Es noticia
Menú
Buenas noticias para los amantes de los chiles: Un estudio revela que el consumo de chiles mejora el metabolismo y la salud cardiovascular
  1. Vida saludable
llamada a los amantes del picante

Buenas noticias para los amantes de los chiles: Un estudio revela que el consumo de chiles mejora el metabolismo y la salud cardiovascular

Más allá del sabor intenso, los chiles están demostrando tener un lugar legítimo en la alimentación saludable

Foto: Numerosos estudios apuntan a que los alimentos picantes podrían tener efectos positivos para la salud. (iStock)
Numerosos estudios apuntan a que los alimentos picantes podrían tener efectos positivos para la salud. (iStock)

Quienes disfrutan de una buena dosis de picante tienen más motivos para seguir haciéndolo. Nuevas evidencias científicas respaldadas por expertos de la Harvard Medical School y la Cleveland Clinic han confirmado que el consumo moderado de chiles puede contribuir a mejorar el metabolismo, reducir la inflamación y proteger la salud cardiovascular. Y no solo eso: incluso podría estar relacionado con una mayor longevidad.

Durante años, los alimentos picantes han dividido opiniones, pero los resultados de recientes investigaciones —citadas por la revista TIME— apuntan a que no solo se trata de una cuestión de gusto, sino también de bienestar a largo plazo. Estudios revisados en 2020 concluyeron que quienes consumen chiles con regularidad presentan una menor incidencia de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, así como un 25 % menos de riesgo de muerte prematura en comparación con quienes los evitan.

placeholder Los platos picantes dividen a la gente: hay personas que los adoran y otras que no los soportan (Foto: iStock)
Los platos picantes dividen a la gente: hay personas que los adoran y otras que no los soportan (Foto: iStock)

Detrás de estos beneficios se encuentra la capsaicina, el compuesto responsable del ardor característico de los chiles. Según el cardiólogo Bo Xu, autor principal de uno de los estudios, esta sustancia activa unos receptores específicos —llamados TRPV1— que estimulan la liberación de adrenalina, favorecen la quema de grasas y ayudan a regular el azúcar en sangre. Además, influyen positivamente en la respuesta inflamatoria del cuerpo, un factor clave en la prevención de enfermedades crónicas.

El doctor Long Nguyen, de Harvard Medical School, añade que los chiles también impactan de forma positiva en el microbioma intestinal, fomentando una mayor diversidad bacteriana. Esta variedad microbiana se traduce en mejor digestión, defensa inmunológica más robusta y mucosa intestinal más resistente a patógenos. La nutricionista Emma Laing, de la Universidad de Georgia, recuerda que aunque la mayoría de los estudios se han realizado en modelos animales, los resultados son prometedores en cuanto al control del colesterol, la glucosa y la función metabólica general.

placeholder Los alimentos picantes tienen ciertas funciones que pueden ayudar a quemar más calorías. (iStock)
Los alimentos picantes tienen ciertas funciones que pueden ayudar a quemar más calorías. (iStock)

Cómo incorporar el picante de forma saludable

Los especialistas recomiendan introducir los chiles progresivamente, sobre todo si no se tiene el hábito. La dietista Kiran Campbell aconseja empezar por variedades suaves como el poblano, e ir subiendo en intensidad. A medida que se mantiene el consumo, los receptores se adaptan, y tolerar el picante se vuelve más fácil. Según algunas revisiones, consumir chiles entre dos y cuatro veces por semana ya puede ser beneficioso.

El profesor John Hayes, de Penn State, añade que el picante también influye en cómo comemos. El ardor obliga a masticar más despacio, lo que ayuda a reducir la ingesta calórica y mejora la sensación de saciedad. Además, suele acompañarse de ingredientes frescos, lo que encaja bien con una dieta equilibrada.

placeholder Se puede generar tolerancia al picante. (Pexels/ cottonbro studio)
Se puede generar tolerancia al picante. (Pexels/ cottonbro studio)

Recomendaciones para comer picante

Aunque los beneficios son claros, no todos los cuerpos reaccionan igual. El consumo excesivo de picante puede agravar problemas digestivos como el reflujo o el intestino irritable, especialmente si se introduce de golpe. Por eso, los expertos recomiendan ir poco a poco y observar cómo responde el cuerpo.

La forma en que se preparan los chiles también es importante. Las versiones frescas o ligeramente cocinadas conservan mejor sus propiedades que las salsas procesadas o fritas. Asarlos o consumirlos crudos puede potenciar su efecto antioxidante. Para reducir el picor sin perder los beneficios, se pueden retirar las semillas o combinarlos con grasas saludables como aguacate, aceite de oliva o productos lácteos.

Quienes disfrutan de una buena dosis de picante tienen más motivos para seguir haciéndolo. Nuevas evidencias científicas respaldadas por expertos de la Harvard Medical School y la Cleveland Clinic han confirmado que el consumo moderado de chiles puede contribuir a mejorar el metabolismo, reducir la inflamación y proteger la salud cardiovascular. Y no solo eso: incluso podría estar relacionado con una mayor longevidad.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda