Todo lo que la ashwagandha (un ingrediente innombrable) puede hacer por ti
Últimamente este concepto aparece en multitud de contextos relacionados con el universo de la belleza. Descubre todos los secretos del ingrediente que casi es imposible pronunciar...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F260%2F018%2F55b%2F26001855bd6a875aeb20c3e89954d554.jpg)
Ashwagandha “es el nombre en sánscrito de una planta, que pertenece a la familia Solanaceae y es conocida como ginseng indio, oroval, orval o hierba mora mayor de forma común. Su nombre botánico es Whitania somnifera”, afirma Iván Lorenzo, farmacéutico y director científico de Olyan Farma. A efectos prácticos, si quieres localizarla en el INCI de un producto, búscala como 'Whitania somnífera root extract' o 'Withania somnifera leaf extract'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febd%2F061%2F70e%2Febd06170e996c9d2b54b11d67ad2f133.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febd%2F061%2F70e%2Febd06170e996c9d2b54b11d67ad2f133.jpg)
Pedro Catalá, cosmetólogo, doctor en farmacia y fundador de Twelve Beauty, afirma que “en Occidente, tiene una buena acogida por ser considerado un adaptogénico, aumentando la resistencia de nuestro organismo a factores externos”. Aunque actualmente parece que se ha popularizado esa faceta de hierba adaptógena (se le atribuye la capacidad de equilibrar el sistema inmunitario), lo cierto es que, desde que nos alcanza la memoria, ha sido aplicada en la “medicina tradicional hindú como una de las hierbas más potentes en el ayurveda (el sistema médico tradicional de la India)”, sostiene el experto. Era utilizado como un tónico que tenía la clara misión de vigorizar a nivel físico y mental, mientras se postulaba como un promotor de la longevidad. Es más, si tiramos a lo grande de hemeroteca, parece que podemos encontrar ciertos “textos históricos que datan de la época de Alejandro Magno, donde indican que se aplicaba en la elaboración del vino”.
Las propiedades de la ashwagandha
En un primer momento, desde Twelve Beauty destacan sus propiedades analgésicas y calmantes. Si profundizamos un poco más, parece que esta planta incluye sustancias químicas que ayudan a regular el estrés, disminuir la tensión arterial o la inflamación. Así, gracias a su capacidad de compensar las consecuencias negativas que el cortisol (la llamada hormona del estrés) genera en el organismo, es una aliada para tratar el insomnio o la ansiedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb10%2F6ed%2F4df%2Fb106ed4df27e7449b4dd0311ad8c7f33.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb10%2F6ed%2F4df%2Fb106ed4df27e7449b4dd0311ad8c7f33.jpg)
El farmacéutico Iván Lorenzo reconoce que, en el caso de las aplicaciones de la ashwagandha, es muy importante diferenciar si se realizan por la vía oral (a través de cápsulas o nutricosméticos en polvo) o por la tópica, es decir, en productos que se aplican de manera externa y en donde la hierba se presenta acompañada de otros activos para su optimización en cuidados corporales, faciales y capilares.
Aplicaciones por vía oral
Al presentarse como una hierba con efecto relajante y tranquilizante, “es interesante en el tratamiento del estrés, como complemento para el protocolo de la ansiedad y, en dosis más potentes, se utiliza para ayudar a inducir el sueño”. El experto recuerda sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para potenciar al sistema inmune e, incluso, afirma que puede aplicarse para el control de peso en adultos que sufren estrés crónico, ya que regula los niveles de cortisol. La farmacéutica Meritxell Martí afirma que mantener durante un tiempo prolongado ciertos niveles altos de esta hormona puede afectar a las hormonas que controlan el hambre (leptina y grelina), provocando su desequilibrio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9d%2F9cd%2F046%2Fb9d9cd046c353f3cf1aa8e6c890dea9a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9d%2F9cd%2F046%2Fb9d9cd046c353f3cf1aa8e6c890dea9a.jpg)
En este punto, la farmacéutica insiste en que un alto nivel de cortisol puede influir en el ánimo y así en la posibilidad de favorecer “una tendencia peligrosa de compensar los momentos bajos de estado de ánimo con la ingesta compulsiva de comida, sobre todo con el picoteo nocturno y el consumo de azúcares simples”. ¿El extra? Uno de sus componentes, los llamados withanólidos, ejercen un efecto que facilita el aprendizaje y optimiza la memoria.
Revita.Sod, de DS Laboratories
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39a%2F883%2Fcd5%2F39a883cd5f05f4330ad43317d79fc0d1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39a%2F883%2Fcd5%2F39a883cd5f05f4330ad43317d79fc0d1.jpg)
Es un nutracéutico centrado en abordar la pérdida de cabello relacionada con el estrés (alopecia nerviosa). Para ello, Revita.Sod, de DS Laboratories (32 euros/ 30 comprimidos), une una molécula encargada de eliminar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo, con el extracto de ashwagandha y diferentes elementos esenciales para el metabolismo, como la vitamina D y determinados antiandrogénicos que protegen al folículo piloso.
Unique Violet Collagen, de Meritxell Martí
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e0%2Fd49%2F9fc%2F2e0d499fcbd663b4c68fc67b48849aa0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e0%2Fd49%2F9fc%2F2e0d499fcbd663b4c68fc67b48849aa0.jpg)
Con extractos naturales de plantas (entre ellas, la ashwagandha), Unique Violet Collagen, de Meritxell Martí (80 euros), se centra en promover la producción de fibras de colágeno y elastina y minimizar las consecuencias derivadas del estrés celular teniendo un efecto positivo en la relajación y en la calidad del sueño, optimización de la digestión…
El uso cosmético de la ashwagandha
Si nos centramos en su aplicación tópica, hay que destacar sus propiedades antioxidantes que minimizan el impacto negativo del estrés, en la piel y en el cabello, como la inflamación, la deshidratación y el propio envejecimiento prematuro. Así, es apto para cutis sensibles y, si nos fijamos en los efectos sobre la cabellera, Natalia Guinot, farmacéutica y directora científica de DS Laboratories, apunta que ayuda a controlar el daño folicular y a mejorar la salud de los folículos pilosos, lo que se traduce en una disminución de la pérdida del cabello y en la mejora de ciertas afecciones del cuero cabelludo como la caspa, la psoriasis, el eczema y otras alergias provocadas por la inflamación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40f%2F846%2Fa7b%2F40f846a7b24a9e827ddb2996df94cab0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40f%2F846%2Fa7b%2F40f846a7b24a9e827ddb2996df94cab0.jpg)
Algunas referencias cosméticas que lo contienen son:
CBD+ Ashwagandha, de Beauty Drops
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa07%2F559%2Fa47%2Fa07559a47efe8b19a31e7c77bd15e554.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa07%2F559%2Fa47%2Fa07559a47efe8b19a31e7c77bd15e554.jpg)
En una alianza con el cannabidiol, el producto CBD+ Ashwagandha, de Beauty Drops (13,95 euros), se presenta como un concentrado facial con beneficios antioxidantes, calmantes, antiinflamatorios y protectores. Ideal para pieles sensibles.
Adaptogen Deep Moisture Cream, de Youth to the People
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ae%2F4eb%2Fc76%2F4ae4ebc7696705e84399fe18ce6108df.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ae%2F4eb%2Fc76%2F4ae4ebc7696705e84399fe18ce6108df.jpg)
Creada para cuidar los cutis más secos,
Volcanic Sea Clay Detox Mask, de Mara
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07d%2F6c1%2F644%2F07d6c1644282d66ba6ec897f35fe36a4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07d%2F6c1%2F644%2F07d6c1644282d66ba6ec897f35fe36a4.jpg)
Además de la hierba legendaria, incluye diferentes arcillas limpiadoras, ceniza volcánica y miel con el fin de acabar de manera eficiente y gustosa con todas las toxinas de la piel. Volcanic Sea Clay Detox Mask, de Mara (56 euros), también fortalece, reafirma y matifica la tez.
En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
Ashwagandha “es el nombre en sánscrito de una planta, que pertenece a la familia Solanaceae y es conocida como ginseng indio, oroval, orval o hierba mora mayor de forma común. Su nombre botánico es Whitania somnifera”, afirma Iván Lorenzo, farmacéutico y director científico de Olyan Farma. A efectos prácticos, si quieres localizarla en el INCI de un producto, búscala como 'Whitania somnífera root extract' o 'Withania somnifera leaf extract'.