Es noticia
Menú
Farah Diba, la emperatriz marcada por la tragedia: del dolor del exilio al suicidio de dos de sus hijos
  1. Casas Reales
FAMILIA REAL DE IRÁN

Farah Diba, la emperatriz marcada por la tragedia: del dolor del exilio al suicidio de dos de sus hijos

La viuda del sha de Persia pasó de ser una de las consortes más aclamadas a vivir su particular descenso a los infiernos. Ahora, su historia se contará en la gran pantalla

Foto: Farah Diba, en 2019, en el funeral de Jacques Chirac. (EFE)
Farah Diba, en 2019, en el funeral de Jacques Chirac. (EFE)

Con Irán en el centro de todas las miradas, hay una figura que resuena en el imaginario colectivo: la emperatriz Farah Diba. Los acérrimos de la realeza iraní bien saben que su historia no es la de una mujer cualquiera. La tercera esposa de Mohamed Reza Pahlevi estaba viviendo un cuento de hadas que empezó a truncarse en 1979. Un año que, a buen recaudo, no olvidará, pues fue en el que, junto a los suyos, se vio obligada a exiliarse de Irán, donde, aunque sí quiere volver, no ha vuelto a poner pie. Así, pasó de ser una de las consortes más aclamadas a vivir su particular descenso a los infiernos marcado por el deceso del sha de Persia y el suicidio de dos de sus hijos.

Como decíamos, su historia es digna de ser contada. Y así será. Están en marcha dos proyectos audiovisuales sobre su vida. El pasado verano, Farah Diba confesó que "me interesa que se cuente mi historia a través de un documental y un proyecto con guión". Eso sí, en aquella entrevista al portal 'Deadline' aseveró que quería que todo fuera "más allá": "Quiero mostrar qué es Irán y quiénes son los iraníes. Quiero que hablen de mi país, especialmente de su historia y cultura, que son muy importantes para mí". También destacar la figura tan importante de su esposo: "A pesar de todo lo que le sucedió, él nunca dijo nada malo contra su pueblo o sus compatriotas".

placeholder Salma Hayek, François-Henri Pinault y la emperatriz Farah Diba
Salma Hayek, François-Henri Pinault y la emperatriz Farah Diba

Hasta hace unos meses, los detalles de las dos producciones llegaban a cuentagotas. Sin embargo, el pasado marzo trascendió que detrás de una de ellas estaba la cineasta Emily Atef. Señalar que varias de sus filmes han ganado respetados premios en los últimos años. Desde 'Deadline' aseguraron que la temática versaría sobre "la vida de Shahbanou Farah Pahlavi, centrándose en la resiliencia de una mujer que, a pesar de un exilio de más de 45 años y el duelo de su marido y dos hijos, permaneció profundamente dedicada a su deber como soberana y apegada a su tierra natal".

La llegada de Farah Diba a la corte iraní marcó un punto de inflexión en una monarquía que necesitaba asegurar su continuidad. Antes que ella, ni la princesa Fawzia de Egipto -con quien el Sha tuvo una hija antes de su divorcio- ni Soraya Esfandiary lograron darle un heredero varón. La segunda de ellas, finalmente repudiada por su imposibilidad de concebir, quedó ligada para siempre a la imagen de la "princesa de los ojos tristes". Con Farah, el destino de la dinastía cambió: diez meses después de su boda nacía el príncipe Reza Pahlavi, asegurando la línea sucesoria.

placeholder Farah Diba y el sha de Persia. (Getty Images)
Farah Diba y el sha de Persia. (Getty Images)

El destino de los Pahlevi dio un giro definitivo con la revolución iraní, que los obligó a dejar atrás su país. Durante un año, la familia real vivió una constante huida, pasando por Marruecos, las Bahamas, México, Estados Unidos, Ecuador y Panamá, hasta que Egipto les ofreció asilo. Allí, el sha falleció, poniendo fin a una travesía marcada por la incertidumbre. El exilio dejó una huella profunda en sus hijos.

"Leila era una mujer inteligente y comunicativa. Lamentablemente se topó en su camino con gente equivocada. Lo intenté todo para ayudarla. Incluso la acompañaba al médico. Tristemente decidió abandonar este mundo", confesó la emperatriz en una entrevista con la revista 'Bunte'. "Hasta hoy, sigo sin comprender qué la llevó a hacerlo", señaló. Apuntar que la muerte de la joven fue provocada por una combinación de cocaína, tranquilizantes y otros estupefacientes.

placeholder Farah Diba con su hijo Reza y su nuera Yasmine, en la boda de Felipe y Letizia. (Getty)
Farah Diba con su hijo Reza y su nuera Yasmine, en la boda de Felipe y Letizia. (Getty)

Diez años después de la muerte de Leila, su hermano Alí Reza Pahlavi también se quitó la vida, tras una larga lucha contra la depresión. La emperatriz lo definió, en 'Bunte', como un hombre "muy inteligente, excelente estudiante de la historia y la cultura iraní. Siempre me sorprendía con sus conocimientos sobre Oriente Medio. Era amigable y con mucho sentido del humor. Le encantaba viajar y descubrir otras culturas". También subrayó el peso del exilio sobre sus hijos.

"Si algo he aprendido en la vida es a no compadecerme de mí misma y a mirar hacia delante", declaró Farah Diba en una entrevista con 'Bunte'. Desde su salida de Irán, la emperatriz ha residido entre Estados Unidos y París, aunque sigue deseando regresar algún día al país donde construyó su hogar. A ello se suma su esperanza de ver un Irán más abierto y democrático. Recordar que, junto a su esposo, participó activamente en la puesta en marcha de la Revolución Blanca, un conjunto de reformas que estuvo en vigor entre 1963 y 1978 y que buscaba modernizar distintos aspectos del país.

placeholder Farah Diba junto a los novios, su hijo mayor y el músico iraní Arash. (Redes Sociales)
Farah Diba junto a los novios, su hijo mayor y el músico iraní Arash. (Redes Sociales)

Lo último que se ha sabido de ella es que acudió, hace unas semanas, a la boda de su nieta, Iman de Irán -es hija de Reza Pahlavi-. La joven contrajo matrimonio en París un mes después de haber celebrado una ceremonia civil en Nueva York. La primera de ellas fue mucho más íntima y discreta que la segunda. Mientras que en la ciudad estadounidense tan solo fueron algunos familiares, en Francia asistieron decenas de amigos y cercanos que quisieron celebrar la unión matrimonial.

Con Irán en el centro de todas las miradas, hay una figura que resuena en el imaginario colectivo: la emperatriz Farah Diba. Los acérrimos de la realeza iraní bien saben que su historia no es la de una mujer cualquiera. La tercera esposa de Mohamed Reza Pahlevi estaba viviendo un cuento de hadas que empezó a truncarse en 1979. Un año que, a buen recaudo, no olvidará, pues fue en el que, junto a los suyos, se vio obligada a exiliarse de Irán, donde, aunque sí quiere volver, no ha vuelto a poner pie. Así, pasó de ser una de las consortes más aclamadas a vivir su particular descenso a los infiernos marcado por el deceso del sha de Persia y el suicidio de dos de sus hijos.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda