Es noticia
Menú
Este es el motivo por el que entrelazamos los dedos al intentar concentrarnos, según la psicología
  1. Vida saludable
¿Cómo te afecta?

Este es el motivo por el que entrelazamos los dedos al intentar concentrarnos, según la psicología

Analizamos las claves de este gesto tan común para miles de personas. ¿Por qué se colocan así las manos en determinados momentos?

Foto: Descubre las claves de este tipo de gestos, según los psicólogos. (Pexels/Anastasiya Lobanovskaya)
Descubre las claves de este tipo de gestos, según los psicólogos. (Pexels/Anastasiya Lobanovskaya)

La realidad es que es una escena de lo más común, alguien está sentado en una reunión importante, decidiendo qué pedir en un restaurante o frente al ordenador leyendo unos informes… y los dedos de sus manos se van entrelazando. Un gesto inconsciente que está vinculado de manera natural a la búsqueda de concentración y de reflexión, pero ¿sabes por qué?

Así, al igual que hemos analizado cuál es la razón que lleva a muchas personas a tartamudear o por qué se cruzan los brazos como señal de defensa, exploramos los estudios e investigaciones psicológicas y neurológicas que revelan por qué se entrelazan los dedos en este tipo de situaciones. Un gesto, aparentemente inofensivo, que activa mecanismos profundos en la mente.

placeholder Este gesto ayuda a mejorar la concentración, de manera inconsciente. (Pexels)
Este gesto ayuda a mejorar la concentración, de manera inconsciente. (Pexels)

A través de diversos estudios en psicología cognitiva, se ha establecido que existen gestos y movimientos corporales que pueden influir en los procesos mentales. Por ello, un movimiento como entrelazar los dedos se ha asociado con la regulación emocional y el aumento de la atención ante situaciones en las que se deben resolver problemas complejos, recordar información o tomar decisiones importantes.

Un movimiento inconsciente que, de acuerdo con los expertos, actúa como una forma de 'anclaje' físico. Es decir, permite que la mente se enfoque en una tarea específica. Además, también está relacionado con la reducción del estrés y la ansiedad, proporcionando una sensación de control en momentos de alta demanda cognitiva, como revelaba el doctor en psicología Albert Mehrabian, de la Universidad de California, en su libro 'Comunicación no verbal'.

Foto: El psicólogo Rafael Santandreu tiene los mejores amigos del mundo por este truco (Pexels / EFE)

Una vinculación entre el lenguaje corporal y la concentración que tiene su raíz a nivel neurológico. Este tipo de gestualidad involucra la activación de ambas manos, lo que implica el uso de ambos hemisferios cerebrales. El hemisferio izquierdo, asociado con el pensamiento lógico y analítico, y el hemisferio derecho, vinculado con la creatividad y la intuición, trabajan en conjunto cuando las manos se entrelazan.

El efecto de entrelazar los dedos en el cerebro

Un hecho que genera una mayor comunicación entre las regiones cerebrales, facilitando la coordinación de ideas y la resolución de problemas. Además, el acto de unir los dedos activa el córtex somatosensorial, una región del cerebro responsable del procesamiento de las sensaciones táctiles. Un estímulo que proporciona una sensación de seguridad y estabilidad, ayudando a reducir la distracción y promoviendo un estado mental más centrado.

placeholder Los dedos entrelazados ayudan a mejorar la concentración y a reducir el estrés. (Pexels/Ron Lach)
Los dedos entrelazados ayudan a mejorar la concentración y a reducir el estrés. (Pexels/Ron Lach)

Una teoría avalada por investigaciones como la de J.A. Smith y S.M Kosslyn para la Universidad de Princeton, con la que se demostró que la estimulación de la corteza somatosensorial puede mejorar la atención y el rendimiento cognitivo. Además, otro factor que explica este comportamiento es la memoria muscular. A lo largo de la vida, el cuerpo desarrolla respuestas automáticas a ciertos estímulos.

Al activar este patrón de movimiento repetitivo, el cerebro puede interpretar que se está en un estado de concentración profunda, favoreciendo el rendimiento cognitivo. Es una estrategia inconsciente que ayuda a mantener la mente enfocada en una tarea determinada. Así, aunque pueda parecer un detalle menor, entrelazar los dedos al intentar concentrarse es un reflejo de cómo el cerebro emplea movimientos corporales para optimizar el pensamiento.

La realidad es que es una escena de lo más común, alguien está sentado en una reunión importante, decidiendo qué pedir en un restaurante o frente al ordenador leyendo unos informes… y los dedos de sus manos se van entrelazando. Un gesto inconsciente que está vinculado de manera natural a la búsqueda de concentración y de reflexión, pero ¿sabes por qué?

Vida saludable
El redactor recomienda