¿Cada cuánto deben ducharse los mayores de 55? La frecuencia ideal, según los expertos, no es diaria
Durante décadas, la ducha diaria ha sido vista como sinónimo de higiene y buena salud. Sin embargo, a partir de los 55 años, esta rutina podría
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff98%2F715%2Fe5e%2Ff98715e5eb46461e837dd837b74e732c.jpg)
Durante décadas, la ducha diaria ha sido vista como sinónimo de higiene y buena salud. Sin embargo, a partir de los 55 años, esta rutina podría dejar de ser beneficiosa para la piel y empezar a jugar en contra. Cada vez más expertos en dermatología geriátrica coinciden en que, con el paso del tiempo, es necesario adaptar los hábitos de higiene a los cambios fisiológicos que sufre el cuerpo. Y sí, eso incluye reducir la frecuencia de las duchas.
“La piel madura produce menos sebo, se vuelve más fina y pierde elasticidad, lo que la hace más vulnerable a la sequedad, la irritación y otros problemas cutáneos”, explica la dermatóloga Sylvie Meaume, especialista en geriatría del Hospital Rothschild de París. A esto se suma una regeneración celular más lenta y una mayor fragilidad del manto hidrolipídico, la barrera natural que protege la piel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc5%2Faf3%2Fc78%2Fcc5af3c7827237031ad4a8422db52678.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc5%2Faf3%2Fc78%2Fcc5af3c7827237031ad4a8422db52678.jpg)
La recomendación más extendida entre los dermatólogos es limitar las duchas completas a dos o tres veces por semana. Esto no significa descuidar la higiene. Las zonas más propensas a la sudoración y al mal olor —como axilas, pies o áreas íntimas— deben limpiarse a diario, incluso en los días sin ducha completa, usando un paño húmedo y productos suaves.
El uso de agua caliente, los jabones con sulfatos o el frotado agresivo con esponjas puede acentuar la pérdida de humedad y eliminar bacterias protectoras del microbioma cutáneo. “El exceso de limpieza puede deteriorar esa flora natural y aumentar el riesgo de infecciones o inflamaciones”, advierten los expertos. La alternativa es usar agua tibia, duchas breves (de 3 a 5 minutos) y secarse con pequeños toques, en lugar de frotar la piel con la toalla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ea%2Fecf%2F66e%2F9eaecf66e837d82b89075621b91aac96.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ea%2Fecf%2F66e%2F9eaecf66e837d82b89075621b91aac96.jpg)
Otra clave está en el uso inmediato de cremas hidratantes tras la ducha, cuando la piel aún está ligeramente húmeda. Ingredientes como ceramidas, ácido hialurónico o glicerina ayudan a retener el agua y reforzar la barrera cutánea.
A medida que la edad avanza, es necesario readaptar los hábitos de higiene personal con conocimiento del propio cuerpo. Una rutina adaptada puede reducir la sequedad, mejorar la función barrera de la piel y prevenir afecciones comunes en la madurez, como eccemas o dermatitis.
Durante décadas, la ducha diaria ha sido vista como sinónimo de higiene y buena salud. Sin embargo, a partir de los 55 años, esta rutina podría dejar de ser beneficiosa para la piel y empezar a jugar en contra. Cada vez más expertos en dermatología geriátrica coinciden en que, con el paso del tiempo, es necesario adaptar los hábitos de higiene a los cambios fisiológicos que sufre el cuerpo. Y sí, eso incluye reducir la frecuencia de las duchas.