José Abellán, cardiólogo: "La obesidad es una enfermedad crónica, y es fundamental entender por qué no es saludable para tu corazón"
El exceso de grasa corporal va más allá de la apariencia: altera funciones clave del organismo y pone en riesgo el corazón por su impacto hormonal, mecánico y nervioso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F666%2F76b%2F2aa%2F66676b2aad2d6747204d27e156dd8d25.jpg)
- José Abellán, cardiólogo: "Descansar bien es la clave para tener un corazón sano. Estas son las estrategias para descansar mejor"
- José Abellán, cardiólogo: “Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día”
Aunque muchas veces se simplifica como un problema estético, la obesidad es, en realidad, una enfermedad crónica con múltiples efectos negativos para la salud cardiovascular. Así lo explica el cardiólogo José Abellán, que ha compartido una detallada explicación en sus redes sociales sobre lo que ocurre en el cuerpo cuando se acumula grasa en exceso.
“El cuerpo, cuando almacena grasa, lo hace en unos depósitos formados por células. Se llaman adipocitos”, comienza señalando. Estos depósitos no son neutros: “Como están llenos de energía y, entre comillas, no quieren más, liberan una serie de hormonas para informar de esto a tu cuerpo.”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94e%2Ffb1%2F331%2F94efb1331f6007f0ae0b3b5c319be2c6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94e%2Ffb1%2F331%2F94efb1331f6007f0ae0b3b5c319be2c6.jpg)
El problema aparece cuando estas señales químicas alteran el equilibrio interno. “Estas hormonas aumentan la inflamación y, sobre todo, la resistencia a la insulina. Y claro, cuando almacenamos demasiada grasa porque tenemos muchos adipocitos, esta resistencia a insulina puede llegar a afectar a todo tu cuerpo.”
Pero el daño que provoca la obesidad no se limita a lo hormonal o metabólico. También hay un impacto mecánico directo sobre órganos clave, especialmente cuando el exceso de grasa se acumula en la zona abdominal. José Abellán lo ejemplifica con una imagen muy gráfica: “El acúmulo de grasa abdominal directamente presiona algunos de tus órganos, como tus riñones, que van a recibir sangre y nutrientes a través de unas arterias que están a presión, como si pisaras una manguera.”
Esta compresión no pasa desapercibida para el cuerpo. “Tus riñones van a entender que tienes la presión arterial baja, cuando no es así”, aclara, y eso los lleva a actuar como si hubiera una emergencia interna. “Van a reaccionar reteniendo sodio en un intento de aumentar la presión de tu sangre.” El desequilibrio resultante tiene una consecuencia directa: “Esto, junto con la presión de fuera, va a provocar hipertensión arterial.”
Pero hay más. El organismo, enfrentado a este contexto alterado, también responde desde el sistema nervioso. “La obesidad también aumenta el tono de tu sistema nervioso simpático”, señala Abellán. Eso obliga al corazón a esforzarse más de lo habitual, no solo para bombear sangre a un cuerpo más grande, sino también para hacerlo frente a una presión arterial elevada. El resultado, según sus palabras, es que “se exprima, por así decirlo, la vida útil de tu corazón.”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1cb%2F571%2F1ac%2F1cb5711ac7a3830ca784e0fa4488be80.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1cb%2F571%2F1ac%2F1cb5711ac7a3830ca784e0fa4488be80.jpg)
Con esta exposición, el especialista concluye de forma clara y contundente: “Ya sabes por qué la obesidad es un factor de riesgo súper importante para tu salud cardiovascular y tu corazón.” Su mensaje no solo informa, también busca generar conciencia. Consultar con un profesional sanitario es esencial para abordar esta enfermedad desde una perspectiva integral, prevenir sus complicaciones y mejorar la calidad de vida.
- José Abellán, cardiólogo: "Descansar bien es la clave para tener un corazón sano. Estas son las estrategias para descansar mejor"
- José Abellán, cardiólogo: “Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día”
Aunque muchas veces se simplifica como un problema estético, la obesidad es, en realidad, una enfermedad crónica con múltiples efectos negativos para la salud cardiovascular. Así lo explica el cardiólogo José Abellán, que ha compartido una detallada explicación en sus redes sociales sobre lo que ocurre en el cuerpo cuando se acumula grasa en exceso.