Es noticia
Menú
Esta hierba es antiinflamatoria, una gran fuente de potasio y ayuda a tu cuerpo a generar colágeno
  1. Vida saludable
para aderezar

Esta hierba es antiinflamatoria, una gran fuente de potasio y ayuda a tu cuerpo a generar colágeno

Es una planta medicinal natural, cargada de propiedades que pueden apoyar tu salud día a día

Foto: Orégano (iStock)
Orégano (iStock)

En el mundo de las plantas medicinales y culinarias, pocas hierbas son tan versátiles y potentes como el orégano. Aunque es más conocido por su uso en platos mediterráneos e italianos, esta planta va mucho más allá del sabor: tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas, lo que la convierte en un verdadero tesoro para la salud.

El orégano (Origanum vulgare) es una fuente natural de compuestos bioactivos como el carvacrol y el timol, que le confieren sus potentes efectos antiinflamatorios y antimicrobianos. Estos componentes ayudan a combatir infecciones, especialmente en el tracto respiratorio, y a reducir la inflamación crónica en el cuerpo. Diversos estudios han demostrado que el orégano puede contribuir a modular la respuesta inmune, y su capacidad para neutralizar radicales libres lo convierte en un gran aliado contra el envejecimiento celular y las enfermedades degenerativas.

placeholder Los múltiples beneficios del orégano. (Pexels)
Los múltiples beneficios del orégano. (Pexels)

El orégano es una de las hierbas con mayor contenido de antioxidantes por gramo, incluso superior al de muchas frutas y verduras. Estas sustancias combaten el daño oxidativo causado por el estrés, la contaminación o una dieta inadecuada. Entre sus antioxidantes destacan los flavonoides, el ácido rosmarínico y los compuestos fenólicos.

Gracias a ellos, el orégano puede ayudar a proteger la piel, el corazón y el sistema nervioso, contribuyendo a una mejor salud general y a una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Tradicionalmente, el orégano ha sido utilizado como remedio natural para aliviar problemas digestivos como la hinchazón, los gases o los espasmos intestinales. Sus aceites esenciales estimulan la producción de bilis, favorecen la digestión de las grasas y mejoran el tránsito intestinal.

placeholder El orégano ayuda a la producción de colágeno. (Pexels/ Kaboompics.com)
El orégano ayuda a la producción de colágeno. (Pexels/ Kaboompics.com)

Además, su acción antimicrobiana es útil para combatir bacterias, hongos e incluso parásitos. No es raro encontrarlo como ingrediente activo en aceites esenciales para tratar infecciones cutáneas o respiratorias de forma natural.

Aunque el orégano no estimula directamente la producción de colágeno como lo hace la vitamina C, su acción antioxidante y antiinflamatoria ayuda a preservar el colágeno existente en la piel y en los tejidos conectivos. Al reducir el daño oxidativo, protege las fibras de colágeno de la degradación prematura, favoreciendo una piel más sana y elástica.

En el mundo de las plantas medicinales y culinarias, pocas hierbas son tan versátiles y potentes como el orégano. Aunque es más conocido por su uso en platos mediterráneos e italianos, esta planta va mucho más allá del sabor: tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas, lo que la convierte en un verdadero tesoro para la salud.

Alimentos
El redactor recomienda