María Velasco, médico y psiquiatra: "Los hábitos son el pilar de los grandes cambios. Si yo tuviera que elegir uno, sería parar"
La salud mental también se construye con pequeños gestos diarios y decisiones conscientes. Un hábito tan simple como detenerse unos minutos puede marcar la diferencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ad%2Fdec%2Ff30%2F1addecf302b30b32aa5c0ffd94d6c030.jpg)
- Ni meditar ni escribir: 5 hábitos diarios que mejoran tu salud mental según la ciencia
- Este es el superpoder que tienen los pequeños hábitos en tu vida diaria
Detenerse para avanzar. Aunque parezca contradictorio, el simple gesto de parar unos minutos cada día puede tener un impacto profundo en nuestra salud mental. Frente al ritmo acelerado de la vida moderna, cultivar momentos de pausa consciente se convierte en una herramienta valiosa para recuperar el equilibrio emocional.
Así lo explica la doctora María Velasco, médico y psiquiatra, en una intervención para ‘Mentes Expertas’ compartida a través de redes sociales. “Todos los días cinco minutos es un hábito, y los hábitos son el pilar de los grandes cambios”, afirma. Insiste en que no es necesario esperar grandes transformaciones, porque en los gestos cotidianos se encuentran las verdaderas oportunidades de mejora. “Si yo tuviera que elegir uno, sería parar, conectar y observar la situación con cierta distancia”, destaca.
La especialista habla de la importancia de recuperar la capacidad de mentalizar, es decir, la habilidad para vernos desde fuera, comprender lo que sentimos y actuar con mayor conciencia. “La perdemos cuando estamos bajo presión emocional, estrés o preocupaciones. Poder vernos desde fuera y comprendernos desde fuera, ver esas soluciones desde fuera y luego continuar”, explica. Para ella, este hábito es uno de los pilares fundamentales de una buena salud mental.
Mentalizar, en este contexto, significa poder verse desde fuera, entenderse, y desde ahí buscar soluciones. Es un ejercicio de autoobservación que permite alejarse de la reacción automática y elegir con mayor conciencia. No requiere de grandes recursos ni de tiempos prolongados, sino de constancia y voluntad. Cinco minutos al día pueden ser suficientes para marcar una diferencia real a largo plazo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffed%2Ff91%2Fc5a%2Ffedf91c5a45faef260440be978dfb8cd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffed%2Ff91%2Fc5a%2Ffedf91c5a45faef260440be978dfb8cd.jpg)
En un mundo donde prima la inmediatez, aprender a frenar no es un signo de debilidad, sino de fortaleza emocional. Un hábito sencillo que, como señala la doctora Velasco, puede ayudarnos a reenfocar la mirada, conectar con nosotros mismos y dar lugar a los grandes cambios.
- Ni meditar ni escribir: 5 hábitos diarios que mejoran tu salud mental según la ciencia
- Este es el superpoder que tienen los pequeños hábitos en tu vida diaria
Detenerse para avanzar. Aunque parezca contradictorio, el simple gesto de parar unos minutos cada día puede tener un impacto profundo en nuestra salud mental. Frente al ritmo acelerado de la vida moderna, cultivar momentos de pausa consciente se convierte en una herramienta valiosa para recuperar el equilibrio emocional.