetir el consumo. Lo mismo ocurre con la comida ultraprocesada y los dulces.
La dopamina es un neurotransmisor esencial para múltiples procesos en el organismo pero su equilibrio es clave, ya que tanto un exceso como un déficit pueden derivar en trastornos de diversa índole. Comprender el papel de la dopamina, sin dejarnos llevar por los discursos que recurren a ella como solución a todos nuestros males, permite conocer mejor cómo influye este neurotransmisor en nuestro cerebro.
- Qué es la dopamina y cómo la puedes estimular según Marian Rojas Estapé
- ¿Qué diferencia hay entre la dopamina artificial y la dopamina natural?
La dopamina es un neurotransmisor esencial para el funcionamiento del organismo. Su papel es fundamental en múltiples procesos, desde el control del movimiento hasta la memoria, la motivación y la regulación emocional. Esta versatilidad, más allá del cerebro, hace que la dopamina sea una de las moléculas más importantes para la salud física y mental.