Caminar vs. correr: ¿qué es mejor a partir de los 50 años?
Analizamos cuál de estas dos opciones deportivas es la más recomendable según la edad, el estado físico y los beneficios que aporta al organismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd29%2F614%2Fe69%2Fd29614e6968800988b981ea6a0551579.jpg)
- 7 beneficios de salir a caminar todos los días, más allá de adelgazar
- Ni todos los días ni el mismo tiempo: este es el tiempo que hay que salir a caminar, según los expertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, lo que se puede lograr con diferentes rutinas de ejercicio, como el rucking que arrasa en las redes sociales o con sesiones de las diferentes disciplinas de Pilates. Un sinfín de ideas donde lo importante es mantenerse activo.
Aunque en esta materia especialmente destacan dos tipos de ejercicios, los vinculados a correr y a caminar (con sus diferentes modalidades). Ambos son gratis, no necesitas herramientas o materiales y cuentan con los beneficios de practicar deporte en el exterior. Sin embargo, más allá de sus beneficios y metodología, ¿es uno mejor que otro? Por ello, repasamos las ventajas de correr o de caminar, especialmente si tienes más de 50 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f6%2Fcce%2F0a9%2F7f6cce0a9dac5cfe0c2757ad48e8832b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f6%2Fcce%2F0a9%2F7f6cce0a9dac5cfe0c2757ad48e8832b.jpg)
Tras volver a incidir en la importancia de mantenerse activo dentro de unos hábitos de vida saludable, muchas personas pueden preguntarse si se puede comenzar o seguir corriendo a cualquier edad o si caminar sirve de algo. La respuesta corta a ambas preguntas es sí, siempre es buen momento para comenzar o seguir corriendo y sí, caminar es un ejercicio muy saludable. Aunque en ambos casos habría que incorporar después rutinas más amplias, como los ejercicios de fuerza recomendados por Boticaria García.
Respecto a esa duda común, ¿es mejor caminar o correr?, los expertos en salud y estudios científicos han analizado ambas actividades para determinar cuál aporta mayores beneficios en esta etapa de la vida. Al comenzar hablando de caminar, es una de las formas de ejercicio más recomendadas, ya que es de bajo impacto y ofrece múltiples beneficios para la salud.
Ventajas de caminar vs. correr
De hecho, según un estudio publicado en 'The American Journal of Medicine' de Estados Unidos, caminar con regularidad reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la movilidad y contribuye a la salud mental. Además, al ser un ejercicio de bajo impacto, protege las articulaciones y es ideal para personas con artritis, artrosis o problemas en las rodillas.
A ello se añade que ayuda a prevenir la osteoporosis y la sarcopenia (la pérdida de masa muscular asociada con la edad), que también es muy común en las mujeres tras la menopausia. Además de sus beneficios para la salud cardiovascular, disminuyendo el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Un beneficio que también se obtiene de las carreras,
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F90a%2Fdbe%2F92f%2F90adbe92f7527bda435545c84b0638cb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F90a%2Fdbe%2F92f%2F90adbe92f7527bda435545c84b0638cb.jpg)
Un estudio publicado en 'Journal of the American College of Cardiology' de Estados Unidos encontró que correr, incluso a ritmos moderados, fortalece el corazón y mejora la resistencia física. Además, también reduce el riesgo de fracturas en los huesos y de osteoporosis y es un ejercicio más efectivo para el control de peso y el metabolismo. Sin olvidar que, como ocurre en el caso de las caminatas, correr también es muy bueno para la salud mental, ayudando a liberar el estrés y la ansiedad.
Entonces, ¿cuál recomiendan los expertos?, una vez más la clave está en contar con el apoyo de un profesional sanitario o deportivo que analice cada caso personal. Si bien correr es un ejercicio más intenso, sigue siendo beneficioso si se practica con la técnica adecuada. Mientras que caminar, según los médicos, es la mejor opción si se tienen problemas en los huesos, ya que reduce el impacto en las articulaciones. La verdad es que lo más importante es mantenerse en movimiento con una vida activa.
- 7 beneficios de salir a caminar todos los días, más allá de adelgazar
- Ni todos los días ni el mismo tiempo: este es el tiempo que hay que salir a caminar, según los expertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, lo que se puede lograr con diferentes rutinas de ejercicio, como el rucking que arrasa en las redes sociales o con sesiones de las diferentes disciplinas de Pilates. Un sinfín de ideas donde lo importante es mantenerse activo.