Es noticia
Menú
Alberto Soler, psicólogo y experto: "Estas son las señales que pueden indicar que tu hijo o hija tiene altas capacidades"
  1. Vida saludable
RASGOS COMUNES

Alberto Soler, psicólogo y experto: "Estas son las señales que pueden indicar que tu hijo o hija tiene altas capacidades"

Aunque cada niño y niña puede presentar unas características diferentes, el psicólogo explica que pueden existir algunas señales que son comunes

Foto: Alberto Soler en Aprendemos Juntos (BBVA)
Alberto Soler en Aprendemos Juntos (BBVA)

El término 'altas capacidades' se refiere a personas con habilidades intelectuales superiores a la media, tanto de carácter general como en áreas específicas. Este término engloba la sobredotación y la precocidad intelectual. Con respecto a esta cuestión, y al dilema e inquietud que genera en muchos padres sospechar que algunos de sus hijos puede tener esta condición, el experto psicólogo Alberto Soler ha querido pronunciarse al respecto para saber en qué debemos fijarnos para detectarlas.

A través de su cuenta de Instagram (@asolers) el psicólogo explica: "Muchas familias de niños y niñas con altas capacidades suele coincidir en que muchas de las características extraordinarias que presentan sus criaturas ya estaban presentes mucho antes del diagnóstico, a veces casi desde el nacimiento".

placeholder Algunos de estos niños suelen aprender a leer solos. (Pexels)
Algunos de estos niños suelen aprender a leer solos. (Pexels)

Algunas de estas características van apareciendo a lo largo del desarrollo, por ejemplo, entre los 0 y 2 años de edad muestran dolores como los cólicos del lactante, suelen dormir bastante mal, muestran una atención precoz, suelen andar antes de los 12 meses y tienen un vocabulario amplio y conciso, apunta Alberto Soler.

De los 2 a los 3 años, algunos incluso pueden aprender a leer y a escribir por sí solos y experimentan una gran ampliación de su vocabulario, aunque a veces también pueden mostrar mutismo. De los 3 a los 4 años muestran una imaginación exuberante, una gran creatividad y llama la atención la curiosidad que tienen, explica el psicólogo para tratar de establecer las señales que suelen apreciarse en estos niños. Otra de las señales es que suelen tener amigos imaginarios.

De los 4 a los 5 años, estos niños muestran un sentido precoz sobre el tiempo, el sentido de la vida o de la muerte, en definitiva, hacen preguntas diferentes a la mayoría de niños de su misma edad y tienen una gran capacidad de aprendizaje.

Alberto Soler continúa apuntando que de los 6 a los 9 años muestran una gran curiosidad y constantemente están solicitando mayor cantidad de información. Sus preguntas son provocativas y minuciosas y, a veces, puede parecer que tengan problemas de concentración y hasta falta de interés pero, realmente, están al corriente de todo.

placeholder Algunos de estos niños suelen mostrar una curiosidad insaciable. (Pexels)
Algunos de estos niños suelen mostrar una curiosidad insaciable. (Pexels)

Estos niños suelen saltarse etapas del aprendizaje, son perseverantes y perfeccionistas a la hora de finalizar una tarea. Que prefieran hablar antes que escribir también es una señal de altas capacidades, al igual que el tener mucha imaginación y una gran sensibilidad. Alberto Soler también manifiesta que pueden mostrar un gran aburrimiento y rechazar la escuela.

Desde luego todas estas características, apunta Alberto Soler, son solo algunas de las que se pueden dar porque la realidad es que cada niño o niña muestra un perfil diferente. Por último, Soler especifica lo importante que es que se identifiquen correctamente para evitar problemas asociados en el futuro.

El término 'altas capacidades' se refiere a personas con habilidades intelectuales superiores a la media, tanto de carácter general como en áreas específicas. Este término engloba la sobredotación y la precocidad intelectual. Con respecto a esta cuestión, y al dilema e inquietud que genera en muchos padres sospechar que algunos de sus hijos puede tener esta condición, el experto psicólogo Alberto Soler ha querido pronunciarse al respecto para saber en qué debemos fijarnos para detectarlas.

Bienestar Psicología Salud mental
El redactor recomienda