María Escoté, diseñadora: "La moda no respeta ningún tiempo, mucho menos el de la maternidad"
Hablamos con la modista catalana en uno de sus momentos más relevantes, no solo profesionales después de casi 20 años, sino también personales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F905%2Fb81%2F46c%2F905b8146c22da312caf8c1f4141df5e5.jpg)
La industria de la moda es muy compleja, tanto a nivel creativo como empresarial. Por ello, mantenerse durante 20 años en este sector no es fácil, pero María Escoté puede presumir de ello. La diseñadora reconocida por su estilo atrevido, colorido y vanguardista, ha conquistado tanto las pasarelas como a celebridades de renombre. Su capacidad para fusionar estampados vibrantes y siluetas innovadoras la ha convertido en un referente, destacando en eventos como la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y colaborando con grandes marcas.
La catalana asume el rol de embajadora de la primera edición de los Creative Campus Awards, premios que buscan reconocer y promover el talento emergente en el diseño. Durante su presentación en la facultad de la Universidad Europea de Madrid, Escoté confesó que para ella el proceso es lo más interesante, pese a que su hija le matice que el camino no sea lo primordial para ganar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F773%2F00e%2F9cf%2F77300e9cf245bcfeb89def4cdb20ef22.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F773%2F00e%2F9cf%2F77300e9cf245bcfeb89def4cdb20ef22.jpg)
“Cuando empiezas, eres una persona joven y underground, realmente haces lo que creías que era lo correcto”, relata para Vanitatis, analizando su inicio justo antes de la gran crisis del año 2008. Casi dos décadas después, compagina la maternidad con una exitosa carrera profesional, vistiendo a estrellas como Rosalía, Katy Perry o Beyoncé, aunque todavía se le resista la reina Letizia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa06%2F2bc%2Fb85%2Fa062bcb854a0495d381877d61e042380.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa06%2F2bc%2Fb85%2Fa062bcb854a0495d381877d61e042380.jpg)
PREGUNTA. ¿Cómo te encuentras ahora mismo?
RESPUESTA. Es un verdadero orgullo para mí ser el altavoz de estos premios, especialmente al hacerlo junto a otros profesionales a quienes admiro profundamente. Creo firmemente en el poder de la creatividad como motor de cambio y progreso, y me emociona ser parte de un proceso que ayuda a impulsar y reconocer a jóvenes talentos que, sin duda, tienen mucho que aportar al futuro. A nivel profesional estoy agotada, muy cansada porque estoy preparando la 080 de Barcelona, que hace mucho que no desfilaba, pero feliz.
P. ¿Y qué te ha animado este año?
R. Es un regalo que me he hecho. Pasado el COVID, me puse a venta y producción, pero sentí este año que necesitaba algo para mí, para reconectar con esa pasión por lo que hago.
P. Tus primeros diseños tenían un aire más underground y DIY, pero hoy vistes a artistas globales. ¿Sientes que has tenido que suavizar tu esencia para llegar a más público o sigues siendo igual de transgresora?
R. No, al contrario. Evidentemente, cuando empiezas, eres una persona joven y underground, realmente haces lo que creías que era lo correcto. Es un momento difícil porque cuando estás marcando tu identidad no la prueba todo el mundo, pero desde muy pronto me di cuenta de que las prendas más fuertes, más extremas y más criticadas, eran las que querían esas celebrities. Luego sí que, a la hora de comercializar, he tenido que hacer un trabajo de suavizar, de relativizar las prendas, de comercializar.
P. ¿Ha habido alguna vez en la que tu visión empresarial te haya frustrado creativamente? Por ejemplo, ¿has querido explorar una idea, pero te has contenido porque sabías que no sería comercialmente viable?
R. La verdad es que no, he tenido mucha suerte. Es verdad que he luchado mucho por mi ADN y por mi identidad. He pasado años complicados en los que la gente no creía en mí y lo tomaba con un tono más irónico de lo que en realidad era, pero luego he tenido la suerte de que mi comunidad ha entendido ese producto y lo ha querido. Voy a hacer 20 años el año que viene en la industria y he contado con grandes marcas como Desigual, que ha creído en ese producto 100%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F686%2Fefe%2F1e2%2F686efe1e219a737923c3694149307f14.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F686%2Fefe%2F1e2%2F686efe1e219a737923c3694149307f14.jpg)
P. Si tuvieras que definir ese ADN creativo en dos palabras, ¿cuáles serían?
R. Creo que tengo un lenguaje cromático diferente y propio y una silueta muy empoderada, podría decir femenina, pero a la vez he vestido a muchos chicos.
P. Si pudieras hacer un experimento sin límites con tus diseños (tecnológicos, materiales extremos, etc.), ¿qué sería lo más loco que harías?
R. Tendría que ponerme a experimentar y es algo que me encantaría. Sería salir un poco de la moda y meterme en el arte. Aunque muchas veces pienso que me hubiera gustado ser artista, me quedé en la moda.
P. Eres una diseñadora con un pie en el arte digital, los videojuegos y la tecnología. ¿Has explorado el diseño para el metaverso o la moda digital?
R. Sí, bueno, pertenezco a esta era. Al final yo empecé con el “See now, buy now” a vender saltándome las temporadas y comercialicé desde las 24 horas de hacer un desfile, porque entendí que lo de esperar con lo que estaba pasando en la tecnología no tenía mucho sentido. Además, fui una de las primeras en tener e-commerce en nuestro país. Por otro lado, he explorado en este ámbito porque creo que es presente y futuro para nuestra profesión. Hasta ahora he hecho NFTs, obras para el metaverso, tengo mi página como artista ahí y me encantarían los videojuegos.
P. ¿Crees que la moda a día de hoy debe responder más en la inmediatez y, como tú dices, no tanto en épocas de seis meses?
R. Sí, reflexiono que hemos tenido un poco lo de la inmediatez de Instagram, el tener todas las tiendas, accesibilidad a las 24 horas. Sin embargo, parece que estamos dando un paso atrás. Ahora mismo, a lo mejor vale más tener una prenda y guardarla, dejar que pase el boom y sacarla luego. Estamos rectificando, porque nos hemos excedido. Prefiero presentar algo, hacerlo un poco especial y darle su tiempo de proceso con ese cuidado y ese valor que esa prenda tiene.
P. Entiendo que en los últimos años hubo momentos en los que pensaste que a alguna de las prendas que diseñaste te habría gustado dedicarle más tiempo. ¿Qué te hizo tomar esa decisión en aquel momento?
R. Exacto, a veces hemos ido muy deprisa y necesitamos volver atrás, porque podemos perder el origen.
P. Has vestido a grandes artistas como Rosalía, Beyoncé o Zendaya. Pero, ¿qué famoso te hizo más ilusión vestir y por qué?
R. Bueno, es un reconocimiento cuando una de esas artistas escoge tus looks para vestirse. Rosalía en ‘Malamente’ me hizo muchísima ilusión, porque es el nacimiento de algo. Había un grupo de estilistas de Barcelona que me pidieron ese look y tuve la gran suerte de que se lo puso para rodar. Eso es formar parte de la historia, de algo muy bonito y de algo local, de mi ciudad, de mi tierra catalana. Entonces es mágico poder decir que eso forma parte de mí. No obstante, lo que más ilusión me hace en la vida es ir por la calle, ver a la gente que compra mis prendas. Es más, te podría decir que es la misma felicidad que cuando una celebrity se pone una.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43f%2F96d%2Fb5e%2F43f96db5ec716e18cead5a78960d0022.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43f%2F96d%2Fb5e%2F43f96db5ec716e18cead5a78960d0022.jpg)
P. Hemos visto a la reina Letizia apostando cada vez más por diseñadores españoles contemporáneos. Si tuvieras la oportunidad de vestirla, ¿cómo sería el look de María Escoté para la reina?
R. No he trabajado nunca con ella ni con su estilista, pero sería un look de Escoté para Letizia con un buen traje sastre. Puede ser algo que a lo mejor esté muy alejado de mí, porque es verdad que a mí lo que me gusta hacer son vestidos, pero creo que con ella me gustaría trabajar esa parte masculina y un lado que me desafíe a mí también.
P. Tu pareja, Iván, es periodista. Cuando comenzó tu andadura en televisión, ¿hubo alguna conversación sobre el futuro de vuestra pareja y la privacidad de vuestra familia?
R. Le conozco desde muy jóvenes. Vamos a hacer 20 juntos este año y recuerdo, cuando le conocí, que tenía una mirada del periodismo completamente distinta a lo que es la realidad. Al final los dos entendemos el trabajo de una misma manera, aunque al principio nos costaba un poco más. Hemos sido muy reservados y lo hemos vivido con mucha naturalidad porque hemos crecido juntos tanto a nivel profesional como personal y en eso siempre hemos estado muy conectados. Él me ha protegido mucho a mí, yo le he protegido mucho a él. Nuestra familia es algo sagrado que cuidamos muchísimo y no hemos tenido necesidad de hablar. Siempre profesionalmente ha respetado mi espacio, solamente para ayudar y yo igual a él, porque esa ha sido la clave de esta relación.
P. El mundo de la moda es frenético y muy exigente. Como madre y diseñadora, ¿cómo gestionas la conciliación?
R. Sinceramente, he vivido esos años de maternidad y de profesionalidad tan ajetreados de trabajo que todavía no he tenido el tiempo para estar capacitada para contestar. He podido gestionarlo hasta ahora gracias a la ayuda tanto de mis compañeras como en casa. Es un trabajo que hemos hecho en pareja y con ayuda externa, por supuesto, con la cual reconozco que soy privilegiada de poderme permitirlo.
P. ¿Has tenido que renunciar a algo en tu carrera o en tu vida personal para encontrar un equilibrio?
R. Decidí en un momento que era más fundamental la calidad que la cantidad y me he esforzado mucho para que el tiempo que yo he estado con mis hijas fuese 100% para ellas. Es verdad que a lo mejor ha sido poco y me hubiese gustado estar mucho más, pero me he esmerado para que no hubiera distracciones por el medio y poderles dedicar este tiempo. Es muy difícil crecer a nivel empresarial a la vez que personal, pero lo he hecho lo mejor que he podido, aunque habré cometido errores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd20%2F4a0%2F886%2Fd204a08866856bcf7a36ebd1c74d2345.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd20%2F4a0%2F886%2Fd204a08866856bcf7a36ebd1c74d2345.jpg)
P. ¿La moda está preparada para conciliar?
R. No, la moda no está preparada para nada porque es una industria supersalvaje y la que te tienes que preparar eres tú. Creo que al final le he dado prioridad estos 12 años a ser madre más que profesional, pero sí me doy cuenta de que, seguramente, podría haber hecho mucho más, pero no me arrepiento ni me compensa.
P. Sin embargo, también es un juicio propio, posiblemente adoptado por la influencia de la industria.
R. Absolutamente, me siento una privilegiada dentro de todo, pero esta industria no respeta ningún tiempo y mucho menos el de la maternidad.
P. A muchas mujeres se les exige abarcar todo tanto en el ámbito profesional como familiar. ¿Cómo has sentido y experimentado esa presión a lo largo de estos 20 años? Entiendo que ha habido momentos en los que has deseado rendirte, pero has contado con una red de apoyo que te ha ayudado a seguir adelante.
R. Una de las mayores virtudes que tengo es que soy muy intuitiva. Es verdad que ya han pasado momentos que no puedo más y quiero parar, pero siempre en los momentos correctos. Soy autoexigente porque aspiro a la excelencia profesional, maternal y social, pero he aprendido que no se puede llegar a todo. Por ejemplo, mi padre tuvo una enfermedad terminal que fueron siete u ocho meses, entonces como no podía con un desfile aposté por una colección de ocho looks. Era artesanía pura, lujo y fue expuesto en una galería de arte, que nunca lo había hecho antes. A través de ello, trabajé el dolor de su ausencia, porque entendí que podía aliviarme con este regalo. Es más, me acuerdo de que preguntaba a mi padre, que era pintor, para qué servía el arte, y me respondía que para sanar.
P. Además, una parte de tu carrera te ha brindado la oportunidad de reinventarte, ¿no?
R. Exacto, por ejemplo, llevo cinco años solo venta e industria y estoy cansada, no puedo más. Estoy en un momento complicado, no sé personalmente, entonces me voy a regalar un desfile que llevo cinco años sin hacerlo y, aunque sea apretado, el momento de estar mi maniquí y yo me cura y digo: ‘Vale, 30 años más’.
P. ¿Cómo reacciona tu equipo?
R. La verdad es que desde que entran saben que somos unas supervivientes. Les hago muy partícipe de esto, tanto a nivel personal como profesional, porque escuchan mis problemas y es una convivencia. Entonces, están preparados para ello y al final son camaleónicos como yo y eso es lo que me gusta. Siempre intento protegerles, por muy mal que esté, siempre doy una explicación de por qué e intento entender la situación.
P. ¿Te permites ser débil?
R. Creo que soy una persona muy fuerte, pero luego tengo una sensibilidad excesiva. No obstante, pese a lo estable que puedo estar, llega una tarde, me dices una tontería y me derrumbo. Gracias a esos momentos de debilidad que me permito, son como que me recargan para luego tener fortaleza.
P. El próximo año se cumplen 20 años de tu carrera. ¿Cómo planeas celebrarlo?
R. Me gustaría celebrarlo de alguna forma especial, pese a que estoy en un momento de low profile. Haré prendas bonitas y con toda esa gente que ha formado parte.
P. ¿Y qué no volverías a hacer?
R. Pues mira, seguramente volvería a hacer todo lo que he hecho porque ni un paso atrás. Ojalá empezase hoy, me lo he pasado muy bien.
P. También empezaste en un momento malo porque justo vino la crisis. ¿Viviste peor la del 2008 o el COVID?
R. La del principio fue dura porque yo acababa de empezar. Me gusta mucho la historia del Ave Fénix, que resurge mejor que nunca, siempre de sus cenizas. Reflejada en eso, en estos años he pasado varias crisis y siempre han sido a mejor.
La industria de la moda es muy compleja, tanto a nivel creativo como empresarial. Por ello, mantenerse durante 20 años en este sector no es fácil, pero María Escoté puede presumir de ello. La diseñadora reconocida por su estilo atrevido, colorido y vanguardista, ha conquistado tanto las pasarelas como a celebridades de renombre. Su capacidad para fusionar estampados vibrantes y siluetas innovadoras la ha convertido en un referente, destacando en eventos como la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y colaborando con grandes marcas.