Pocos lo hacen: 5 consejos para empezar a ahorrar según una experta en finanzas simples
Ahorrar no es solo cosa de matemáticas, también es una cuestión de hábitos. Y si no, que se lo digan a la experta en finanzas simples
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F141%2Fd35%2F0dc%2F141d350dce68b558d986c203be6725c9.jpg)
Ahorrar no es solo cosa de matemáticas, también es una cuestión de hábitos. Una experta en finanzas simples ha compartido cinco consejos sencillos pero tremendamente eficaces para empezar a ahorrar desde ya, sin fórmulas complicadas ni necesidad de grandes ingresos.
@ingridxros 5 consejos que me ayudaron a empezar a ahorrar💵📈🫧 #parati #ahorro #dinero #finanzaspersonales #gastoshormiga#inteligenciafinanciera ♬ sonido original - Ingrid Ros✨
1. Silenciar las tentaciones
Su primer movimiento fue cortar por lo sano: eliminar las notificaciones de apps de compras y darse de baja de newsletters promocionales. “Cada vez que había un lanzamiento o un descuento, entraba en la app y acababa gastando”, confiesa. Y no es casualidad: los emails y avisos están pensados para empujarnos a comprar.
2. Volver al efectivo para tomar conciencia
Uno de sus mayores descubrimientos fue empezar a pagar en metálico. La diferencia, dice, es abismal: “No es lo mismo ver cómo desaparecen 50 euros en billete que pasar el móvil por el datáfono”. El dinero digital se ha vuelto tan abstracto que perdemos la percepción de lo que gastamos. Pagar en efectivo devuelve esa sensación de valor real.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F903%2F769%2Fcd7%2F903769cd7b75842912eb9b7838727178.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F903%2F769%2Fcd7%2F903769cd7b75842912eb9b7838727178.jpg)
3. Ahorrar también en efectivo
A la hora de guardar dinero, propone seguir la misma lógica: ahorrar en efectivo. Retirar cada mes una cantidad fija —aunque sean 50 o 100 euros— y guardarla aparte, lejos de la cuenta corriente. “Te duele mucho más gastarlo”, asegura.
4. Págate a ti antes que a nadie
Uno de sus consejos más potentes: al cobrar, lo primero es reservar una parte para ti. Antes de pagar alquiler, facturas o hacer la compra. “Tú eres la prioridad y tienes que pensar en tu futuro”, dice con firmeza. Esa cantidad puede variar según los ingresos, pero debe ser fija.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb61%2F38c%2F86d%2Fb6138c86deaa795238682329ca273722.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb61%2F38c%2F86d%2Fb6138c86deaa795238682329ca273722.jpg)
5. Ojo con los “gastos hormiga”
Esos pequeños gastos diarios que parecen inofensivos —el café de cada mañana, el agua que compras por la calle, el desayuno improvisado— pueden suponer una suma importante al cabo del año. Su consejo: llevar termo, botella reutilizable, preparar el desayuno en casa. “Lo que ahora ves como algo pequeño puede significar mucho a final de año”.
Estos cinco gestos, aunque parezcan mínimos, pueden suponer un cambio radical en la forma de relacionarse con el dinero. No hacen falta grandes sacrificios, solo un poco de conciencia y constancia. Y quizás este sí sea, como dice ella, “el año en que priorizas tus finanzas”.
Ahorrar no es solo cosa de matemáticas, también es una cuestión de hábitos. Una experta en finanzas simples ha compartido cinco consejos sencillos pero tremendamente eficaces para empezar a ahorrar desde ya, sin fórmulas complicadas ni necesidad de grandes ingresos.