Es noticia
Menú
Este es el motivo por el que siempre te sientes atraída por esa persona que te lo pone difícil (y cómo poder evitarlo), según la psicología
  1. Vida saludable
AMIGA, DATE CUENTA

Este es el motivo por el que siempre te sientes atraída por esa persona que te lo pone difícil (y cómo poder evitarlo), según la psicología

La posibilidad de recibir afecto se convierte en un estímulo que empuja a continuar en la relación incluso cuando el vínculo es inestable

Foto: Relaciones (iStock)
Relaciones (iStock)

No te culpes, no es casualidad que te enganches emocionalmente a personas que no te lo ponen fácil. La psicología tiene una explicación para este tipo de atracción que, en muchas ocasiones, genera más ansiedad que bienestar. ¿Por qué sucede esto y cómo podemos evitar repetir este patrón?.

Según diversos estudios en psicología afectiva, el ser humano tiende a valorar más aquello que le resulta inalcanzable. La incertidumbre y la imprevisibilidad activan zonas del cerebro relacionadas con la recompensa. Es decir, cuanto más difícil resulta alguien, más se activa nuestro deseo de obtener su atención o validación.

placeholder Existe una razón científica. (Pexels)
Existe una razón científica. (Pexels)

El problema es que esta atracción no se basa en la compatibilidad emocional, sino en una dinámica de reto que puede llegar a ser agotadora. En muchos casos, este tipo de elección afectiva responde a patrones de apego inseguros. Desde el punto de vista neurobiológico, el sistema de recompensa cerebral juega un papel fundamental.

Cuando una persona alterna entre el afecto y la indiferencia, genera un efecto conocido como refuerzo intermitente. Este fenómeno, similar al que ocurre con el juego o las apuestas, crea una sensación de dependencia emocional. Personas con historial de relaciones distantes o frías durante la infancia pueden haber aprendido a asociar el afecto con la inestabilidad.

placeholder Ver la conquista como un reto constante, uno de los problemas. (Pexels)
Ver la conquista como un reto constante, uno de los problemas. (Pexels)

De forma inconsciente, buscan recrear esa sensación de esfuerzo constante para ser queridas, lo que las lleva a fijarse en personas que no se entregan del todo o que no muestran el mismo interés. La posibilidad ocasional de recibir afecto se convierte en un estímulo tan poderoso que empuja a continuar en la relación, incluso cuando el vínculo es inestable o insatisfactorio.

Hay que recordar que el amor sano no genera ansiedad, ni dudas constantes. Rodearte de personas con las que puedas ser tú misma sin sentirte juzgada ni en alerta es una señal clara de que existe una conexión real. Algunas personas también pueden sentirse atraídas por relaciones poco saludables debido a creencias limitantes sobre su propio valor o a un miedo inconsciente al compromiso.

placeholder Carencias emocionales del pasado nos pueden llevar a esta dinámica nada saludable. (Pexels)
Carencias emocionales del pasado nos pueden llevar a esta dinámica nada saludable. (Pexels)

En toda esta cuestión, lo importante es recordar que no necesitas que alguien sea un reto para que te guste ni para gustarle. Lo que verdaderamente construye una relación sólida es el respeto mutuo, la admiración y la tranquilidad que genera sentirse elegida sin necesidad de conquistas difíciles, juegos o retos que poco benefician a nuestra salud mental.

No te culpes, no es casualidad que te enganches emocionalmente a personas que no te lo ponen fácil. La psicología tiene una explicación para este tipo de atracción que, en muchas ocasiones, genera más ansiedad que bienestar. ¿Por qué sucede esto y cómo podemos evitar repetir este patrón?.

Bienestar Psicología Relaciones de pareja Salud mental
El redactor recomienda