Es noticia
Menú
José Abellán, cardiólogo: "¿Colesterol alto llevando una vida sana? Puede ocurrir: ciertos hábitos pueden elevarlo temporalmente"
  1. Vida saludable
Salud cardiovascular

José Abellán, cardiólogo: "¿Colesterol alto llevando una vida sana? Puede ocurrir: ciertos hábitos pueden elevarlo temporalmente"

Ejercicio, buena alimentación y hábitos saludables… pero el colesterol sigue alto. No siempre es lo que parece, y hay razones fisiológicas detrás que conviene conocer

Foto: El cardiólogo José Abellán, en una foto de sus redes sociales. (Instagram/@doctorabellan)
El cardiólogo José Abellán, en una foto de sus redes sociales. (Instagram/@doctorabellan)

Puede parecer contradictorio, pero ocurre con más frecuencia de lo que se piensa: personas activas, con una dieta aparentemente equilibrada, niveles bajos de triglicéridos y un HDL (colesterol bueno) dentro de los parámetros ideales, presentan sin embargo un colesterol LDL elevado. Así lo explica el cardiólogo José Abellán en un vídeo reciente publicado en su cuenta de Instagram, en el que lanza un mensaje claro: llevar una vida saludable no garantiza, por sí sola, que todos los marcadores bioquímicos estén perfectos.

En consulta, comenta Abellán, es habitual encontrarse con pacientes que siguen rutinas de ejercicio físico, cuidan su alimentación y no presentan sobrepeso, pero que se sorprenden al ver una cifra alta de colesterol LDL en sus analíticas. Lejos de alarmarse de forma automática, el especialista invita a entender los motivos posibles que pueden estar detrás.

Uno de los más comunes, asegura, es la adopción de una dieta baja en carbohidratos. Al reducir el consumo de hidratos, el cuerpo pasa a utilizar preferentemente la grasa como fuente de energía, lo que estimula la actividad de los transportadores de triglicéridos. Dado que estos transportadores también movilizan colesterol, el resultado puede ser una elevación temporal de los niveles totales.

Abellán también señala el ayuno intermitente como otra práctica que, al condicionar un metabolismo basado en grasas, puede producir un efecto similar en los valores de colesterol. Lo mismo ocurre en situaciones de déficit calórico y pérdida de peso: durante ese proceso de movilización de grasa corporal, pueden detectarse aumentos puntuales en las cifras de colesterol.

placeholder El experto explica otras causas por las que se altera el colesterol. (Pexels / Alena Shekhovtcova)
El experto explica otras causas por las que se altera el colesterol. (Pexels / Alena Shekhovtcova)

Por último, menciona el estrés crónico como un factor no menor. “El estrés activa en tu cuerpo un modo de supervivencia que intenta evitar que a tu cuerpo le falte energía, y por eso, pues aumenta la disponibilidad de triglicéridos en sangre y también la del colesterol”, explica.

En todos estos casos, el aumento del colesterol no siempre indica un riesgo cardiovascular directo, pero sí puede estar vinculado a factores metabólicos transitorios. Las analíticas deben interpretarse en su contexto y, ante cualquier duda, lo recomendable es acudir a un profesional sanitario que valore el conjunto del perfil clínico.

Puede parecer contradictorio, pero ocurre con más frecuencia de lo que se piensa: personas activas, con una dieta aparentemente equilibrada, niveles bajos de triglicéridos y un HDL (colesterol bueno) dentro de los parámetros ideales, presentan sin embargo un colesterol LDL elevado. Así lo explica el cardiólogo José Abellán en un vídeo reciente publicado en su cuenta de Instagram, en el que lanza un mensaje claro: llevar una vida saludable no garantiza, por sí sola, que todos los marcadores bioquímicos estén perfectos.

Bienestar Salud Vida saludable
El redactor recomienda