Fernando Mora, médico psiquiatra: "Este es el ejercicio que recomiendo en consulta para controlar las preocupaciones y el estrés de forma rápida y eficaz"
Calmar la ansiedad, a veces, se consigue con una herramienta tan sencilla como lo es nuestra respiración
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b2%2Fcbe%2F253%2F4b2cbe253f9c863f92578f71eea096f5.jpg)
Fernando Mora, psiquiatra y divulgador, comparte en sus consultas una técnica que recomienda con frecuencia a quienes sufren de ansiedad, estrés o exceso de pensamientos negativos. Se trata de un ejercicio que no requiere apps, ni silencio absoluto, ni experiencia previa: solo parar y respirar. "Lo recomiendo porque funciona. Es sencillo, rápido y puedes hacerlo estés donde estés", asegura.
La técnica en cuestión se conoce como respiración en caja o respiración cuadrada. Aunque su nombre suene técnico, su práctica es simple y tremendamente efectiva. Consiste en seguir un patrón muy concreto: inhalar durante cuatro segundos, mantener el aire otros cuatro, exhalar en cuatro y hacer una pausa más de cuatro segundos antes de repetir.
@doctormora_ 💪🏻 HACKEA TU ANSIEDAD 💪🏻 Te dejo el ejercicio de Respiración cuadrada (o respiración en caja) para neutralizar la ansiedad, el estrés o las preocupaciones de forma rápida, sencilla y eficaz. cuéntame si te ha funcionado o si tienes algún otro ejercicio para acabar con la ansiedad. #ansiedad #estres #anxiety #saludemocional #saludmentab#psiquiatria #bienestar #psicologia #consejos #medicina #salud #ayuda #relax #relajacion #calm #calma #motivacion #inspiración #herramientas ♬ fun moments and inspiration(1534187) - MaxRecStudio
Este ciclo se puede repetir tantas veces como sea necesario hasta que el cuerpo comience a relajarse y la mente se calme. Mora explica que la clave está en cómo este ritmo respiratorio ayuda a frenar la respuesta automática del cuerpo al estrés, dando paso a una sensación de mayor control.
Uno de los grandes beneficios de esta práctica es su accesibilidad. Puedes ponerla en marcha en la oficina, en casa o incluso en el coche antes de entrar a una reunión difícil. Solo necesitas sentarte, colocar las manos sobre las piernas y seguir la secuencia de respiración.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc9%2F9bd%2Fb28%2Ffc99bdb281fa234dca800a90fe673c60.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc9%2F9bd%2Fb28%2Ffc99bdb281fa234dca800a90fe673c60.jpg)
Según el especialista, esta técnica ayuda a reducir la sensación de agobio en pocos minutos. “Busca un sitio lo más tranquilo posible, respira siguiendo el patrón de cuatro tiempos y repite. Notarás cómo la ansiedad empieza a disminuir”, recomienda.
Respirar es algo que hacemos sin pensar, pero hacerlo bien puede cambiar radicalmente nuestro estado mental. Esta técnica funciona porque regula el sistema nervioso autónomo, ese que se activa en momentos de peligro o tensión. Al controlar la respiración, el cuerpo entiende que ya no hay amenaza, y poco a poco se desactiva la reacción de alerta.
Se trata de una forma de comunicarle al cerebro —sin palabras— que puede bajar la guardia. Se reduce la frecuencia cardíaca, se relajan los músculos y se recupera claridad mental. Todo, en cuestión de minutos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31f%2Fa51%2F512%2F31fa5151273be562a0637b0b4e449670.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31f%2Fa51%2F512%2F31fa5151273be562a0637b0b4e449670.jpg)
Mora insiste en que, aunque esta técnica no sustituye a una terapia o a un tratamiento médico en casos severos, sí puede ser una herramienta muy útil para quienes viven con un nivel de estrés constante, y quieren aprender a gestionarlo mejor.
“Como ves, es un ejercicio tremendamente fácil y, créeme, es realmente eficaz”, afirma el psiquiatra. Y lo mejor de todo: está al alcance de cualquiera.
Fernando Mora, psiquiatra y divulgador, comparte en sus consultas una técnica que recomienda con frecuencia a quienes sufren de ansiedad, estrés o exceso de pensamientos negativos. Se trata de un ejercicio que no requiere apps, ni silencio absoluto, ni experiencia previa: solo parar y respirar. "Lo recomiendo porque funciona. Es sencillo, rápido y puedes hacerlo estés donde estés", asegura.