Harvard advierte sobre el riesgo de ducharse todos los días: su recomendación sobre el número de veces que hay que bañarse a la semana
A pesar de que la ducha es un momento de relajación, activación o higiene, los expertos señalan que no es bueno para nuestra salud dermatológica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefa%2Fa22%2F1f4%2Fefaa221f48e963062e83fbcbf7051126.jpg)
- ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Esto es lo que dicen los expertos
- La ducha perfecta: 7 claves para que sea tu momento preferido del día
Aunque ducharse a diario parece una práctica común e incluso necesaria para muchos, la Universidad de Harvard ha advertido que hacerlo todos los días podría no ser tan beneficioso para la salud como creemos.
A pesar de que la ducha es un momento de relajación, activación o higiene, los expertos señalan que “no es bueno para nuestra salud dermatológica”. ¿La recomendación? No más de cuatro veces por semana.
El exceso de agua y jabón puede dañar la piel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ce%2F240%2F62e%2F0ce24062e3df57a21fb4c42a39d6ae48.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ce%2F240%2F62e%2F0ce24062e3df57a21fb4c42a39d6ae48.jpg)
La idea de que ducharse diariamente es imprescindible está tan extendida como cuestionada por los especialistas. Tal y como ha explicado la dermatóloga Paloma Borregón en el programa ‘Julia en la onda’, ducharse con demasiada frecuencia puede alterar el equilibrio natural de la piel.
“Nuestro cuerpo en su superficie tiene un equilibrio de microorganismos que se llama microbiota y no es bueno ducharse de más, ni tampoco ducharse de menos”, ha explicado. El uso constante de agua y jabón puede eliminar el pH natural de la piel, irritarla, provocar picores, infecciones e incluso reacciones alérgicas.
Cuatro duchas a la semana y de tres minutos, lo ideal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe45%2Fcd7%2F991%2Fe45cd79917ec21e90a8dced42683c197.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe45%2Fcd7%2F991%2Fe45cd79917ec21e90a8dced42683c197.jpg)
La clave, según Borregón, está en la moderación: “Si nos duchamos más de la cuenta podemos sensibilizar la piel y acabar con bacterias buenas que nos protegen ante bacterias infecciosas”.
Frente al hábito de muchas personas de ducharse cada día, Harvard sostiene que lo más recomendable es limitar la frecuencia a cuatro duchas semanales. Además, advierten que el tiempo ideal de cada ducha debería ser de unos tres minutos, aunque se estima que la media habitual ronda los ocho.
Pequeños gestos que ayudan a ahorrar agua
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b1%2F3b1%2F429%2F1b13b142934b30452c707fdc140d4273.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b1%2F3b1%2F429%2F1b13b142934b30452c707fdc140d4273.jpg)
Este consejo cobra aún más importancia en países como España, donde la sequía ha obligado a aplicar medidas urgentes de ahorro de agua en algunas comunidades autónomas. Reducir el tiempo bajo el grifo no solo beneficia la salud de la piel, sino que también es una práctica sostenible.
Desde Harvard recomiendan cerrar el grifo mientras nos enjabonamos o usamos cuchilla, instalar interruptores con temporizador en la ducha y reutilizar el agua sobrante, por ejemplo, para regar las plantas. Además, optar por productos ecológicos también puede ser una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
- ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Esto es lo que dicen los expertos
- La ducha perfecta: 7 claves para que sea tu momento preferido del día
Aunque ducharse a diario parece una práctica común e incluso necesaria para muchos, la Universidad de Harvard ha advertido que hacerlo todos los días podría no ser tan beneficioso para la salud como creemos.