Es noticia
Menú
Ana Pérez Ballesta, médico de familia, nos explica qué es el síncope vasovagal: "Así puedes reconocerlo y qué es lo que debes hacer para intentar evitarlo"
  1. Vida saludable
EVITAR EL SÍNCOPE VASOVAGAL

Ana Pérez Ballesta, médico de familia, nos explica qué es el síncope vasovagal: "Así puedes reconocerlo y qué es lo que debes hacer para intentar evitarlo"

La experta en medicina nos da todas las claves para poder reconocerlo y nos explica qué debemos hacer para intentar evitar este desmayo

Foto: Instagram: anamidoctora
Instagram: anamidoctora

La doctora Ana Pérez Ballesta, médico de familia, ha compartido un reciente vídeo en su cuenta de Instagram (@anamidoctora) en el que explica qué es lo que le ocurre a tu cuerpo cuando te desmayas.

La experta en medicina apunta a que si alguna vez nos hemos desmayado es porque seguramente hemos sufrido un síncope vasovagal. La doctora explica que si hemos sufrido este desmayo es importante que recuperemos la conciencia en unos segundos y que la recuperación sea completa, sin aletargamiento o somnolencia posterior.

placeholder La visión borrosa suele ser uno de los primeros síntomas. (Pexels)
La visión borrosa suele ser uno de los primeros síntomas. (Pexels)

Respecto a los síntomas de alerta que debemos tener en cuenta en esta situación figuran los siguientes: dolor en el pecho, palpitaciones antes o durante el desmayo, falta de aire, dolor abdominal o de cabeza muy intenso y, también, si este desmayo aparece cuando estamos tumbados, en reposo, o si estamos haciendo ejercicio.

Este síncope es el más frecuente de los desmayos y consiste en una pérdida de conciencia transitoria causada por una caída brusca de la presión arterial, tal y como nos explica Ana Pérez Ballesta.

El motivo de que este síncope vasovagal ocurra es que al bajar la tensión, al cerebro le llega menos sangre y "se apaga" de forma literal. Por suerte, tal y como afirma la médico de familia, el cuerpo se reinicia en solo unos segundos y tiene que producirse una recuperación espontánea completa.

Ana Pérez Ballesta nos explica que "para intentar evitarlo debemos saber que nuestro cuerpo va a avisarnos haciendo que sintamos mareos, visión borrosa, náuseas, sudoración, palidez o un calor que nos recorre todo el cuerpo.

placeholder El síncope vasovagal también puede producirse por una bajada de la presión arterial. (Pexels)
El síncope vasovagal también puede producirse por una bajada de la presión arterial. (Pexels)

Si notamos estos síntomas, la experta en medicina nos recomienda realizar estas maniobras para prevenirlo: en primer lugar deberemos entrelazar nuestras manos, apretarlas fuertes y tirar de ellas. También podemos cruzar las piernas apretándolas con fuerza. Por supuesto, tumbarnos y levantar las piernas es también otra de las maniobras que podemos realizar.

Algunos de los motivos que pueden desencadenar este síncope vasovagal son ver sangre, agujas, estar de pie mucho tiempo o estar expuesto a temperaturas muy altas y tener deshidratación, tal y como apunta Ana Pérez Ballesta. Así que la próxima vez que sintamos que comenzamos a tener alguno de estos síntomas, gracias a los consejos de la experta en medicina podremos intentar prevenir el desmayo.

La doctora Ana Pérez Ballesta, médico de familia, ha compartido un reciente vídeo en su cuenta de Instagram (@anamidoctora) en el que explica qué es lo que le ocurre a tu cuerpo cuando te desmayas.

Bienestar Salud Vida saludable
El redactor recomienda