Hacer deporte en grupo: estos son los beneficios que tiene para las personas de más de 60 años
Convertir el ejercicio en un compromiso colectivo es una de las formas más eficaces de envejecer de manera saludable y digna
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc70%2F321%2Fbe2%2Fc70321be2adda6f7ac10d336021381fa.jpg)
- Ni caminar ni ir en bici: esta es la mejor actividad para ponerte en forma desde casa, según los expertos
- El truco para hacer ejercicio en casa sin enterarte pero que repercutirá en tu salud, según Harvard
Mantenerse activo tras los 60 años es esencial para la salud física y mental. Y practicar ejercicio en grupo aporta beneficios que van más allá de lo que puede conseguirse en solitario. Un estudio realizado en Corea concluye que el ejercicio grupal regular “contribuye a una salud equilibrada en los ámbitos físico, mental y social”. No solo mejora la movilidad, también fomenta la interacción y el sentido de comunidad, creando un entorno donde el compromiso es mutuo.
La evidencia acumulada revela que programas de ejercicio grupal ayudan a incrementar masa muscular, mejorar la función física y reducir el riesgo de caídas. Un metaanálisis también señala que las actividades multicomponentes —combinando ejercicio aeróbico, fuerza y equilibrio— reducen las caídas en más del 90 % y favorecen la capacidad funcional en más del 80 % de los participantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17e%2F7d4%2Fd33%2F17e7d4d339aad1f325d3fb8dac6eae40.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17e%2F7d4%2Fd33%2F17e7d4d339aad1f325d3fb8dac6eae40.jpg)
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC), la actividad física regular puede prevenir o controlar enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Además, se ha demostrado que el ejercicio moderado mejora la densidad ósea y alivia el dolor asociado a la osteoartritis. También fortalece el sistema inmunitario, lo que se traduce en menos infecciones.
El deporte grupal va más allá del cuerpo: mejora el ánimo, combate la ansiedad y ofrece una red social sólida. Actividades dirigidas, como aquagym o pilates en grupo, estimulan la autoestima y reducen la soledad. El mismo estudio coreano observó cómo las personas establecen vínculos, se apoyan mutuamente y expanden su comunidad. Otro análisis realizado en Japón afirma que quienes practican deporte en grupo mantienen mejor su actividad física habitual y experimentan un embarazo doble en la prevención del deterioro cognitivo frente a los que hacen deporte solos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F354%2F314%2F136%2F354314136a9c2042de5819aee483a878.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F354%2F314%2F136%2F354314136a9c2042de5819aee483a878.jpg)
La actividad física en grupo también impacta positivamente en la agilidad mental. Un reciente estudio vinculó el ejercicio grupal con mejoras en funciones ejecutivas, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva. Además, el componente social promueve una sensación de apoyo y pertenencia que influye directamente en el bienestar psicológico.
Las autoridades de salud recomiendan combinar actividades aeróbicas, de fuerza y ejercicios de equilibrio y flexibilidad. Es aconsejable realizar al menos 150 minutos semanales. Lo ideal es buscar programas adaptados, dirigidos por profesionales y en entornos comunitarios —centros deportivos, parques, asociaciones de jubilados— que fomenten tanto la constancia como la motivación.
- Ni caminar ni ir en bici: esta es la mejor actividad para ponerte en forma desde casa, según los expertos
- El truco para hacer ejercicio en casa sin enterarte pero que repercutirá en tu salud, según Harvard
Mantenerse activo tras los 60 años es esencial para la salud física y mental. Y practicar ejercicio en grupo aporta beneficios que van más allá de lo que puede conseguirse en solitario. Un estudio realizado en Corea concluye que el ejercicio grupal regular “contribuye a una salud equilibrada en los ámbitos físico, mental y social”. No solo mejora la movilidad, también fomenta la interacción y el sentido de comunidad, creando un entorno donde el compromiso es mutuo.