Es noticia
Menú
Así huelen las fragancias de los Fitz-James Stuart: bergamota, pimienta negra, benjuí...
  1. Estilo
  2. Belleza
aristocracia y belleza

Así huelen las fragancias de los Fitz-James Stuart: bergamota, pimienta negra, benjuí...

En el caso de Fitz-James Stuart, esta historia se teje con hilos de nobleza, tradición y la audaz visión de la familia hacia el futuro

Foto: Los Duques de Huéscar (Cortesía)
Los Duques de Huéscar (Cortesía)

En pleno siglo XXI, el legado de una de las casas más históricas de Europa se transforma en una experiencia sensorial única. Los Fitz-James Stuart, que fusionan tradición aristocrática y sofisticación contemporánea, acaban de lanzar sus primeras fragancias, y lo hacen por todo lo alto.

Cuatro perfumes exclusivos, creados por el legendario perfumista Alberto Morillas. Cada uno de estos perfumes es una joya olfativa, pensada para quienes buscan algo más que una fragancia común. Hablamos de creaciones artesanales, de alta perfumería, que no solo capturan la esencia de la familia Fitz-James Stuart, sino que nos transportan a su mundo.

Foto: Los Duques de Huéscar (Gtres)

Estas fragancias no son para todos. Solo están disponibles en la tienda online de Fitz-James Stuart y en la exclusiva tienda de perfumes nicho Isolee, lo que les confiere un aire de exclusividad y lujo. Cada botella está pensada como una joya, tanto por su composición como por su presentación. Su precio de 240 euros refleja el alto nivel de artesanía y la calidad de las materias primas utilizadas, además del renombre de Alberto Morillas. No se trata solo de perfumes, sino de una experiencia sensorial completa, que rinde homenaje a una tradición familiar que lleva siglos en la historia.

placeholder Sofía Palazuelo y Fernando Fitz-James, en una imagen de archivo. (Gtres)
Sofía Palazuelo y Fernando Fitz-James, en una imagen de archivo. (Gtres)

Detrás de cada una de estas delicadas composiciones está Morillas, un perfumista de renombre internacional que ha dejado su huella en las grandes marcas de la perfumería mundial. Con una carrera que abarca más de 30 años, es reconocido por su habilidad para fusionar lo clásico con lo moderno, creando perfumes que perduran en el tiempo. Nacido en España y con un profundo conocimiento de sus raíces, ha trabajado incansablemente para crear fragancias que no solo sean agradables al olfato, sino que también cuenten una historia.

¿Pero a qué huelen?

Unseen 1785: El susurro de un secreto majestuoso

La primera fragancia de esta colección, Unseen 1785, nos transporta al Palacio de Liria, una joya neoclásica del siglo XVIII que encierra secretos históricos. Según Morillas, la creación de esta fragancia estuvo inspirada en la "refinada elegancia de un legado histórico", una que se percibe desde la pimienta negra que da comienzo a la composición hasta las notas aterciopeladas de sándalo y musk que la cierran. "He entrelazado la intensidad de la pimienta negra con la cálida esencia del cardamomo, para que, junto a una base aterciopelada de maderas, perdure como secretos susurrados en el tiempo", comenta Morillas. Es un perfume que habla de historia, pero con una modernidad irresistible.

No Time for Roses: Una mujer adelantada a su tiempo

Inspirado en Rosario Falcó, Duquesa de Berwick y Alba, No Time for Roses rinde homenaje a la mujer fuerte, audaz y que desafió las normas de su época. Con notas de sándalo cremoso, benjuí y una pizca de vainilla de Madagascar, esta fragancia tiene una estela que resulta envolvente y cautivadora, como la figura histórica que la inspiró. Morillas describe su creación como una "oda al fascinante personaje de Rosario Falcó". Es un perfume para quienes buscan poder y sensualidad en cada nota.

placeholder Los perfumes Fitz-James (Cortesía)
Los perfumes Fitz-James (Cortesía)

Quince Días de Abril: La belleza efímera de la primavera

La primavera en su máxima expresión: ese es el alma de Quince Días de Abril. Inspirado en los jardines del Palacio de Liria, este perfume captura la luz del sol brillando sobre los pétalos de las flores bañadas en rocío. Con una apertura chispeante de bergamota y neroli, el corazón de la fragancia revela un bouquet fresco y luminoso, mientras que el fondo de té y madera de cedro ofrece una base elegante y duradera. Para Morillas, recrear la frescura de un jardín en primavera fue un desafío que se ve reflejado en cada acorde de esta fragancia. "El aire se llenaba de sus delicadas y efímeras flores", describe el perfumista.

La Hora Nocturna: Un homenaje a la oscuridad y la luz

Por último, La Hora Nocturna nos invita a explorar los misterios de la noche. Inspirada en la escultura de Joseph Michel-Ange Pollet, esta fragancia captura el juego de luces y sombras, esa dualidad que la noche ofrece en su belleza inalcanzable. Con notas de jazmín, jara y pachulí, la fragancia se despliega en una profundidad sorprendente. Morillas la describe como "una fragancia de refinamiento inesperado y absolutamente singular". Es un perfume para quienes buscan sumergirse en los sueños etéreos de la noche, dejando una estela que perdura mucho después de que el sol se oculte.

Con la llegada de Fitz-James Stuart, España tiene una nueva marca que se posiciona como un referente de la alta perfumería, uniendo la nobleza del pasado con la audacia del presente. Sin duda, un legado sensorial para las futuras generaciones.

En pleno siglo XXI, el legado de una de las casas más históricas de Europa se transforma en una experiencia sensorial única. Los Fitz-James Stuart, que fusionan tradición aristocrática y sofisticación contemporánea, acaban de lanzar sus primeras fragancias, y lo hacen por todo lo alto.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda