5 hábitos para vivir con menos estrés más allá de los 50 años, según el médico Andrew Weil de Harvard
Divulgador y profesor, el experto en medicina integrativa ha hablado en varias ocasiones sobre la importancia de controlar el estrés
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bc%2F11b%2F04f%2F8bc11b04f8250e497643c767976ea912.jpg)
- Jorge Ángel, enfermero: "Estos son los beneficios de los besos. Reducen el estrés"
- Estas son las dos comunidades autónomas en las que su población está más estresada
El estrés, cuando se convierte en crónico, no es solo una sensación molesta, deja de ser un aliado funcional para la salud, como alertaba Mario Alonso Puig. Un problema médico a cualquier edad, pero que puede pasar desapercibido en las personas mayores de 50 años, que tiendan a pensar que solo es el ajetreo de la edad. De hecho, diferentes estudios médicos revelan que el estrés prolongado es un terreno fértil para muchas de las patologías más graves de la edad adulta
Por ello, ignorarlo o no tomar medidas puede traducirse en problemas de sueño, hipertensión, deterioro cognitivo, debilitamiento del sistema inmunitario o mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así, aunque no sustituye al consejo personal de un profesional médico, queremos recoger 5 consejos clave del médico Andrew Weil para intentar reducir el estrés, tras desvelar los consejos de la nutricionista Carla Romagosa.
El graduado en medicina por Harvard, director del Programa de Medicina Integrativa de la Universidad de Arizona, ha revelado a lo largo de su carrera diferentes consejos prácticos basados en evidencia científica para vivir con menos estrés más allá de los 50 años. El primero de ellos, sobre el que habló para la CNN, está en mantener una actividad física habitual.
Así, el doctor Weil alabó las propiedades de realizar ejercicio frecuentemente, adaptado a la capacidad física de cada persona, como clave fundamental clave para reducir estrés. A ello se suman las técnicas de respiración y meditación. Una herramienta muy fácil de incorporar a la vida cotidiana que favorece, con la conexión cuerpo-mente, la bajada de la tensión física y mental.
Reducir el estrés pasados los 50 años
Mientras, en uno de sus artículos para el Consejo Internacional sobre el Envejecimiento Activo destacó la importancia de reducir los alimentos ultraprocesados. Lo ideal es fomentar una alimentación centrada en grasas saludables (como el omega-3) y en las frutas y verduras. Además, en su página web el doctor Weil avala la importancia de cambiar la percepción sobre el envejecimiento.
Se trata de modificar la narrativa y los pensamientos sobre el hecho de cumplir años, no centrándose solo en lo negativo. Una teoría que comparten en la Universidad de Oregón, donde el estudio del proyecto PULSE (centrado en personas mayores de 50 años), encontró que los encuestados mayores con percepciones positivas sobre envejecer reportaron menos síntomas físicos adversos bajo estrés, comparado con quienes tenían percepciones más negativas.
Además, el médico estadounidense experto en antienvejecimiento también se centra en la importancia de un buen descanso, ya que mejora la regulación emocional, y reduce los niveles de cortisol. Pequeños cambios en hábitos del día a día para gestionar mejor el estrés, aunque siempre se deberá consultar con un profesional de la salud mental si es un problema que se extiende en el tiempo.
- Jorge Ángel, enfermero: "Estos son los beneficios de los besos. Reducen el estrés"
- Estas son las dos comunidades autónomas en las que su población está más estresada
El estrés, cuando se convierte en crónico, no es solo una sensación molesta, deja de ser un aliado funcional para la salud, como alertaba Mario Alonso Puig. Un problema médico a cualquier edad, pero que puede pasar desapercibido en las personas mayores de 50 años, que tiendan a pensar que solo es el ajetreo de la edad. De hecho, diferentes estudios médicos revelan que el estrés prolongado es un terreno fértil para muchas de las patologías más graves de la edad adulta