Elizabeth Clapés, psicóloga: "Nos tenemos que permitir que alguien nos caiga mal y ponerle mala cara"
La psicóloga reflexiona sobre validar todas nuestras emociones, sean negativas o positivas, permitiéndonos sentir todo lo que nos pase
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d6%2F1c6%2F3ea%2F2d61c63ea25f168b9335185c8f0e9706.jpg)
- Elizabeth Clapés, psicóloga: "Hay que empezar a sentirse cómodo con el quedarse sin entenderlo todo. No es necesario"
- Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Todo el mundo te habla de la cúrcuma, pero nadie te dice que hay otra especia igual de poderosa para proteger a tu cerebro del Alzheimer"
En diversas ocasiones somos incapaces de mostrar rechazo e incluso incomodidad con las personas que nos han hecho daño, es más podemos llegar a sentir que está mal visto no disimular que alguien no es de nuestro agrado o que no queremos tener relación con esa persona. Pero…¿esto es sano para nosotros mismos? ¿Debemos no expresar nuestras emociones negativas?
Según la psicóloga Elizabeth Clapés cuando alguien nos hace daño y nuestro cuerpo siente rechazo a esa persona, debemos permitirnos que nos caiga mal y no ser amable con ella. Además, añade que no tenemos ni siquiera que fingir que nos cae bien o ponerle buena cara. Clapés explica que al igual que nos permitimos querer y amar a personas de nuestro alrededor, también debemos validar nuestras emociones cuando se traducen en lo contrario. “Evidentemente no le tiraré una silla a la cabeza pero tampoco tengo que ser simpática o amable y hacer como si no hubiera pasado nada cuando sí ha pasado”, aclara la psicóloga dejando claro que debemos escuchar a todas nuestras emociones sean buenas o malas.
@esmipsicologa #saludmental #psicologia #limites #amigos #amigas #amistades #autoestima #autorrespeto ♬ sonido original - Elizabeth Clapés
Clapés además continua explicado que cuando alguien nos hace daño no debemos ignorarlo, al igual que tampoco lo haríamos si se produjese contra alguien a quien queremos, respetándonos y protegiendo nuestro amor propio de esa manera. Asimismo, la psicóloga termina con una importante reflexión: “No puedo actuar de manera que le parezca bien a todo el mundo porque es que hay veces que a la única que le tiene que parecer bien es a mí”.
Con todo esto, la experta afirma que tanto nuestras emociones positivas como negativas son válidas, y si somos capaces de trasladar a otra persona lo mucho que la queremos y lo agradecidos que estamos con ella, también tenemos que saber poner límites a aquellas que nos hacen daño y no nos hacen sentir bien.
- Elizabeth Clapés, psicóloga: "Hay que empezar a sentirse cómodo con el quedarse sin entenderlo todo. No es necesario"
- Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Todo el mundo te habla de la cúrcuma, pero nadie te dice que hay otra especia igual de poderosa para proteger a tu cerebro del Alzheimer"
En diversas ocasiones somos incapaces de mostrar rechazo e incluso incomodidad con las personas que nos han hecho daño, es más podemos llegar a sentir que está mal visto no disimular que alguien no es de nuestro agrado o que no queremos tener relación con esa persona. Pero…¿esto es sano para nosotros mismos? ¿Debemos no expresar nuestras emociones negativas?