Este es el motivo por el que no asumes responsabilidades en el trabajo según la psicología
Evitar ciertas tareas no siempre es cuestión de desinterés. La psicología explica qué hay detrás del miedo a asumir responsabilidades en el ámbito laboral
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb8%2F1ff%2F955%2Fdb81ff95571f587832423f11107b5ae8.jpg)
- Si tienes alguno de estos trabajos es posible que te sientas más infeliz
- Si tu jefe no respeta tu descanso, esto dice de él la psicología
A veces, en el trabajo, evitamos asumir ciertas responsabilidades sin saber muy bien por qué. Puede que deleguemos tareas, busquemos excusas o simplemente nos sintamos incómodos cuando se nos asigna un nuevo reto. Aunque a primera vista parezca falta de interés o compromiso, la psicología sugiere que detrás de esta actitud podría haber algo más profundo: el miedo a la responsabilidad.
Según el portal 'Psicología y Mente', esta fobia se conoce como hipengiofobia y se manifiesta como un temor irracional ante la idea de hacerse cargo de una tarea o gestionar una situación. A diferencia de otras fobias más reconocibles, como el miedo a las alturas o a los espacios cerrados, este miedo puede pasar desapercibido, ya que quienes lo padecen no siempre son conscientes de su origen. Simplemente sienten la necesidad de huir o delegar cualquier responsabilidad, sin poder explicarlo con claridad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabe%2F046%2F421%2Fabe046421b6e7ca2e9f976c8a35fa164.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabe%2F046%2F421%2Fabe046421b6e7ca2e9f976c8a35fa164.jpg)
Este miedo puede estar relacionado con varias causas. En algunos casos, surge del temor a cometer errores y enfrentarse a las consecuencias. En otros, de la ansiedad por no estar a la altura de las expectativas o por el miedo al juicio ajeno. Lo cierto es que, cuando se convierte en un patrón repetitivo, puede afectar seriamente el desarrollo profesional e incluso la vida personal. Desde evitar asumir un nuevo proyecto en el trabajo hasta posponer decisiones importantes en la vida cotidiana, esta fobia puede limitar muchas oportunidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ec%2F063%2Ff81%2F2ec063f8181bb3d9f1cd836d6dd31b83.jpg)
El problema es que, al evitar enfrentarse a la responsabilidad, la sensación de miedo se refuerza. Cada vez que una persona delega o huye de una tarea por temor a fallar, está alimentando su fobia, haciendo que el problema crezca y que enfrentarse a futuras responsabilidades sea aún más difícil.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F681%2Fd3e%2Fe92%2F681d3ee92d06dab17900e1c778e84c73.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F681%2Fd3e%2Fe92%2F681d3ee92d06dab17900e1c778e84c73.jpg)
Pero hay buenas noticias: este miedo se puede superar. La clave está en identificarlo y abordarlo con las herramientas adecuadas. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, ayuda a reestructurar los pensamientos que generan ansiedad y a desarrollar estrategias para afrontar las responsabilidades de manera progresiva. También es útil dividir las tareas en pasos más pequeños, para que no parezcan abrumadoras, y aprender a gestionar mejor la presión y el miedo al error.
Asumir responsabilidades no solo es clave para crecer profesionalmente, sino también para ganar confianza en uno mismo. La próxima vez que te encuentres evitando una tarea en el trabajo, quizás valga la pena preguntarte: ¿es realmente una cuestión de preferencia, o hay un miedo oculto detrás?
- Si tienes alguno de estos trabajos es posible que te sientas más infeliz
- Si tu jefe no respeta tu descanso, esto dice de él la psicología
A veces, en el trabajo, evitamos asumir ciertas responsabilidades sin saber muy bien por qué. Puede que deleguemos tareas, busquemos excusas o simplemente nos sintamos incómodos cuando se nos asigna un nuevo reto. Aunque a primera vista parezca falta de interés o compromiso, la psicología sugiere que detrás de esta actitud podría haber algo más profundo: el miedo a la responsabilidad.