Es noticia
Menú
Álvaro Fernández, farmacéutico: "¿Qué bicho te ha picado? Estos son los principales bichos que te pueden morder o picar y el tipo de lesión"
  1. Vida saludable
Vigila a los insectos

Álvaro Fernández, farmacéutico: "¿Qué bicho te ha picado? Estos son los principales bichos que te pueden morder o picar y el tipo de lesión"

Una marca en la piel puede ser solo una molestia... o el inicio de algo más serio. Aprender a reconocerla es el primer paso para saber cómo actuar

Foto: Farmacéutico Fernández, analiza distintos tipos de picadura. (TikTok/@farmaceuticofernandez)
Farmacéutico Fernández, analiza distintos tipos de picadura. (TikTok/@farmaceuticofernandez)

Con la llegada del calor, los días al aire libre se multiplican... y también las picaduras. Ya sea en la playa, el campo o en tu propia cama, distintos insectos pueden dejar señales en la piel difíciles de identificar. ¿Mosquito, pulga, araña, garrapata? A veces la clave para reaccionar a tiempo está en reconocer el origen del picor.

El farmacéutico Álvaro Fernández, conocido en TikTok por sus vídeos divulgativos con humor y rigor, ha comentado en uno de sus vídeos una popular guía visual sobre picaduras publicada originalmente por la cuenta @squatguide. A partir de esa imagen, repasa con explicaciones accesibles cómo actúan estos pequeños pero molestos enemigos de verano.

Empezando por el clásico mosquito, Fernández recuerda que su picadura suele provocar una leve hinchazón con un puntito en el centro. “Todos los años toca alguna de estas, así que seguro que las conoces y las detestas”, comenta. Pero a partir de ahí, el panorama se complica.

Las hormigas, por ejemplo, no suelen estar en el radar de las picaduras problemáticas, pero según el experto, pueden dejar “varias heridas” e incluso formar “ampollas”. Su aspecto puede variar según la especie, pero no hay que subestimarlas.

placeholder Una de las picaduras a observar es la de la hormiga. (Pexels / Skyler Ewing)
Una de las picaduras a observar es la de la hormiga. (Pexels / Skyler Ewing)

Las garrapatas son un caso especial. Más allá de picar, se adhieren a la piel y pueden permanecer allí alimentándose durante horas. “Son unas caraduras porque no solo te van a picar, es que encima se quedan ahí metidas a curiosear”, explica Fernández con ironía. En estos casos, la extracción adecuada es clave, ya que una retirada incorrecta puede aumentar el riesgo de infecciones o enfermedades como la enfermedad de Lyme.

Una de las pistas más útiles es observar cómo se distribuyen las marcas. Las chinches de cama, por ejemplo, suelen dejar picaduras agrupadas o alineadas. Como huyen de la luz, actúan por la noche y sus efectos se notan por la mañana. En cambio, las pulgas también tienden a picar en grupo, pero sus marcas pueden ser más simétricas. “Eso sí, la pulga las deja más bonitas”, dice Fernández en tono cómplice.

En el caso de las arañas, su mordedura puede identificarse por dos pequeños puntos en el centro de la hinchazón. Estas marcas son el resultado de los quelíferos, una especie de colmillos que utilizan para inyectar veneno.

Aunque poco frecuentes en entornos urbanos, las picaduras de escorpión pueden ser peligrosas. “Con ese pedazo de aguijón tiene que dejar un agujero que duele un montón”, dice Fernández, recomendando acudir al hospital, sobre todo ante especies venenosas.

placeholder Las abejas también pueden picarte aún arriesgando su propia vida. (Pexels /  Maarten Ceulemans)
Las abejas también pueden picarte aún arriesgando su propia vida. (Pexels / Maarten Ceulemans)

La abeja, por su parte, deja un aguijón que conviene retirar cuanto antes. Y en un detalle curioso, el farmacéutico recuerda que “a veces actúa el karma, porque después de picarte, el bicho palma”. Las avispas, en cambio, pueden picar y morder varias veces y no pierden el aguijón, lo que las hace más agresivas y resistentes.

Más allá de identificar el tipo de insecto, observar cómo evoluciona la picadura es clave: si aparece fiebre, inflamación persistente, dificultad para respirar o dolor intenso, lo mejor es no esperar. Ante cualquier duda, lo recomendable es consultar con un profesional sanitario que pueda evaluar la lesión y aplicar el tratamiento adecuado.

Con la llegada del calor, los días al aire libre se multiplican... y también las picaduras. Ya sea en la playa, el campo o en tu propia cama, distintos insectos pueden dejar señales en la piel difíciles de identificar. ¿Mosquito, pulga, araña, garrapata? A veces la clave para reaccionar a tiempo está en reconocer el origen del picor.

Bienestar
El redactor recomienda