Ni garbanzos ni lentejas: esta es la legumbre que aporta mayor fibra a tu dieta
Si aún no las has probado o no las consumes con frecuencia, quizás después de leer esto te animes a incorporarlas a tu alimentación habitual. ¡Descubre por qué deberías comerlas!
- El plan vegano y fácil de preparar para tener toda la semana lista en unos 90 minutos
- Este alimento está lleno de probióticos y proteína, es bajo en calorías y no es el yogur
Cuando cuidamos nuestra alimentación, queremos alimentos que no solo sean nutritivos, sino que también aporten beneficios a nuestra salud. Algunos destacan más que otros por su calidad, y un buen ejemplo de ello son las legumbres. Aunque las lentejas y los garbanzos son las más consumidas en la dieta mediterránea, hay otra legumbre que merece más atención por su impresionante perfil nutricional: las alubias.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las alubias se distinguen por su alto contenido en fibra, con unos 25,4 gramos por cada 100 gramos de producto comestible, una cifra muy superior a los 11,7 gramos que ofrecen las lentejas en la misma cantidad.
Esta riqueza en fibra tiene un impacto positivo en el tránsito intestinal, ayudando a prevenir problemas digestivos y favoreciendo una mejor salud digestiva en general. Además, al ser tan ricas en fibra, las alubias producen una mayor sensación de saciedad, lo que resulta ideal para quienes buscan controlar su peso o evitar picar entre comidas.
Pero las alubias no destacan solo por su fibra. Son también una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que las convierte en un alimento esencial para quienes siguen dietas basadas en plantas. Además, contienen una amplia variedad de minerales indispensables para el organismo, como hierro, zinc, magnesio, fósforo y potasio, así como vitaminas del grupo B, que apoyan funciones vitales del cuerpo. Una porción de alubias puede proporcionar una buena parte de las necesidades diarias de fósforo y niacina, nutrientes importantes para mantener la energía y la salud en general.
Si no estás acostumbrado a incluir alubias en tu dieta, puedes empezar a hacerlo de forma gradual. Hay muchas maneras de disfrutarlas, desde frescas ensaladas hasta guisos reconfortantes. También se pueden preparar en purés o como base de patés. La clave está en incorporarlas a tus comidas de manera sencilla. Una de las mejores formas de cocinarlas es hervirlas con verduras y especias, manteniendo su valor nutricional y sabor.
Consumir alubias con regularidad no solo aporta beneficios al bienestar general, sino que puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas. Sin embargo, como siempre, es recomendable que antes de hacer cambios importantes en tu dieta, consultes con un especialista que pueda darte asesoría personalizada y completa basada en tu historial de salud. Así, te asegurarás de incorporar estos alimentos de la forma más adecuada y beneficiosa para ti.
- El plan vegano y fácil de preparar para tener toda la semana lista en unos 90 minutos
- Este alimento está lleno de probióticos y proteína, es bajo en calorías y no es el yogur
Cuando cuidamos nuestra alimentación, queremos alimentos que no solo sean nutritivos, sino que también aporten beneficios a nuestra salud. Algunos destacan más que otros por su calidad, y un buen ejemplo de ello son las legumbres. Aunque las lentejas y los garbanzos son las más consumidas en la dieta mediterránea, hay otra legumbre que merece más atención por su impresionante perfil nutricional: las alubias.
- El error que todos cometemos con las ensaladas de legumbres y el sencillo truco que lo cambiará todo Mercedes Pedreño
- Cómo hacer que las legumbres no te provoquen gases, según los expertos Vanitatis
- Qué son los antinutrientes de las legumbres y cómo acabar con ellos en tu dieta, según Boticaria García Vanitatis