Alberto Cara, experto en fitness: "Entrenar con suficiente intensidad es clave para que se produzca la 'magia' en el entrenamiento de fuerza"
El entrenamiento de fuerza no depende solo del cuerpo: también exige compromiso mental y una intensidad real. Así lo explica este experto en una de sus reflexiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e2%2Fb82%2F29b%2F4e2b8229b6305e526efb97e3be73667b.jpg)
- El método 3-2-8, la rutina de ejercicios para ganar fuerza después de los 50 años
- Los beneficios para la salud del entrenamiento con pesas y ejercicios de fuerza
No todo el que acude al gimnasio entrena con la intensidad necesaria para obtener resultados. Esa es la premisa de Alberto Cara, entrenador personal y experto en nutrición deportiva, que pone el foco en un aspecto muchas veces olvidado: la energía mental que se necesita para que el entrenamiento sea realmente efectivo.
En un reel compartido a través de su cuenta de Instagram, Cara reflexiona sobre los factores que influyen en el rendimiento de quienes entrenan fuerza, especialmente en personas sin experiencia o con rutinas de vida muy exigentes.
Según explica, una persona que nunca ha pisado un gimnasio y que, además, no está habituada a realizar ejercicio de alta intensidad —ni dentro ni fuera del gimnasio—, difícilmente podrá rendir al máximo después de una jornada agotadora. “Llega después de ocho o diez horas de trabajo, con la cabeza en mil cosas, y probablemente no destine la suficiente energía mental a apretarse lo necesario como para que se produzca esa magia del entrenamiento de fuerza”, advierte.
Esa “magia” no es otra cosa que alcanzar el estímulo necesario para generar adaptaciones reales en el cuerpo. “Está sobre todo en esa última repetición, cerca del fallo muscular”, detalla. Ese punto en el que, por más que uno se esfuerce, ya no puede completar una repetición más con la carga que está utilizando, incluso aunque tuviera una amenaza inminente, como ejemplifica el entrenador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd48%2Ff79%2F3c6%2Fd48f793c6bb09aa50f16f4f4b7757449.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd48%2Ff79%2F3c6%2Fd48f793c6bb09aa50f16f4f4b7757449.jpg)
Lo interesante es que, para Cara, el fallo no suele ser físico, sino mental. “Normalmente no se falla a nivel muscular, sino que se falla a nivel mental”, señala. Es decir, interrumpimos la serie antes de que nuestro músculo alcance su límite real, simplemente porque creemos —o sentimos— que no podemos más.
Por eso, para iniciar o reorientar un entrenamiento de fuerza, especialmente si no se tiene experiencia, es clave contar con la guía de un profesional del ejercicio físico. Un experto no solo ayuda a evitar lesiones, sino que también puede acompañar en los ajustes de mentalidad y hábitos que este tipo de práctica exige. Porque, como recuerda Cara, ahí, en ese punto de esfuerzo real, es donde comienza la transformación.
- El método 3-2-8, la rutina de ejercicios para ganar fuerza después de los 50 años
- Los beneficios para la salud del entrenamiento con pesas y ejercicios de fuerza
No todo el que acude al gimnasio entrena con la intensidad necesaria para obtener resultados. Esa es la premisa de Alberto Cara, entrenador personal y experto en nutrición deportiva, que pone el foco en un aspecto muchas veces olvidado: la energía mental que se necesita para que el entrenamiento sea realmente efectivo.