Boticaria García: "Esta es la dosis mínima de ejercicio de fuerza a la semana"
Junto al experto en ejercicio físico Javier Butragueño han abordado el tema en su pódcast Cuerpos Serranos, donde explican cuál es la dosis mínima recomendada de ejercicio, tanto de fuerza como cardiovascular, para quienes quieren comenzar a moverse
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F008%2F41f%2Ffae%2F00841ffae6185b45d799b3d62bf02418.jpg)
- Este simple hábito podría protegerte de 5 enfermedades graves (y lo haces a diario)
- Boticaria García: "Estas son las dos maneras efectivas de eliminar los antinutrientes de las legumbres"
Mantenerse activo es clave para una buena salud, pero no todo el mundo sabe por dónde empezar ni cuánto ejercicio necesita hacer. Para resolver esa duda, Boticaria García y el experto en ejercicio físico Javier Butragueño han abordado el tema en su pódcast 'Cuerpos Serranos', donde explican cuál es la dosis mínima recomendada de ejercicio, tanto de fuerza como cardiovascular, para quienes quieren comenzar a moverse.
La divulgadora sanitaria aclara que hacer ejercicio de fuerza una vez a la semana ya es beneficioso, especialmente para aquellas personas que no han entrenado nunca. “Un día a la semana, para personas que no habían entrenado nunca, es bueno para mejorar la fuerza”, afirma.
Una vez por semana, el punto de partida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ba%2F08a%2Fd52%2F3ba08ad52957bf6188e0495dc9fe5032.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ba%2F08a%2Fd52%2F3ba08ad52957bf6188e0495dc9fe5032.jpg)
No obstante, recomienda aumentar a dos sesiones semanales durante unas 10 a 12 semanas para obtener resultados más visibles y sostenibles. El ejercicio de fuerza es fundamental para mejorar la masa muscular, la movilidad y prevenir problemas de salud asociados al envejecimiento. Pero no debe ir solo.
La Organización Mundial de la Salud recomienda añadir ejercicio cardiovascular diario. “Caminar entre 30 y 45 minutos al día, mejor 45, es lo ideal”, recuerda Butragueño, subrayando que se trata de un hábito sencillo que cualquiera puede incorporar en su rutina.
Caminar, correr y repetir: el método CACO
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ed%2F8bb%2Fac0%2F3ed8bbac0dabf7cd8a4d6e09dd23e44c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ed%2F8bb%2Fac0%2F3ed8bbac0dabf7cd8a4d6e09dd23e44c.jpg)
Para quienes desean avanzar un poco más, la propuesta incluye añadir un segundo día a la semana con entrenamiento de resistencia. Aquí entra en juego el método CACO, que consiste en alternar caminar y correr de forma progresiva.
Esta técnica ayuda a ganar capacidad cardiovascular sin necesidad de lanzarse a correr largas distancias desde el primer día.“Eso sería superinteresante para ir mejorando esta capacidad”, señala Butragueño, animando a adoptar rutinas sostenibles y realistas.
Caminar cada día también cuenta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F143%2F91b%2F1f9%2F14391b1f932eb01bfd742d68ad6a46ec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F143%2F91b%2F1f9%2F14391b1f932eb01bfd742d68ad6a46ec.jpg)
Con solo dos días de fuerza a la semana, caminatas diarias y algo de cardio moderado, es posible construir una base sólida de salud física. Un enfoque accesible y sin presión que, como aseguran los expertos, puede marcar la diferencia en el bienestar a largo plazo. Lo importante es empezar, aunque sea poco a poco.
- Este simple hábito podría protegerte de 5 enfermedades graves (y lo haces a diario)
- Boticaria García: "Estas son las dos maneras efectivas de eliminar los antinutrientes de las legumbres"
Mantenerse activo es clave para una buena salud, pero no todo el mundo sabe por dónde empezar ni cuánto ejercicio necesita hacer. Para resolver esa duda, Boticaria García y el experto en ejercicio físico Javier Butragueño han abordado el tema en su pódcast 'Cuerpos Serranos', donde explican cuál es la dosis mínima recomendada de ejercicio, tanto de fuerza como cardiovascular, para quienes quieren comenzar a moverse.