El poder invisible de las mascotas: cómo transforman nuestro ánimo, estilo de vida y hasta el hogar
Una fuente de bienestar que a menudo pasa desapercibida, pero cuyo impacto es profundamente transformador
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f9%2F9e8%2F5dd%2F1f99e85dda0f3f166f2eeddf1ec1ab8d.jpg)
- Paula Calvo, la experta que estudia cómo tu relación con tu gato puede cambiar su forma de ser, y la tuya
- Mimos sin medida y camas de lujo: el error más común y peligroso entre los dueños de mascotas
Poco se habla, pero volver a casa después de un día agitado, sin parar y encontrar a una mascota esperándonos con alegría desbordante no es solo una experiencia reconfortante: puede ser también una dosis silenciosa de bienestar. Cabe mencionar que los animales no solo ofrecen compañía; también influyen en nuestro estado emocional, físico e incluso en la dinámica familiar.
Según investigaciones apoyadas por el Instituto Nacional de la Salud (NIH) y el Centro WALTHAM para la Nutrición de Mascotas, convivir con animales puede reducir el estrés, disminuir la presión arterial y promover vínculos sociales más sólidos. Estos efectos positivos, en concreto, aunque aún se siguen explorando, ya muestran resultados prometedores en personas de todas las edades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95b%2F395%2F018%2F95b39501816a1b5749e9510ae1b6680d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95b%2F395%2F018%2F95b39501816a1b5749e9510ae1b6680d.jpg)
No hay una única mascota ideal para todos. Como explica la doctora Layla Esposito, quien lidera investigaciones sobre las relaciones humano-animal en NIH, cada tipo de animal ofrece beneficios diferentes. Pasear a un perro, por ejemplo, promueve la actividad física, mientras que contemplar peces puede generar sensaciones de calma. Es esta diversidad la que ha impulsado a los investigadores a estudiar desde perros y gatos hasta cobayos y peces.
Los beneficios van más allá del hogar. En hospitales y escuelas, los animales se convierten en aliados silenciosos. Perros de terapia han demostrado ayudar a reducir la ansiedad en pacientes hospitalizados, mientras que en el aula, su presencia puede mejorar la atención y habilidades sociales de niños con TDAH o autismo. Incluso el cuidado de peces ha mostrado impacto positivo en adolescentes con diabetes, fomentando una rutina de autocuidado más constante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6a%2Fdc4%2F390%2Ff6adc4390d4b3178a0c9d15d67f06d1b.jpg)
Pero tener una mascota no es una receta mágica ni universal. Factores como alergias, responsabilidades y el bienestar del propio animal también cuentan. Por eso, las investigaciones también analizan qué condiciones aseguran un vínculo saludable tanto para el humano como para su compañero de cuatro patas (o aletas). Mientras la ciencia sigue profundizando en este vínculo especial, algo es claro: los animales no solo habitan nuestros hogares, sino que también remodelan nuestras emociones, rutinas y relaciones.
- Paula Calvo, la experta que estudia cómo tu relación con tu gato puede cambiar su forma de ser, y la tuya
- Mimos sin medida y camas de lujo: el error más común y peligroso entre los dueños de mascotas
Poco se habla, pero volver a casa después de un día agitado, sin parar y encontrar a una mascota esperándonos con alegría desbordante no es solo una experiencia reconfortante: puede ser también una dosis silenciosa de bienestar. Cabe mencionar que los animales no solo ofrecen compañía; también influyen en nuestro estado emocional, físico e incluso en la dinámica familiar.