Es noticia
Menú
Aurelio Rojas, cardiólogo: "Gandhi dijo que el ayuno es el arte de vivir sin necesidad de comer, es una forma de desapego"
  1. Vida saludable
¿lo sabías?

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Gandhi dijo que el ayuno es el arte de vivir sin necesidad de comer, es una forma de desapego"

El ayuno, lejos de ser una simple moda, puede ser una herramienta de transformación profunda

Foto: El cardiólogo Aurelio Rojas. (Instagram / @doctorrojass)
El cardiólogo Aurelio Rojas. (Instagram / @doctorrojass)

El ayuno ha sido practicado por culturas de todo el mundo a lo largo de la historia, pero pocas figuras han sabido captar su dimensión más profunda como lo hizo Mahatma Gandhi. Para el cardiólogo Aurelio Rojas, esa mirada sigue teniendo una enorme vigencia: “Gandhi decía que el ayuno es el arte de vivir sin necesidad de comer. Es una forma de desapego. Es fortalecer el espíritu para mejorar nuestro cuerpo”.

Lejos de reducirse a una pauta alimentaria, el ayuno se presenta como una práctica integral. Rojas recupera la visión del líder espiritual indio y señala que, para él, no se trataba simplemente de dejar de ingerir alimentos, sino de una verdadera disciplina para controlar los impulsos, ordenar la mente y redirigir la energía hacia lo esencial. “Representaba una forma de desapego, una disciplina para controlar los deseos y las pasiones”, explica el especialista.

La interpretación de Gandhi sitúa el ayuno en un plano de purificación. No solo ayudaba a liberar al cuerpo de toxinas y "ayudaba a limpiar la mente y a conectar con la verdad interior”, apunta Rojas, quien añade que esta práctica facilita una introspección que muchas veces es imposible lograr en medio del ruido cotidiano.

Desde su experiencia clínica, Rojas sostiene que esa dimensión trascendental no está reñida con la evidencia médica contemporánea. Todo lo contrario. “Hoy en día sabemos que sus beneficios para la salud van mucho más allá y puede ser uno de los grandes pilares que ayude a tratar la mayor parte de enfermedades crónicas del siglo XXI”, asegura.

placeholder Hay grandes defensores y detractores del ayuno prolongado. (Pexels)
Hay grandes defensores y detractores del ayuno prolongado. (Pexels)

Numerosos estudios respaldan hoy los efectos positivos del ayuno intermitente, un patrón que ha ganado popularidad y que, bien supervisado, puede ayudar a regular la glucosa, mejorar la función metabólica y reducir la resistencia a la insulina.

El ayuno ha sido practicado por culturas de todo el mundo a lo largo de la historia, pero pocas figuras han sabido captar su dimensión más profunda como lo hizo Mahatma Gandhi. Para el cardiólogo Aurelio Rojas, esa mirada sigue teniendo una enorme vigencia: “Gandhi decía que el ayuno es el arte de vivir sin necesidad de comer. Es una forma de desapego. Es fortalecer el espíritu para mejorar nuestro cuerpo”.

Vida saludable
El redactor recomienda