Es noticia
Menú
Esta es la nueva tendencia para salir a correr que está arrasando en España: todos sus beneficios y como practicarlo
  1. Vida saludable
CORRE DISTINTO

Esta es la nueva tendencia para salir a correr que está arrasando en España: todos sus beneficios y como practicarlo

Solemos medir el ejercicio físico en función de la distancia recorrida o las calorías quemadas, pero esta nueva práctica va mucho más allá de estas cuestiones

Foto: Correr de un modo más consciente. (Pexels)
Correr de un modo más consciente. (Pexels)

Aunque correr a un ritmo lento no sea lo más habitual en competiciones ni llame la atención, esta forma de entrenamiento conocida como 'slow running' permite disfrutar del ejercicio de un modo más pausado y sin renunciar a los beneficios que ofrece el 'running'.

Lejos de ser una opción para conformistas, esta práctica invita a reconectar con el cuerpo, reducir el riesgo de lesiones y establecer una rutina sostenible en el tiempo. No se trata de correr menos, sino de correr de otra manera: con conciencia, moderación y regularidad.

placeholder Correr de manera pausada y disfrutando del entorno. (Pexels)
Correr de manera pausada y disfrutando del entorno. (Pexels)

Esta práctica se está convirtiendo en una tendencia debido a que muchos corredores experimentados incorporan sesiones suaves en sus planes de entrenamiento para fortalecer la base aeróbica. Este tipo de carrera contribuye a mejorar la capacidad cardiovascular y facilita la recuperación.

El slow running no exige competir ni alcanzar marcas, su objetivo es disfrutar del movimiento sin la presión de rendir. Así, se convierte en un recurso accesible para personas de todas las edades y niveles de experiencia.

placeholder Disfrutar de la carrera sin exigencias. (Pexels)
Disfrutar de la carrera sin exigencias. (Pexels)

Al reducir la exigencia física, este tipo de carrera disminuye la presión sobre músculos y articulaciones, lo que ayuda a prevenir molestias y lesiones. También permite mantener el esfuerzo durante más tiempo, lo que resulta ideal para quienes desean mejorar su resistencia progresivamente.

Desde el punto de vista emocional, correr sin prisa facilita un mayor control del estrés, fomenta la conexión con el entorno y promueve una actitud más amable hacia uno mismo, estos beneficios emocionales fortalecen el vínculo con la actividad física.

placeholder Con el slow running tenemos un mayor control del estrés. (Pexels)
Con el slow running tenemos un mayor control del estrés. (Pexels)

El control del ritmo respiratorio y la frecuencia cardíaca es fundamental en esta práctica. Un buen indicio de que estás corriendo al ritmo adecuado es la capacidad de mantener una conversación sin dificultad. Si el aliento se entrecorta, es señal de que debes reducir la intensidad.

Este tipo de entrenamiento debe mantenerse dentro de la llamada zona aeróbica, donde el cuerpo utiliza el oxígeno de manera eficiente y no se produce fatiga excesiva. El slow running es una invitación a correr con menos presión, a reconectar con el placer del movimiento y a construir un hábito duradero que aporte bienestar físico y mental.

Aunque correr a un ritmo lento no sea lo más habitual en competiciones ni llame la atención, esta forma de entrenamiento conocida como 'slow running' permite disfrutar del ejercicio de un modo más pausado y sin renunciar a los beneficios que ofrece el 'running'.

Vida saludable Ejercicio físico Trucos Tendencias
El redactor recomienda