Este es el motivo por el que cruzamos los brazos como señal de defensa, según la psicología
A menudo nos preguntamos qué significa este gesto inconsciente. Un movimiento involuntario que tiene una raíz evolutiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F215%2Fc43%2Fe78%2F215c43e78f15bbc44c5b0b9d6c2d83f7.jpg)
- ¿Estrés y sexualidad? La psicología resuelve el principal dilema de las mujeres
- Este es el motivo por el que jugamos con el cabello cuando estamos ansiosos, según la psicología
A través de un sencillo movimiento corporal se puede averiguar mucho sobre el estado emocional de una persona. Así, al igual que el lenguaje corporal de Martínez-Almeida cambia al hablar de su mujer y Leire Martínez desvelaba su nerviosismo con un gesto clave, hay gestualidades muy habituales de las que no conocemos su significado.
Por ejemplo, ¿sabes por qué se cruzan los brazos como señal inconsciente de defensa? Una materia sobre la que han investigado expertos en neurología y psicología sobre la que desvelamos todos los detalles. Aunque lo primero es aclarar que su significado puede variar según el contexto y la persona. Sin embargo, a nivel general, este es su simbolismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F083%2F3fa%2F81b%2F0833fa81b1626604624ee595c6a731ed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F083%2F3fa%2F81b%2F0833fa81b1626604624ee595c6a731ed.jpg)
Un mensaje oculto en este tipo de movimientos que nos lleva siglos atrás, ya que cruzar los brazos se ha vinculado con una teoría evolutiva. A lo largo de los siglos, este gesto sobre el pecho o el abdomen podría haberse desarrollado como una respuesta instintiva para proteger los órganos vitales del torso, como el corazón y los pulmones, ante situaciones percibidas como amenazantes. Al cruzar los brazos, se creaba una barrera física que simboliza una defensa contra posibles agresiones.
Un método de defensa ancestral que ha quedado en el inconsciente, como una barrera psicológica. De ahí que, los psicólogos hablen de este tipo de gestualidad como una postura de distancia emocional que puede reflejar que la persona está a la defensiva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5b%2F09d%2F6f8%2Fd5b09d6f8345166f353a549308e8726a.jpg)
De hecho, el psicólogo y experto en relaciones John Gottman, explicaba en un estudio que este comportamiento puede manifestarse en situaciones donde una persona se siente atacada o criticada, como una forma de protegerse emocionalmente. A la par que sirve para reducir el estrés y la ansiedad con ese contacto humano propio en una situación que no se está manejando de forma cómoda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F509%2F352%2F16a%2F50935216a73cf7c4ae142f8c3c790988.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F509%2F352%2F16a%2F50935216a73cf7c4ae142f8c3c790988.jpg)
Unas conclusiones, en referencia a cómo sentirse a uno mismo con el tacto, también sirven para calmarse, que apoyan otros expertos. El psicólogo Allan Pease señala en su libro 'El Lenguaje del Cuerpo' que este gesto también puede ser una forma de autoabrazo, proporcionando una sensación de seguridad y confort, especialmente en entornos sociales estresantes.
Así, este autoabrazo puede aparecer en momentos de ansiedad o estrés, ofreciendo un sentimiento de protección. De ahí que aunque se le denomine gesto de defensa, no tenga por qué verse solo con una connotación negativa. Esa defensa también puede estar vinculada con la necesidad de calmar el estrés, por lo que hay que analizar cada situación concreta, según matizan los expertos.
- ¿Estrés y sexualidad? La psicología resuelve el principal dilema de las mujeres
- Este es el motivo por el que jugamos con el cabello cuando estamos ansiosos, según la psicología
A través de un sencillo movimiento corporal se puede averiguar mucho sobre el estado emocional de una persona. Así, al igual que el lenguaje corporal de Martínez-Almeida cambia al hablar de su mujer y Leire Martínez desvelaba su nerviosismo con un gesto clave, hay gestualidades muy habituales de las que no conocemos su significado.