Marian Rojas, psicóloga: "Tienes que tener unas nociones básicas de cómo funcionas tú como ser individual y de cómo funciona la mente humana"
Saber quién eres y cómo reaccionas ante la vida puede ser más transformador que cualquier manual de autoayuda. Así lo plantea Vanesa Claros, psicóloga y divulgadora,
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e3%2F08f%2Fff0%2F5e308fff0ccd1467a3595534384bd260.jpg)
Saber quién eres y cómo reaccionas ante la vida puede ser más transformador que cualquier manual de autoayuda. Así lo plantea Vanesa Claros, psicóloga y divulgadora, que en uno de sus últimos vídeos ha hecho un llamamiento claro a favor del autoconocimiento emocional y mental como herramienta esencial para mejorar la calidad de vida.
“Estés donde estés, trabajes en lo que trabajes, deberías tener unas nociones básicas de cómo funcionas tú y cómo funciona tu mente”, afirma Claros, quien considera que la salud emocional debería ocupar un lugar prioritario en la educación y en la vida adulta. Y no se refiere a grandes tratados de psicología, sino a conocerse en lo más cotidiano: cómo gestionas el estrés, cuáles son tus rasgos predominantes y de qué forma cambias cuando las emociones se desbordan.
@psi_vanessa_ Conciencia se uno mismo #psicologia #psiquiatra #terapia #ansiedad #conciencia #MarianRojas #amor ♬ Another Love - 𝐏𝐌𝐕
Desde su experiencia, Claros invita a hacerse preguntas sencillas pero reveladoras: ¿Soy tímida? ¿Sensible? ¿Impulsiva? ¿Dependiente de la opinión de los demás? ¿Tiendo a la obsesión o al perfeccionismo? Este pequeño “autodiagnóstico”, como lo llama, no es para etiquetarse, sino para tomar conciencia de los patrones emocionales que definen el comportamiento de cada persona, sobre todo en momentos de tensión.
Según explica, cuando no se entiende lo que ocurre por dentro, es fácil sentirse desbordada. El perfeccionismo, por ejemplo, bajo presión genera una sensación constante de frustración porque “nada está a la altura de lo que se espera”. El impulsivo, cuando se estresa, se vuelve más agresivo. El tímido, directamente, se bloquea. Y quien tiende a pensar demasiado, cae en bucles obsesivos que amplifican el malestar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea1%2F3af%2Fa7d%2Fea13afa7d5b9f04aa4dcf2c82aedc279.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea1%2F3af%2Fa7d%2Fea13afa7d5b9f04aa4dcf2c82aedc279.jpg)
Conocer esos mecanismos permite actuar antes de que el cuerpo entre en “modo alerta”, ese estado de activación que lleva al sistema nervioso a disparar el cortisol, la hormona del estrés. Pero, identificar los factores que lo desencadenan, es un paso clave para recuperar el equilibrio y la estabilidad emocional.
“Cuando uno se comprende, se siente aliviado”, asegura. No se trata de tenerlo todo controlado, sino de vivir desde un lugar de mayor conciencia y compasión hacia una misma. Porque saber cómo funciona la mente no es solo cosa de psicólogos, es una herramienta de bienestar para cualquiera que quiera vivir con más calma y claridad.
Saber quién eres y cómo reaccionas ante la vida puede ser más transformador que cualquier manual de autoayuda. Así lo plantea Vanesa Claros, psicóloga y divulgadora, que en uno de sus últimos vídeos ha hecho un llamamiento claro a favor del autoconocimiento emocional y mental como herramienta esencial para mejorar la calidad de vida.