Es noticia
Menú
Alejandra de Pedro, psicóloga: "Con la técnica 'nevar' puedes regular tus emociones y aceptarlas. Necesitamos soltar un poco"
  1. Vida saludable
pruébalo

Alejandra de Pedro, psicóloga: "Con la técnica 'nevar' puedes regular tus emociones y aceptarlas. Necesitamos soltar un poco"

La psicóloga propone una herramienta sencilla y efectiva para identificar, aceptar y transformar nuestras emociones sin desbordarnos

Foto: Alejandra de Pedro (Vía TikTok @adp.psicologa)
Alejandra de Pedro (Vía TikTok @adp.psicologa)

Sentir una emoción intensa no es el problema, lo complicado es qué hacemos con ella. Frente al hábito de reprimir o negar lo que sentimos, la psicóloga Alejandra de Pedro propone una estrategia con un nombre muy fácil de recordar: la técnica “NEVAR”, un acrónimo diseñado para ayudarte a gestionar tus emociones sin evitarlas ni dejarte arrastrar por ellas.

Según explica en uno de sus vídeos, el objetivo es claro: “Dejar que esa emoción se enfríe un poco”. Porque, tal como señala, las emociones no son solo procesos mentales, también son sensaciones corporales como un nudo en la garganta, una presión en el pecho, un calor repentino. Y aprender a reconocerlas en el cuerpo es el primer paso para gestionarlas mejor.

¿En qué consiste “NEVAR”?

Cada letra representa un paso en el proceso de autorregulación emocional. Así lo explica De Pedro:

  • N – Notar la emoción. Se trata de prestar atención a lo que sentimos y dónde lo sentimos en el cuerpo. Esto nos conecta con la experiencia emocional real.
  • E – Etiquetar. Ponerle nombre a lo que sentimos —ira, tristeza, vergüenza, frustración— es una forma de tomar perspectiva. “Nombrarla implica que tú eres más grande que esa emoción”, afirma.
  • V – Validar. Aquí se trata de no juzgar lo que sentimos. Dejar de decirnos frases como “no debería estar enfadado por esto” o “es ridículo sentirme así”. Validar es darse permiso para sentir sin culpa ni reproche.
  • A – Aceptar y acoger. La emoción necesita espacio. No se trata de luchar contra ella, sino de canalizarla: llorar si es tristeza, moverse si es enfado, o buscar un gesto físico que ayude a liberarla sin daño.
  • R – Regular. Una vez que la intensidad ha bajado, ahora sí es posible aplicar técnicas de regulación: respirar profundamente, escribir, distraerse, repetir mantras o simplemente acurrucarse en postura fetal si hace falta.
placeholder Las emociones negativas activan procesos más profundos en nuestro cerebro. (Pexels)
Las emociones negativas activan procesos más profundos en nuestro cerebro. (Pexels)

De Pedro añade un paso opcional pero muy valioso: la reflexión. Cuando la emoción ya ha pasado, es buen momento para preguntarse qué mensaje traía consigo. “Las emociones nos dan información sobre nuestras necesidades”, recuerda. La tristeza, por ejemplo, puede ser un aviso de que necesitamos compañía; la ira, una señal de que hace falta poner límites. Esta técnica propone escuchar lo que sentimos sin miedo.

Sentir una emoción intensa no es el problema, lo complicado es qué hacemos con ella. Frente al hábito de reprimir o negar lo que sentimos, la psicóloga Alejandra de Pedro propone una estrategia con un nombre muy fácil de recordar: la técnica “NEVAR”, un acrónimo diseñado para ayudarte a gestionar tus emociones sin evitarlas ni dejarte arrastrar por ellas.

Psicología