Es noticia
Menú
Qué significa tener una pesadilla con alguien que quieres según la psicología
  1. Vida saludable
en la mente

Qué significa tener una pesadilla con alguien que quieres según la psicología

Tener una pesadilla en la que aparece alguien que queremos no debe interpretarse como un presagio negativo o como evidencia de sentimientos dañinos

Foto: En las pesadillas puede aparecer gente que queremos. (Pexels/ Ron Lach)
En las pesadillas puede aparecer gente que queremos. (Pexels/ Ron Lach)

Las pesadillas son experiencias oníricas intensas que pueden perturbar el sueño, y cuando en ellas aparece alguien que queremos, su significado puede ser particularmente inquietante. Aunque resulta desconcertante ver a una persona querida envuelta en escenarios terroríficos, la psicología del sueño sugiere que estos sueños no son un reflejo directo de sentimientos negativos hacia esa persona, sino más bien una manifestación de conflictos emocionales internos o miedos no resueltos.

Diversos estudios científicos han mostrado que los sueños actúan como un mecanismo de procesamiento emocional. Durante el sueño, el cerebro integra y trabaja las emociones vividas durante el día, y las pesadillas pueden surgir cuando existe un alto nivel de estrés o ansiedad.

placeholder Las pesadillas tienen significados. (Pexels/ cottonbro studio)
Las pesadillas tienen significados. (Pexels/ cottonbro studio)

En este contexto, soñar con alguien a quien amamos en situaciones perturbadoras podría simbolizar el temor a perder esa conexión o reflejar inseguridades relacionadas con la dependencia emocional. En otras palabras, la pesadilla podría no estar dirigida contra la persona en sí, sino ser una representación simbólica de nuestros propios conflictos internos.

La investigación en neuropsicología del sueño destaca que la aparición de figuras queridas en pesadillas puede estar vinculada a la lucha por regular emociones intensas. Por ejemplo, estudios han señalado que las personas que experimentan ansiedad o estrés crónico son más propensas a tener pesadillas, en las que la presencia de un ser amado puede ser una forma de externalizar esos sentimientos. En este sentido, el contenido onírico sirve como una ventana hacia el mundo interno del soñador, ayudándole a identificar y confrontar aspectos de su vida emocional que requieren atención.

placeholder Las pesadillas están relacionadas con nuestras preocupaciones. (Pexels/Lisa from Pexels)
Las pesadillas están relacionadas con nuestras preocupaciones. (Pexels/Lisa from Pexels)

Por otro lado, cuando estas pesadillas se vuelven recurrentes, puede ser útil explorarlas a través de técnicas de terapia o prácticas de análisis de sueños, como la escritura de diarios oníricos. Algunas investigaciones sugieren que expresar y reflexionar sobre el contenido de estos sueños, ya sea en un entorno terapéutico o mediante el diálogo con personas de confianza, puede ayudar a identificar patrones subyacentes de ansiedad o conflicto emocional.

Este proceso no solo contribuye a una mejor comprensión de uno mismo, sino que también puede ser el primer paso para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la calidad del sueño y fortalezcan la salud emocional en la vida diaria.

Las pesadillas son experiencias oníricas intensas que pueden perturbar el sueño, y cuando en ellas aparece alguien que queremos, su significado puede ser particularmente inquietante. Aunque resulta desconcertante ver a una persona querida envuelta en escenarios terroríficos, la psicología del sueño sugiere que estos sueños no son un reflejo directo de sentimientos negativos hacia esa persona, sino más bien una manifestación de conflictos emocionales internos o miedos no resueltos.

Psicología
El redactor recomienda