Este es el motivo por el que mordemos un bolígrafo mientras estamos concentrados, según la psicología
Los expertos explican qué se oculta detrás de este tipo de gestos tan habituales, especialmente en situaciones de tensión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b2%2F8fb%2F75b%2F2b28fb75bb1c6751348e8fa2ca8de5d1.jpg)
- Si no asumes responsabilidades en el trabajo, esto es lo que realmente indica, según la psicología
- La técnica que debes usar con las personas que te hacen sentir culpable por poner límites, según la psicología
El cuidado de la salud mental ha puesto en relevancia cómo la psicología es una poderosa herramienta para lograr un bienestar exterior e interior. Además de ser una gran aliada para entender ciertos comportamientos humanos más habituales del día a día, que sin ser preocupantes, sí son llamativos.
Así, puede ser clave para saber por qué se tartamudea al hablar cuando se está nervioso o por qué tu compañero de trabajo siempre llega tarde a las reuniones. Un poderoso aliado que también ayuda a comprender por qué se muerden los bolígrafos o lápices ante momentos de ansiedad. Así, se trata de una conducta muy común sobre la que la ciencia tiene una conclusión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2b%2F9ff%2F0a6%2Fd2b9ff0a679db0de411ab85140c5e3a3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2b%2F9ff%2F0a6%2Fd2b9ff0a679db0de411ab85140c5e3a3.jpg)
Apto para bolis, lápices, un palillo o cualquier elemento que pueda morderse, este tipo de gestos ante situaciones de ansiedad pueden estar relacionados con diversos factores psicológicos y emocionales. Así, según el portal Uni-Ball, morder un bolígrafo puede servir para reafirmar una idea o argumento, lo que denota confianza en sí mismo.
Sin embargo, al hablar de momentos de nervios, ansiedad o estrés, el significado cambia. Así, morder el bolígrafo también puede indicar un estado de nerviosismo significativo. El hábito de morder bolígrafos o lápices durante ese tipo de momentos puede estar relacionado con la necesidad de autorregulación sensorial. Por ello, según el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), morder proporciona información sensorial que ayuda a algunas personas a calmarse y manejar el estrés.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f6%2F451%2Fa49%2F7f6451a4904512851e56591527756d74.jpg)
Esta acción puede ser una forma de satisfacer una necesidad sensorial oral, ofreciendo una sensación de alivio o confort en situaciones de ansiedad. Una situación muy similar a la de tocarse el cabello de forma repetitiva, que sirve como estrategia de autorregulación emocional utilizada para aliviar la ansiedad, ayudando temporalmente a reducir la tensión psicológica en situaciones estresantes.
¿Por qué se muerde un boli?
Una teoría avalada por la psicóloga clínica Rachel Annunziato, profesora en la Universidad de Fordham de Nueva York, que explica cómo estas acciones repetitivas pueden proporcionar una sensación momentánea de control en situaciones estresantes. El cerebro activa el sistema límbico, especialmente la amígdala, que procesa las emociones de estrés y ansiedad, lo que activa el sistema de recompensa, liberando dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la relajación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fc%2Faba%2Fbf9%2F9fcababf91ab9d1dce83d4834119858f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fc%2Faba%2Fbf9%2F9fcababf91ab9d1dce83d4834119858f.jpg)
Además, un estudio publicado en 'Frontiers in Psychology' sugiere que durante tareas que implican una alta actividad neuronal, donde se unen la concentración y la tensión, se produce una "sobreactivación" que afecta a las neuronas encargadas de la boca y la lengua. Un fenómeno conocido como "desbordamiento del sistema motor", lo que podría explicar por qué algunas personas necesitan realizar movimientos con la boca, como morder un bolígrafo.
Sin embargo, es muy importante prevenir sobre los peligros de este tipo de acciones. Aunque sea de forma muy ocasiones, morder bolis o lápices puede ser dañino para la salud bucodental, provocar deformaciones en el paladar, incrementar el riesgo de fracturas y desgastar el esmalte o alteraciones en la posición de los dientes, especialmente en niños; según el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife.
- Si no asumes responsabilidades en el trabajo, esto es lo que realmente indica, según la psicología
- La técnica que debes usar con las personas que te hacen sentir culpable por poner límites, según la psicología
El cuidado de la salud mental ha puesto en relevancia cómo la psicología es una poderosa herramienta para lograr un bienestar exterior e interior. Además de ser una gran aliada para entender ciertos comportamientos humanos más habituales del día a día, que sin ser preocupantes, sí son llamativos.