Una nutricionista dicta sentencia: la pasta de legumbres es sana, ¿Sí o no?
La pasta de legumbres es una opción más nutritiva que la pasta de trigo convencional, pero no debe reemplazar por completo a las legumbres
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04c%2F9dd%2F0d8%2F04c9dd0d89ceb335dfac40be74b8a910.jpg)
- Qué son los antinutrientes de las legumbres y cómo acabar con ellos en tu dieta, según Boticaria García
- El secreto de la longevidad puede estar en esta legumbre
La pasta de legumbres ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa saludable a la pasta tradicional. Sin embargo, la nutricionista Beatriz Robles, en un artículo de 'El País' advierte que, aunque pueda parecer un sustituto perfecto, no es del todo equivalente a consumir legumbres en su forma original.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), se recomienda ingerir entre cuatro y siete raciones de legumbres a la semana, pero muchas personas no llegan a esas cifras. Ante esto, la industria alimentaria ha ofrecido soluciones como la pasta de legumbres, elaborada al 100% con harina de garbanzos, lentejas o guisantes. Desde el punto de vista nutricional, este producto tiene ventajas respecto a la pasta tradicional, ya que contiene un mayor porcentaje de proteínas y fibra, además de una menor cantidad de almidón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3c%2Ffd8%2F0a8%2Ff3cfd80a888bc3aea374e50ec2b4fdab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3c%2Ffd8%2F0a8%2Ff3cfd80a888bc3aea374e50ec2b4fdab.jpg)
Sin embargo, la clave está en la matriz alimentaria, es decir, en cómo los nutrientes interactúan dentro del alimento y en la manera en que nuestro cuerpo los procesa. Robles explica que el procesamiento de las legumbres para convertirlas en pasta altera su estructura, modificando la forma en que los nutrientes son absorbidos. Aunque la pasta de legumbres conserva muchas de las propiedades originales, no se puede asumir que sus beneficios sean exactamente los mismos que los de las legumbres enteras.
Otro aspecto a considerar es el impacto en la digestión. Mientras que las legumbres enteras pueden provocar gases debido a la presencia de oligosacáridos, en la pasta de legumbres estos compuestos se reducen significativamente durante el proceso de fabricación. Esto puede hacer que su consumo sea más fácil para quienes tienen dificultades digestivas con las legumbres tradicionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53f%2F521%2F5a3%2F53f5215a3f126f69d0f7a93d7bc821f1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53f%2F521%2F5a3%2F53f5215a3f126f69d0f7a93d7bc821f1.jpg)
Otro factor a tener en cuenta es la saciedad que proporcionan las legumbres en comparación con su versión en pasta. Al consumir legumbres enteras, su estructura y contenido en fibra requieren un mayor tiempo de digestión, lo que contribuye a una sensación de saciedad más prolongada. En cambio, la pasta de legumbres, al estar procesada y tener una estructura diferente, podría no ofrecer el mismo efecto, lo que puede llevar a un consumo mayor sin darnos cuenta.
Además, Beatriz Robles destaca la importancia de revisar las etiquetas de estos productos. Aunque muchas pastas de legumbres están compuestas únicamente de harina de legumbre, algunas pueden incluir otros ingredientes como aditivos o mezclas con harinas refinadas que reducen su valor nutricional. Por ello, recomienda elegir opciones 100% leguminosas y complementar su consumo con una dieta variada que incluya legumbres en su forma tradicional para aprovechar todos sus beneficios.
- Qué son los antinutrientes de las legumbres y cómo acabar con ellos en tu dieta, según Boticaria García
- El secreto de la longevidad puede estar en esta legumbre
La pasta de legumbres ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa saludable a la pasta tradicional. Sin embargo, la nutricionista Beatriz Robles, en un artículo de 'El País' advierte que, aunque pueda parecer un sustituto perfecto, no es del todo equivalente a consumir legumbres en su forma original.