Es noticia
Menú
Luis Zamora, nutricionista: “tomar una naranja después de comer ayuda a absorber el hierro mejor”
  1. Vida saludable
O las tomas o las dejas

Luis Zamora, nutricionista: “tomar una naranja después de comer ayuda a absorber el hierro mejor”

El consejo de un experto en nutrición para aumentar la absorción de este mineral

Foto: Entrevista a Luis Alberto Zamora. (Jesús Hellín)
Entrevista a Luis Alberto Zamora. (Jesús Hellín)

Cuando al cuerpo humano le hace falta hierro, existe una afección llamada anemia: una condición en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo, lo que puede causar fatiga, debilidad y otros síntomas. La causa más común, como ya hemos comentado, es la deficiencia de hierro, aunque también puede ser provocada por deficiencia de vitamina B12, enfermedades crónicas o trastornos hereditarios.

Las lentejas no solo son un plato típico español de una noche fría de invierno, sino que también son conocidas por tener un alto contenido nutricional, entre ellos el hierro. Uno de los componentes más importantes en la salud de las personas muy difíciles de conseguir y de mantener a largo plazo.

Aunque el ser humano se dote a platos de lentejas, hay un hándicap mujy importante. “El calcio dificulta la absorción del hierro” explica Luis Zamora, nutricionista, a Cadena Dial, ya que los minerales se juntan en el estómago y en consecuencia el cuerpo no acaba de absorberlo. Pero, hay ciertos trucos que ha dado Zamora que, aunque parecen descabellados, son muy eficientes para ayudar a la absorción de este mineral.

Zamora explica que "la Vitamina C ayuda a que se absorba el hierro” por lo que echarle “el chorrito de vinagre en las lentejas o de postre una naranja” son dos opciones sanas y fáciles de introducir en las comidas del día a día y una fuente nutricional muy potente que no se tiene en cuenta.

Ante la pregunta de Merche sobre el “chorrito de vinagre que echaba su padre”, Zamora le responde que lo que hacía “era maravilla” y cierra con un guiño a la cocina española: “fíjate la tradición española lo sabia que era”.

placeholder Un plato tradicional de lentjas (Geraud pfeiffer | Pexels)
Un plato tradicional de lentjas (Geraud pfeiffer | Pexels)

Curiosidades culturales

De hecho, en Italia es tradición comer lentejas en la cena de Fin de Año (Capodanno). Se cree que su forma, similar a pequeñas monedas, simboliza riqueza y prosperidad económica. Cuantas más lentejas comas esa noche, más dinero atraerás en el año nuevo. Suelen servirse con cotechino o zampone, embutidos de cerdo típicos de la región. España, las lentejas tienen un lugar especial en la cocina tradicional: El potaje de vigilia (lentejas con espinacas y bacalao) es típico de la Semana Santa, cuando se evita la carne; Son plato común de las abuelas y símbolo de comida casera, nutritiva y "de cuchara". El dicho “lentejas: si quieres las comes y si no, las dejas” muestra su arraigo popular como comida simple pero obligatoria en muchas mesas.

Cuando al cuerpo humano le hace falta hierro, existe una afección llamada anemia: una condición en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo, lo que puede causar fatiga, debilidad y otros síntomas. La causa más común, como ya hemos comentado, es la deficiencia de hierro, aunque también puede ser provocada por deficiencia de vitamina B12, enfermedades crónicas o trastornos hereditarios.

Alimentos
El redactor recomienda