La forma fácil de ejercitar todo tu cuerpo a la vez sin necesidad de ir al gimnasio
Un deporte completo, amable con el cuerpo y beneficioso para la mente que permite disfrutar del agua en cualquier época del año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c6%2F8ab%2F274%2F6c68ab27479708a14521e4a636c54afa.jpg)
- Ni nadar ni hacer pesas: estos son los ejercicios claves para reducir la osteoporosis
- Este es el mejor ejercicio para fortalecer tus músculos y, según Harvard, es el que más calorías quema
En un momento en el que muchas personas buscan formas efectivas de mantenerse en forma sin tener que pasar horas en un gimnasio, la natación se presenta como una de las alternativas más completas y accesibles para entrenar todo el cuerpo de manera integral. Este deporte acuático, además de ser una actividad recreativa y refrescante, se ha consolidado como una de las mejores disciplinas para mejorar la salud física y mental sin necesidad de máquinas, pesas ni rutinas complicadas.
A diferencia de otros ejercicios que se centran en grupos musculares específicos, la natación trabaja todos los grandes grupos del cuerpo al mismo tiempo. Desde las piernas y los brazos hasta el abdomen y la espalda, cada brazada y patada activa músculos distintos, mejorando la fuerza, la resistencia y la coordinación. Además, el agua actúa como una resistencia natural, lo que obliga al cuerpo a trabajar más en cada movimiento sin poner en riesgo las articulaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b6%2F976%2Ff86%2F5b6976f8616c64c42217285871fe1edc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b6%2F976%2Ff86%2F5b6976f8616c64c42217285871fe1edc.jpg)
Este bajo impacto es precisamente una de sus grandes ventajas. La flotación que proporciona el agua reduce el estrés sobre huesos y articulaciones, lo que convierte a la natación en una opción ideal para personas de todas las edades, incluidos aquellos con lesiones o problemas de movilidad. También es muy recomendable para quienes buscan una forma segura de iniciar o retomar la actividad física tras un periodo de inactividad.
Otro de los beneficios destacados de nadar es su efecto sobre el sistema cardiovascular. Al tratarse de un ejercicio aeróbico, ayuda a mejorar la capacidad pulmonar, regula la presión arterial y favorece la salud del corazón. A nivel psicológico, la natación también puede ser una potente aliada contra el estrés.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16d%2F399%2F08d%2F16d39908d5dcaed79aa68f5f045a82c1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16d%2F399%2F08d%2F16d39908d5dcaed79aa68f5f045a82c1.jpg)
El simple hecho de estar en el agua, junto con la repetición rítmica de los movimientos y la respiración controlada, genera una sensación de calma y bienestar que muchos comparan con una meditación activa.
Además, la natación no exige grandes recursos. Basta con una piscina —pública o privada—, un bañador y unas gafas para comenzar. No hace falta estar federado ni tener un alto nivel técnico: estilos como el crol o la braza pueden adaptarse fácilmente al nivel y condición de cada persona.
- Ni nadar ni hacer pesas: estos son los ejercicios claves para reducir la osteoporosis
- Este es el mejor ejercicio para fortalecer tus músculos y, según Harvard, es el que más calorías quema
En un momento en el que muchas personas buscan formas efectivas de mantenerse en forma sin tener que pasar horas en un gimnasio, la natación se presenta como una de las alternativas más completas y accesibles para entrenar todo el cuerpo de manera integral. Este deporte acuático, además de ser una actividad recreativa y refrescante, se ha consolidado como una de las mejores disciplinas para mejorar la salud física y mental sin necesidad de máquinas, pesas ni rutinas complicadas.