Esto es lo que debes hacer después de un atracón de comida, según los expertos en nutrición y psicología
Es fundamental recordar que un episodio de sobrealimentación ocasional no define los hábitos de alimentación a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac1%2F684%2F94d%2Fac168494dd6a7e9329626ac2eeb9220a.jpg)
- El permiso incondicional: el truco definitivo para mejorar tu relación con la comida y abandonar los atracones
- Qué es el trastorno por atracón, uno de los TCA más extendidos y más desconocidos
Comer en exceso en ocasiones especiales o momentos de ansiedad es una experiencia común para muchas personas. Sin embargo, la sensación de culpa, malestar estomacal y preocupación por el impacto en la salud pueden hacer que un atracón se convierta en una experiencia negativa. En lugar de castigarse o recurrir a dietas extremas, los expertos en nutrición y psicología recomiendan una serie de pasos para recuperar el equilibrio físico y emocional sin caer en ciclos dañinos de restricción y excesos. Han sido muchos nutricionistas los que se han pronunciado al respecto. Desde el famoso nutricionista Carlos Ríos hasta la psicóloga Cristina Andrades.
1. Evitar la compensación
Tras un atracón, muchas personas intentan "compensar" saltándose comidas, haciendo ejercicio en exceso o recurriendo a dietas estrictas. Sin embargo, los nutricionistas advierten que estas estrategias solo aumentan el riesgo de generar más hambre y ansiedad, lo que puede llevar a otro atracón. La clave está en volver a una alimentación equilibrada sin recurrir a medidas drásticas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69b%2F068%2Ff25%2F69b068f25597e2110a448ca56b3df4e7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69b%2F068%2Ff25%2F69b068f25597e2110a448ca56b3df4e7.jpg)
2. Hidratarse bien
El exceso de sodio y azúcares presentes en muchas comidas que se consumen en un atracón pueden generar hinchazón y retención de líquidos. Beber suficiente agua y optar por infusiones naturales puede ayudar a mejorar la digestión y a eliminar el exceso de líquidos de forma natural.
3. Escuchar al cuerpo y practicar el hambre intuitiva
Tras un atracón, es importante prestar atención a las señales de hambre y saciedad del cuerpo. Si después de haber comido en exceso no se siente hambre en la siguiente comida, no es necesario forzarse a comer. Por el contrario, si el cuerpo pide alimento, lo mejor es optar por opciones ligeras y nutritivas que ayuden a restablecer el equilibrio digestivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F039%2Fe88%2F3b2%2F039e883b272fe469fdd25e4deacfe874.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F039%2Fe88%2F3b2%2F039e883b272fe469fdd25e4deacfe874.jpg)
4. Moverse, pero sin excesos
El ejercicio físico puede ser una herramienta útil para sentirse mejor después de un atracón, pero no debe utilizarse como un castigo. Actividades como caminar, practicar yoga o realizar ejercicios de movilidad ayudan a mejorar la digestión y a reducir la hinchazón sin generar estrés adicional en el cuerpo.
5. Identificar el desencadenante emocional
Desde el punto de vista psicológico, muchas veces los atracones no ocurren por hambre real, sino como una respuesta a emociones como el estrés, la ansiedad o la tristeza. Reflexionar sobre qué llevó al episodio de sobrealimentación puede ser clave para gestionar mejor las emociones en el futuro y evitar recurrir a la comida como una vía de escape.
- El permiso incondicional: el truco definitivo para mejorar tu relación con la comida y abandonar los atracones
- Qué es el trastorno por atracón, uno de los TCA más extendidos y más desconocidos
Comer en exceso en ocasiones especiales o momentos de ansiedad es una experiencia común para muchas personas. Sin embargo, la sensación de culpa, malestar estomacal y preocupación por el impacto en la salud pueden hacer que un atracón se convierta en una experiencia negativa. En lugar de castigarse o recurrir a dietas extremas, los expertos en nutrición y psicología recomiendan una serie de pasos para recuperar el equilibrio físico y emocional sin caer en ciclos dañinos de restricción y excesos. Han sido muchos nutricionistas los que se han pronunciado al respecto. Desde el famoso nutricionista Carlos Ríos hasta la psicóloga Cristina Andrades.