Es noticia
Menú
Ni mucha verdura ni eliminar los carbohidratos: el sencillo truco del plato del Dr. Antonio Mas para equilibrar tus comidas
  1. Vida saludable
3 partes sencillas

Ni mucha verdura ni eliminar los carbohidratos: el sencillo truco del plato del Dr. Antonio Mas para equilibrar tus comidas

Cuando hablamos de comer sano, a menudo pensamos en restricciones, dietas extremas o listas interminables de lo que “no deberíamos comer”. Pero según el endocrino Antonio

Foto: Comer saludable es una elección que puede cambiarte la vida (Valeria Boltneva/Pexels)
Comer saludable es una elección que puede cambiarte la vida (Valeria Boltneva/Pexels)

Cuando hablamos de comer sano, a menudo pensamos en restricciones, dietas extremas o listas interminables de lo que “no deberíamos comer”. Pero según el endocrino Antonio Mas, la clave para una alimentación saludable no está en eliminar, sino en equilibrar. Y para eso propone un método tan simple como visual: el método del plato.

Respaldado por la Universidad de Harvard y cada vez más popular en todo el mundo, este sistema no requiere contar calorías ni seguir una dieta rígida. Su objetivo es ayudarte a estructurar tus comidas principales (comida y/o cena) con criterio, usando tu propio plato como guía.

¿En qué consiste el método del plato?

La propuesta es tan sencilla como eficaz: divide tu plato en tres partes visuales.

  • 50% verduras y hortalizas: cualquier tipo de hoja verde, hortaliza, setas o flores comestibles.
  • 25% proteínas: carnes magras, pescado, huevo o proteínas vegetales como tofu o legumbres.
  • 25% carbohidratos: patata, arroz, pasta, pan, legumbres, quinoa, etc.
placeholder Esquema del método del plato: 50% verduras   25% proteínas   25% carbohidratos   agua   fruta o yogur (Cortesía método del plato)
Esquema del método del plato: 50% verduras 25% proteínas 25% carbohidratos agua fruta o yogur (Cortesía método del plato)

Por su parte, las legumbres son un alimento mixto: aportan tanto carbohidratos como proteínas. Por eso, pueden colocarse en cualquiera de los dos espacios del plato según cómo esté estructurada la receta. Por ejemplo, unas lentejas estofadas pueden ocupar hasta el 50% del plato sin problema.

El método no se centra en las cantidades, pero el endocrino recomienda usar un plato de aproximadamente 23 cm de diámetro, es decir, el tamaño justo para no sobrecargar ni quedarte corto.

El método del plato es, en palabras del propio Antonio Mas, una guía flexible para aprender a comer mejor sin complicarse. No hace falta dejar los carbohidratos ni vivir a base de lechuga. Lo importante es entender el equilibrio y adaptar tu alimentación a tu estilo de vida.

Cuando hablamos de comer sano, a menudo pensamos en restricciones, dietas extremas o listas interminables de lo que “no deberíamos comer”. Pero según el endocrino Antonio Mas, la clave para una alimentación saludable no está en eliminar, sino en equilibrar. Y para eso propone un método tan simple como visual: el método del plato.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda